🔴 UNDAV TV - EN VIVO

al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al Buenas tardes a todos y a todas bienvenidos vamos a dar comienzo a 2o acto de colación de la Universidad Nacional de avellaneda en la que recibirán sus títulos ingenieras e ingenieros en informática técnicos universitarios en mantenimiento Industrial del sector Automotriz técnicos universitarios en seguridad e higiene de la industria mecánico automotriz licenciadas y licenciados en ciencias ambientales técnicas y técnicos en ciencias ambientales técnicas y técnicos universitarios en ciencias jurídicas licenciados en actividad física y deporte magister en educación física y deporte licenciadas en museología y repositorios culturales y naturales técnicas y técnicas en dirección de orquestas y coros infantiles y juveniles técnicas y técnicas en política gestión y comunicación licenciados en historias técnicas universitarias en gestión cultur licenciadas y licenciados en artes audiovisuales técnicas y técnicos universitarios en artes audiovisuales licenciadas y licenciados en periodismo recibimos Entonces Con un fuerte aplauso a nuestras graduadas y graduados 2024 [Aplausos] [Música] ah [Aplausos] [Música] estoy muy solo y triste acá en este mundo abandonado tengo una idea es la de irme al lugar que yo más quiera me falta algo para ir pues caminando yo no puedo construiré una balza a ón tengo que conseguir llamadera [Música] tengo que conseguir de donde pueda y cuando mi balsa esté lista piré hacia la lomura con mi bza yo me iré a naufragar [Música] [Música] tengo que conseguir mucha madera tengo que conseguir de donde pueda antes de comenzar vamos a realizar una foto general del teatro Así que le pedimos que miren a todos y todas al escenario y a los graduados y graduadas le pedimos por favor que se pongan de pie y vamos a hacer la foto [Música] general [Música] [Aplausos] conr sonrían le pedimos a todos de pie nos ponemos todos de pie sin amables [Música] bien Ahora sí nos podemos sentar Muchísimas gracias agradecemos la presencia del Señor rector ingeniero Jorge calzoni las señoras decanas y los señores decanos las señoras vicedecano las secretarias y los secretarios las subsecretarias y los subsecretarios las directoras y los directores las coordinadoras y los coordinadores de carrera también nos acompañan familiares de las graduadas y los graduados docentes personal no docente y representantes de la asociación graduados y graduadas damos a todos y a todas una cordial bienvenida [Aplausos] Con sentimiento patriótico recibimos a nuestra querida bandera de ceremonia símbolo Genuino del esfuerzo de la historia pasada y los logros presentes de nuestra nación tienen el honor de portar la bandera nacional abanderada Sheila Tatiana Ponce Villegas de la carrera de ingeniería en informática escoltas Javier enor toril de la carrera de tecnicatura en dirección de orquestas yoses juveniles y Julieta Laura caucano de la carrera de la licenciatura en periodismo ciclo complementación curricular Este sí es un fuerte aplauso para [Aplausos] ellos a continuación interpretaremos las estrofas del himno nacional argentino nos ponemos de pie all [Música] [Música] oíd mortales de grito sagrado Libertad Libertad Libertad hoy del ruido de rotas cadenas que del Trono a la noble igualdad ya su trono dignísimo abrieron las provincias sonas del y los Libres del mundo responden al Gran pueblo argentino salud al Gran pu queos yos libres del mundo responden al Gran pueblo argentino salud y y los Libres del mundo responden al Gran pueblo argentino salud seos los lelas que supimos conseguir que supimos concir coronad de Gloria y vamos jemos con Gloria moriremos con Gloria Morir con Gloria morir agradecemos a la bandera de ceremonia Muchísimas gracias podemos tomar asiento seguidamente compartiremos con todos ustedes un video [Música] institucional la universidad Nacional de avellaneda es una institución educativa de excelencia académica caracterizada por la inclusión y el compromiso social con el territorio somos una universidad creada en el año 2010 de la mano de un proyecto que definió a la educación superior como política de estado la unab se convirtió rápidamente en un viaje transformador que cambió miles de Vidas con la movilidad social ascendente y dignificante con cientos de estudiantes que alcanzaron el sueño de ser los primeros universitarios de sus familias y formar parte de un espacio de oportunidades desde ese momento iniciamos un recorrido que nos llena de orgullo a toda la comunidad undad la Universidad Nacional de avellaneda irrumpió en la región con un protagonismo significativo producto de su innovadora propuesta académica con una destacada impronta en cuestiones sociales y cales en donde la extensión Universitaria se transformó en compromiso social a través de la asignatura trabajo social comunitario docentes no docentes estudiantes graduados y autoridades generamos el impulso de un crecimiento institucional sostenido y trascendente siempre en defensa de la educación pública gratuita y de calidad somos parte de un fenómeno educativo que logró la inclusión ular en el ámbito de la educación superior a través de nuevas miradas pedagógicas los datos son contundentes superamos los 25000 estudiantes más de 2000 graduadas y graduados 15 carreras de grado 10 carreras de pregrado cinco carreras de título intermedio 13 carreras de posgrado más de 1000 docentes y 300 no docentes nuestra escuela técnica Universitaria la defensa de los derechos humanos las y los investigadores que son nuestro aporte para una profunda transformación hacia un país más justo y solidario los invitamos a formar parte de esta gran familia Universitaria que esam la Universidad Nacional de avellaneda universidad pública inclusiva de calidad y comprometida con su territorio [Aplausos] bien seguidamente invitamos a Matías Federico azcuy ingeniero en informática a compartir una palabra con todos nosotros [Aplausos] [Música] gente Bueno buenas tardes a todos Es un honor y un privilegio estar hoy acá celebrando este gran momento tan importante donde me gustaría parar para decir unas palabras expresando mi agradecimiento para todos los que han sido fundamentales en este viaje en primer lugar Quiero agradecer a la universidad y a todos su personal a nuestros profesores Gracias por la dedicación La pasión por la enseñanza nos han desafiado nos han inspirado nos han proporcionado las herramientas necesarias para alcanzar nuestras metas han sido más que instructores han sido mentores guiándonos en cada paso del camino a cada administrativo y al personal de apoyo por su incansable trabajo asegurándose de que cada pieza de la máquina Universitaria funcione y que tengamos un entorno propicio para aprender y crecer en conocimiento no puedo continuar sin mencionar a mi familia a mi esposa a mis padres a mi hermano presentes gracias por su apoyo y por su acompañamiento todos estos años a mis amigos y a mis compañeros de universidad Con quienes hemos trabajado arduamente y superando desafíos que parecían imposibles han sido mi segunda familia muchos años hemos creado muchos recuerdos que permanecerán conmigo para siempre estoy seguro de que aprendimos unos de otros no solo académicamente sino también sobre la vida y en algunos casos formamos amistades una frase que mi papá me dijo desde muy chico es que el conocimiento No ocupa lugar por lo que vale la pena señalar la importancia del acceso a la universidad para cualquier persona que quiera acceder a ella así como lo hice yo gracias a todos por estar hoy acá y ser parte de este viaje felicitaciones a todos mis compañeros graduados y éxito en el camino que tenemos por [Aplausos] delante agradecemos las palabras del reciente graduado y a continuación el señor rector de la Universidad Nacional de avellaneda el ingeniero Jorge calzoni nos dirigirá unas palabras [Aplausos] Buenas tardes todas a todos a los graduadas graduados felicitaciones a docentes estudiantes graduados de la de aguna a los familiares Que acompañaron todo este trayecto a mis compañeros de gestión eh es un día muy especial siempre decimos que es la celebración más importante que tiene la universidad que son los actos de de colación permítanme agradecerle muy especialmente al municipio de la nú que nos ced dió las instalaciones de este teatro para para poder llevar adelante eh la colación muy cerquita de nuestra sede Pero fundamentalmente porque permite que más eh familiares puedan puedan venir que en que en nuestra propia sede de de piñeiro eh es es un momento me parece importantísimo Porque bien lo decía mi colega graduado eh después de siempre tomar la decisión de estudiar ya es una decisión importante no Supongo que hoy nosotros iniciamos la etapa de diagnóstico de los ingresantes y Uno ve las caras de expectativas eh De incertidumbre ante lo que puede ser Estudiar en una universidad y haber tomado Esa esa decisión es un primer punto y después hay que sostenerla no no es sencillo eh de haber recaídas uno llega un momento que a veces entiende que no puede por la famil por el trabajo por los contextos que vivimos en la Argentina que nunca son nunca son fáciles y nunca son tranquilo siempre hay hay contextos de incertidumbre y haber continuado eso y y haber logrado este objetivo realmente Es un logro y por eso nos parece que es la primera la primera cuestión que hay que celebrar la segunda tiene que ver con que estamos en una etapa donde a veces se se cuestiona algunas cuestiones claves o que siempre fueron un valor de de la Argentina no Hoy está sucediendo una medida de fuerza de los docentes por 3 días y hemos charlado mucho esto y yo siempre les digo que hay que intentar en lo posible no hacer paros que que impidan las clases no siempre es mejor tomar medidas donde las aulas estén llenas de estudiantes porque lo peor que nos puede pasar Es que es que no estén los estudiantes en las aulas Eh entonces adoptaron una medida de visibilización por 3 días pero tomando exámenes y dando clases Así que yo quiero agradecer muy especialmente al gremio docente que tomó y a la intersindical porque no solamente el gremio docente sino también los no docentes que decidieron poder llevar adelante esta medida y y realmente han tenido una pérdida del poder adquisitivo de casi un 40% mucho No no somos los únicos los docentes mucha a mucha otra parte de la sociedad le ha pasado lo mismo pero en algún momento se va a tener que resolver esta situación y esperemos que sea lo antes posible y la tercera consideración que yo quería hacer nosotros estamos en el mes de junio y nuestra universidad cumplió el pasado 18 de junio 14 años ha decidido el consejo superior eh que la fecha donde existió el primer acto administrativo de la universidad sea la la fecha fundacional No si bien habíamos empezado a trabajar antes sea la la fecha fundacional y nos parecía que la mejor manera de celebrarlo era también con una colación de grado donde el fruto de todo ese esfuerzo que todos los días llevan adelante las autoridades de la universidad el personal no docente los docentes de alguna manera se se puedan canalizar en este en este acto no en estas graduadas y graduados que que seguramente nos van a hacer quedar muy bien en cada lugar donde les toque trabajar y llevar adelante su tarea Así que se se reúnen varios motivos de de celebración y decía recién El graduado que que era un viaje y es verdad es un viaje que uno toma y que lleva adelante y que a veces parece que no llega nunca no que parece que se traba no Supongo que le habrá pasado también eh Pero bueno en algún momento se llega no y alguien cantaba viajando se fortalece el corazón y yo creo que viajando también hay que fortalecer esa defensa que tenemos que hacer irrestricta de la universidad pública porque esto es posible porque todas y todos nosotros también fuimos capaces de recibirnos en algún momento de ser la primera generación de nuestras familias en recibirnos Y eso se lo debemos a la larga historia que tiene la universidad pública Argentina que es modelo y que es respetada en toda la región y que hoy varios países están queriendo llegar al mismo lugar y saben que es muy difícil lograrlo por eso ese viaje No termina acá sino que tiene que seguir porque también es cierto que todo lo que recibimos tenemos que de alguna manera devolverlo a la sociedad que ha sustentado esta no es gratuito esto esto implica el esfuerzo de toda una sociedad en aportar por sus impuestos para que todas y todos nosotros podamos llegar a este punto y eso hay que valorarlo Y eso requiere esfuerzo esfuerzo para estudiar y esfuerzo también para trabajar y hacer lo mejor posible para construir una sociedad que sea un poquito más justa cada día y que sea un poco mejor que la que hemos recibido Así que ese es el desafío que tenemos felicidades graduadas graduados laid naal de [Aplausos] avellaneda agradecemos la palabra del señor rector transitar una carrera con entusiasmo constancia y responsabilidad por el proyecto emprendido es un mérito que redunda en excelencia académica por ello también motivo para el reconocimiento que a la vez incentiva la continuidad y el trabajo futuro para reconocer y homenajear a quienes se han destacado en su desempeño como estudiantes de la Universidad Nacional de avellaneda se hará entrega de distinción académica le pedimos al Señor vicerrector Ricardo Serra que nos acompañe junto al señor rector en esta entrega y vamos a nombrar diploma de honor para Sheila Tatiana Ponce Villegas de la carrera de ingeniería en informática [Aplausos] [Aplausos] [Música] [Música] ahora Javier enri fior toril de la carrera de tecnicatura en dirección oros infes y juveniles Y vos te vas í solo en la habitación y tu mamá se fue a Marruecos sin alaras es algo así como cansarse de todo y todo sigue dando vueltas y ahora de la carrera de licenciatura en periodismo ciclo de complementación [Música] curricular cre las cosas han cambiado un poco [Música] Necesito verte antes que sea demasiado tarde Y por último Candela Belén cic de la carrera de licenciatura en museología y repositorios culturales y [Música] naturales nunc válvula de escap se transform en una [Música] AC es que yo no quiero más en felicitamos entonces a los graduados por este diploma de honor [Música] bien ha llegado unos de los momentos centrales de este acto el señor rector va a tomar promesa a las graduadas y a los graduados invitamos a las graduadas y a los graduados a ponerse de pie en su lugar y responder si me comprometo cuando el rector finaliza La promesa como graduados de laid Nacional de avellaneda se comprometen a utilizar el saber adquirido al servicio de la sociedad de la justicia y de los valores democráticos contribuyendo la inclusión social al desarrollo de la igualdad y a la consolidación de la equidad observar el cumplimiento de la ética ejercitando la profesión con dignidad responsabilidad e idoneidad promoviendo el respeto a la Constitución nacional a los derechos humanos y a la defensa de la educación pública honrando a la Universidad Nacional de avellaneda [Música] sí felicitaciones graduadas y [Aplausos] graduados ahora sí el momento más importante de la ceremonia iniciamos entonces la entrega de los títulos y certificados analíticos por eso vamos a invitar a las autoridades del departamento de tecnología y Administración que nos acompañen Al decano Ricardo Bosco a la vicedecana María del Carmen Pérez y al director de la carrera de ingeniería en informática Roberto Mayer hacer entrega a las y los graduados bien reciben su título de ingenieras e ingenieros en informática [Música] feder siento al respirar es como una voz nueva comienza a hablar de pronto en el planeta va quedando un lugar su c ser un nuevo continente prto va a despertar los nuevos incas qu la Nueva Luz prometi I Federico [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] Ciudad sud [Aplausos] améric Ciudad sud [Música] [Aplausos] [Música] améric isila Tatiana Ponce Villegas améric algo se está gestando lo siento al respirar es como una voz nueva que nos reunirá sin personalidades Sin armas nior felicitaciones graduadas y graduados agradecemos lacia a continuar ahora con la carrera de tecnicatura Universitaria en mantenimiento Industrial del sector Automotriz y tecnicatura Universitaria en seguridad de higiene de la industria mecánico automotriz por eso le vamos a pedir a la coordinadora jamn Pain que nos acompañe al escenario recibe su título de técnico universitario de mantenimiento Industrial del sector Automotriz digo Andrés [Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] [Música] felicitaciones Diego reciben ahora su título de técnico universitario en seguridad e higiene de la industria mecánico automotriz Germán Marcelo al [Música] duato de todos nada cambiará con un aviso de [Música] y ahora Javier Omar de Tom [Música] Molina como una [Música] [Aplausos] DEA muy bien Ahora le pedimos a la gradu y a los graduados y también a las autoridades del departamento adistra que puedan hacer la foto grupal las refugi antes que tod un poquito más adelante si son tan amables ahí muy bien entre tus pies felicitaciones graduadas y graduados día muy particular muy especial Muchas gracias a todos y a todas pueden volver a sus [Música] asientos bien llega el turno del departamento de ambiente y turismo invitamos al Señor decano Ricardo Serra también carras de ciencias ambientales Fernando Pereira que por favor suban al escenario Fernando Acá está acá está ahora sí ahí está Fernando bien reciben su título de licenciadas ci ambientales Florencia Belén [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] Cuevas Rocío Gómez nicolao [Aplausos] [Música] María de las Mercedes Navarro [Música] y Diego [Música] Ríos sobre la palma de mi lengua vive el himno de mi corazón siento la alianza más perfecta [Música] continuamos con técnicas y técnicos en ciencias ambientales Florencia Belén Fonseca tengo confianza en la balanza incl mi [Música] Joana Eva [Música] griego [Música] Cruz te seducir felando canto Tatiana sol Salvatierra [Música] nada me abruma ni me impide en este día que te quiera amor Julián Silva naturalment mi presentea flores [Música] y Mariana Isabel sarco no ras se de tu [Música] corazón nadie quiere dormirse [Música] aquí graduadas y graduados y ahora sí le vamos a pedir a todos los graduados que vuelvan y a las graduadas también con las autoridades vamos a hacer la foto grupal [Música] Muchas gracias a todos y a todas pueden volver a sus asientos y esto continúa y ahora con el departamento de ciencias sociales por eso le vamos a pedir a la decana Anabel luc al vicedecano Facundo argun y a la directora de la carrera de abogacía milagros rayes que suban al escenario [Música] reciben su título de técnicas y técnicos universitarios en ciencias jurídicas Marcelo Pablo Bartolomé [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] Tamara ludmila lescano [Música] [Música] Lu [Música] [Aplausos] patr lo queo contar que y solo felicitaciones graduadas y ahora sí [Aplausos] vamos a hacer la foto [Música] [Aplausos] [Música] grup Muchas gracias Felicitaciones nuevamente y ahora sí llega el turno del departamento de salud y actividad física por eso le vamos a pedir al decano Daniel payarola también a la vicedecana María Perdón Mariana no está al director de las carreras de actividades físicas y deportes Enrique piastrelini que por favor se acerquen el escenario reciben su título de licenciado en actividad física y deporte Claudio Nicolás Greco [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] felicitaciones Claudio gracias Enrique le pedimos que nos aguarden ahora en el escenario seguimos con la carrera de maestría en educación por eso vamos Air por favor esenario para recibir el título de magistra de educación física y deporte ella es Graciela arces [Música] y ahora le pedimos a Claudio Enrique hacer la foto grupal el departamento de salud y actividad física [Música] Muchas gracias felicitaciones graduados y graduadas muchas gracias a todos y todos pueden volver a sus asientos llegó el momento del departamento de cultura arte y comunicación le vamos a pedir al decano Daniel escribano listo bien va a recibir el título de licenciada en museología y repositorios culturales y naturales ellas son Claudia Roxana [Aplausos] [Música] galanti agua como te deseo agua Teo y Candela Belén bail [Música] [Aplausos] Man agua sal de mi canilla quiero y ahora haremos entrega a las graduadas y a los graduados de la carrera tecnicatura en dirección de orquestas y coros infantiles y juveniles yos infantiles y [Música] [Aplausos] [Música] juveniles sin freno lava todos mis recuerdos len sojas la [Música] bendición guas Javier enri fior Relámpagos truenos barcos montañas y sueños desc tu corazón Edgar Antonio Jaramillo [Música] giraldo era Clara era vida de mis pero si agu amanecer desnuda en tu ritual Y así te encuentro Serena [Música] siempre felicitaciones graduados y graduadas llega el turno ahora de la carrera de tecnicatura en polí com eso vamos a pedir al coordinador Walter temporeli que por favor se acerque van a recibir su título de técnicas y técnicos en política gestión y comunicación Marcos Nicolás Agüero [Música] en aliente vapor Matías Oscar Alonso que confusion es grande y así ya no fueron más puede estar más fría y dura queos puede deshacerse en ardiente vapor G Andrea de tu paz que mi confusión es grande y así ya no puedo [Música] la tierra es tierra de color azul Mónica adelia Martínez la tierra LL de color [Música] azul la tierra es tierra de color azul la tierra Tierra color Gustavo Hernán piral [Música] [Aplausos] [Música] guido [Aplausos] [Música] procaccini Luis Esteban sobre revetria [Música] [Aplausos] [Música] yca Gastón yñigo [Música] [Aplausos] [Música] oura soy víctima de un Dios frágil temperamental Muy bien gracias Walter un minutito aguardamos en el escenario ahora seguimos con la carrera de licenciatura en historia ciclo complementación curricular por eso le vamos a pedir al coordinador Marcelo Rodríguez que por favor se acerque para hacer la entrega reciben su título de licenciados en historia Ariel Mariano de cesare [Música] [Aplausos] [Música] y Marcelo Hernán [Música] puente Volar por la ciudad de la furia donde nadie sabe de mí felicitaciones a los graduados Y graduadas gracias Marcelo llega el turno de la carrera de licenciatura en gestión cultural por eso le vamos a pedir a la directora Úrsula ruer Que suba al [Música] escenario entonces va a recibir su título de técnica Universitaria en gestión cultural Emilia cer como una flecha salvaje [Música] verá entre vuelos F felicitaciones Emilia llega el turno de la carrera de licenciatura en artes audiovisuales por eso le vamos a pedir a su director Pablo robito que se acerque al escenario para que reciban suo licenciadas y licenciados en artes audiovisuales Florencia [Música] Bruno al amanecer entre [Música] suer C ocult desap [Música] María Victoria [Música] francioni la noche [Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] y ahora de manera especial recibe el título póstumo de Gastón Ariel Domínguez licenciado en artes audiovisuales su compañera Evangelina contartese Con un fuerte aplauso [Aplausos] seguimos ahora con técnicas y técnicos universitarios en artes audiovisuales reciben su título Juliana caroli [Música] [Aplausos] [Música] carou Sofía Amalia de Felipe [Aplausos] [Música] Sebastián Matías gauto [Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] Elo Andrea Fernanda [Música] Jiménez una noche de cristal que se hac Esteban gz [Música] no lo bien Y secio mejor que nunca soralla aelén González y no prendas la luz la imagen desfiguro ese film da una imagen exquisita ma Pérez [Aplausos] Salazar cam la cueva del [Música] peric para tipos que no duermen por la noche [Música] no los ojos cios abier Micaela María saluso y no [Música] Gabriela Silvana [Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] testore y Paula verón [Música] felicitaciones graduadas y graduados gracias Pablo esperanos un segundo y para finalizar llega el momento de la carrera de licenciatura en periodismo van a recibir su título de licenciadas y licenciado en periodismo Leonardo David Vargas [Música] Daniela Alejandra [Música] Cabral montaje final es muy curioso es en verdad realmente entretenido [Música] pas la oscura multitud Julieta Laura caerano a quienes más te han querido no lo Pablo Martín chaparro [Música] y precio mejor que nunca Juan Cruz crivellaro no [Música] lo y vas corriendo a [Música] la J pamila Díaz los ojos ciegos abiertos no mires por favor y no prendas luz Lucas [Música] farina catriel Franco Fernández [Aplausos] [Música] mirábamos Juan Pablo muti la ventana sol cielo las nubes y ad [Música] Dios sabía yo María Belén Paniagua cuento sin razón la bruja y a [Música] voz sabía correr Catalina pupo y creo [Música] también erel [Música] Enrique Alfredo rocati esperando por mi patio mi banco marrón Todo estaba muy bien si sabía la lección Virginia Dana rosto de inglés o de amor siempre fue igual mi profesor siempre tuvo en la Y por último Sergio [Música] salto [Música] descubrí emp [Música] felicitaciones graduados y graduadas y ahora sí le vamos a pedir a todos que se acerquen al escenario vamos a hacer la foto grupal de este departamento de cultura arte y comunicación ah [Música] [Música] felicitaciones graduadas y graduados [Música] 2024 muchas gracias a todos y a todas pueden volver a sus asientos señoras señores de esta manera llegamos al final de nuestro acto y agradecemos en laan la dirección de títulos a la dirección de ceremonial a la dirección de prensa y comunicación institucional al laboratorio de medios al departamento de comunicación y producciones audiovisuales a la secretaría de extensión y por supuesto a todas y a todos ustedes Solo queda decir una sola cosa a nuestros graduados y a nuestras graduadas la Universidad Nacional de avellaneda muy orgullosa de todos ustedes felicitaciones muy buenas noches y muchas [Aplausos] [Música] [Música] gracias Muy buenas tardes Les damos la bienvenida al auditorio de la ño de la Universidad Nacional de avellaneda a este acto de reconocimiento a la trayectoria docente Es un honor contar con la presencia de autoridades de docentes decanos decanas y familiares en un evento de Gran significación para nuestra Universidad y a continuación para dar inicio a este acto oficialmente vamos a invitar a las autoridades de cada uno de los departamentos para brindar sus palabras en primer lugar haremos Llamando al vicerrector y decano del departamento de ambiente y turismo bioquímico Ricardo [Aplausos] [Música] Serra porv gracias buenas tardes a todos a todas a los docentes que hoy Son homenajeados rector compañeros de gestión familiares eh es un placer enorme realmente ver tantas caras conocidas todas las caras que arrancaron con nosotros muchísima gente allá en el año 2011 en mi carácter de de decano del departamento de ambiente y turismo el departamento los abraza a todos ustedes hemos compartido muchos momentos este desde nuestro departamento nosotros hoy tenemos tres honorables personas y docentes que nos acompañ que fueron fundantes de lo que fue en su momento el departamento de ambiente en el año 2011 que después se transformó en el departamento de ambiente y turismo una de las docentes que es Galicia Iglesias que les manda saludos la tenemos este en reparación en el hospital italiano pero ya está bien de salud Así que nos pone muy contento eh la otra persona es Graciela guidi y la otra persona es la querida Irene Mercedes Aguirre que está acá presente eh las tres Alicia Iglesias desde Alicia está con nosotros desde que comenzó turismo y turismo empezó en el año 2013 Así que el 2013 nos acompañó siempre en el desarrollo de la tarea docente eh era jubilada también pero era una investigadora del conice que había trabajado bastante en otras universidades fundamentalmente en la universidad de Luján razón por la cual le aportó muchísimo al departamento y siguió trabajando y aportando permanentemente y forma parte de del grupo de docentes de mujeres docentes de turismo que al departamento lo enriquecieron mucho y después le voy a contar Por qué en muy pocas palabras Graciela guidi fue fue este la que inició es abogada la que inició toda la parte de tratamiento de derecho ambiental en las carreras nuestras fue la creadora de las carreras de turismo en su momento allá por el año 12 o 13 que hicieron la presentación con la unap en la secretaría de política Universitaria fue secretaria de investigación de Jorge acompañó también en esa época y siempre batalló este por los temas de unidad con la uva y de trabajo con la uba porque siempre dirigió posgrados de turismo internacional y de turismo ambiental en la facultad de derecho de de la uba es una docente reconocida la tenemos ahora como tiene hijo en México y en Río no sabemos si está en Río o en México pero está por ese lado pero está bien y envió sus saludos la tercera docente es Irene Mercedes Aguirre la querida Irene este Irene la primera charla la tuvimos en ameguino muchos de Ustedes deben recordar lo que era la sede de ameguino y lógicamente nos poníamos hablar ahí de lo que iba a ser la carrera de ambiental Y a partir de ahí salió la primera semillita de una especialización en manejo Ambiental de territorio que Todavía existe Irene es la coordinadora de esa especialización y aparte de eso fue docente de grado en taller de tecina Así que todos absolutamente todos los estudiantes de ambientales o de turismo que pasan a ser licenciado en varias generaciones pasaron por el horno de Irene que es el que lo moldeaba como buenos profesionales que después hemos sacado el reconocimiento hoy la trayectoria de estas tres mujeres es este sumamente justo pero yo como decano del departamento desde inicio este les tengo que sumar un Plus porque siempre me hicieron sencilla las cuestiones que eran problemáticas eso fue el accionar de Irene de Alicia de Graciela en cada uno de los temas que tuvimos que recordar recorrer desde el año 2011 hasta que Hemos cumplido 14 años y lógicamente eh las docentes de turismo yo las recuerdo con mucho cariño Porque allá en marzo del 2011 Perdón del 2021 en marzo del 2021 en pleno covid cuando intentamos recuperar las clases de guiado de turismo que no se habían podido hacer en el año 2020 y que ellas quedaban afuera por el protocolo de mayor de 60 años todas las docentes de turismo me hacían llegar los certificados médicos que el médico como ellas tenían la primera dosis de covid podían dar este hacer las prácticas con los alumnos eso no se no se consigue tan fácil porque eso A Men de tratar de ser docente y de dar clase quiere decir que la gente tenía determinada madera eh estaban bien hechos y sabemos lo que son los docentes nuestros eh a nivel de ambiente lógicamente eh las dos personas tanto Irene como Graciela fueron fundantes nos acompañaron siempre y algunos deben recordar la carrera de ambiente del año 2011 al 2018 Tuvo una diáspora como cualquier pueblo perseguido del mundo recorrimos todo eh allá hay una que me asiente eh se acuerdan eh pal el colegio que está en frente del fiorito el jardín que está en Paso de la patria la utn que siempre nos dio nos dio cobijo Bueno esos docentes que las dos personas que estoy nombrando tenían currículum suficiente para pararse y decir Che Yo no voy más para allá siempre empujaron y me acompañaron en la gestión razón por la cual tengo un cariño especial tanto por Irene por como Alicia porque han sido de las que siempre empujaron del carro por eso este el departamento nuestro los estudiantes sus estudiantes los graduados Rocío Flavia los directores de carrera Fernando por ahí está Pablo la vicedecana Leticia y yo mismo estoy eternamente agradecido a ustedes tres nos vamos a seguir viendo vamos a seguir compartiendo porque van a ser motivo de consulta permanente y lógicamente eh con Irene cuando uno se sienta y ya termino eh podemos ella puede traer un poema este puede traer una narrativa que hizo del General San Martín o puede hablar de sustentabilidad ambiental y de vez en cuando es capaz que canta este Cerón de Texas también porque es cantora Así que las tenemos en el corazón el departamento las abraza les agradece Gracias totales y lógicamente nos estamos viendo Muchísimas gracias agradecemos las palabras del decano del departamento de ambiente y turismo bioquímico Ricardo Serra vicerrector también de nuestra universidad a continuación llamamos a la vicedecana del departamento de arquitectura diseño y y urbanismo licenciada lucrecia piatelli [Aplausos] adelante mientras me acomodo aprovecho para decir que soy diseñadora no licenciada Bueno buenas tardes a todos a todas celebro especialmente este reconocimiento este momento de reconocimiento y por ello agradezco esta iniciativa institucional Porque no solo me reencuentro con docentes de las carreras de diseño y arquitectura sino también con compañeros de otras carreras por las cuales también Transit acá en la undav pero también transitamos institucionalmente compartiendo este proyecto tan hermoso tan auspiciante y tan potente que es la undav lo primero también que tengo que decir es que estoy asumiendo la palabra en representación a todo el departamento al departamento de arquitectura diseño y urbanismo en representación también del decano Jaime sorín y fundamentalmente también de mis compañeres en gestión eh que siempre estuvieron cerca suyo no coordinadores de carrera directores de carrera eh el lugar de secretarios que hoy ocupa también como director de la carrera de arquitectura Raúl bernasconi eh compañeras no docentes compañeres estudiantes compañeros profesores compañeras profesoras y también graduadas que son los que siempre hablan de ustedes lo que escucho de los graduados en los actos de colación Lo escucho en los programas de radio Lo escucho cada vez que se abre una posibilidad de micrófono Es que voy a repetir una frase que la escuché una y otra vez lo mejor que tiene la undav son sus docentes lo dicen una y otra vez y a mí particularmente me emociona Me parece que habla de lo más como fundante de la universidad que es el vínculo entre estudiantes y docentes entendemos el su paso por esta joven todavía universidad como un tránsito que ha dejado una huella la huella que como objeto indiciario interpela con su sola presencia los tiempos el pasado el presente y el futuro esto nos habla de momentos fundacionales no solo de las carreras sino también de los departamentos de la universidad en su conjunto de proyectos compartidos que incluyeron a otres que también son parte de nuestro entramado social universitario y que de algún modo también fueron parte de esas huellas este pasado presente y futuro construye la institución esto nos habla de que también hay algo en ese pasado que vuelve al presente y que deriva en nuevos caminos senderos rutas modulaciones que producen transformaciones entre quienes continuamos la tarea futuro las huellas de sus pasos como las modulaciones futuras serán y son parte de la permanente construcción colectiva de esta institución en particular a mis compañeres de diseño y arquitectura una vez más vamos a agradecer por todo lo ofrecido por todo lo donado a este espacio y quiero nombrar a quienes están en esta en estas situación de reconocimiento a Sergio cardoo a Jorge choque a Gloria 10 a Silvio gadler a Óscar Galante que está aquí adelante a César Pereira Alberto petrina a Guillermo Rossi a Susana toscano a quien también veo acá Así que les brindo con todos ustedes un fuerte [Aplausos] abrazo agradecemos las palabras de la diseñadora Vice decana del departamento de arquitectura diseño y urbanismo lucrecia pateli a quien pueden escuchar los lunes en una columna en nuestra radio Universitaria hablando justamente del tema que la convoca seguidamente vamos a invitar a la decana del departamento de sociales a la magí anabela lucardi para que brinde sus [Aplausos] palabras Muchas gracias muchas gracias Ah me escucho soy más petisa que lucre somos parecidas Bueno muy breve y sumando palabras de agradecimiento que son las que escuchamos hasta ahora eh de de mis colegas y las que seguro hemos escuchando Así que que por eso el muy breve en el caso del departamento de ciencias sociales Pero bueno nada No es no es la excepción en este saludo y en este abrazo que le estamos haciendo a nuestras madres y padres fundadores y fundadoras los reconocimientos a Guillermo y a Patricia el doctor Guillermo alcarce y la doctora Patricia larrainzar eh Son para mí realmente eh Y para Milagros rayes la doctora milagros rayes que me acompaña la directora de la carrera de abogacía son Realmente muy sentidos ustedes nos acompañaron a nosotras eh que empezamos eh Esa tarea eh desde el inicio de de la carrera de abogacía y crecieron eh junto con nosotras no solamente les debemos el reconocimiento colectivo que esta universidad está eh generando con esta con esta ceremonia con este encuentro eh con esta este momento tan lindo que que nos permite reencontrarnos eh Y celebrar y agradecerles sino que también eh Disculpen la la la la mención personal pero pero nosotras queremos hacer un reconocimiento específico Porque porque nos ayudaron a formarnos también no en el rol docente en ser eh los primeros eh docentes que tuvo la la la carrera de abogacía en acompañarnos en esas como señalaba recién Ricardo Serra en esos momentos fundacionales de una carrera y de un departamento que no son otros que los los momentos fundacionales también de una institución educativa así que agradecerles por supuesto también reconocer a Ricardo nissen a Alicia marichelar y nestor creto que también de alguna manera les decimos Hasta luego en la tarea docente Pero sabemos que vamos a seguir contando con su sabio consejo y acompañamiento desde otros roles no de desde el punto de vista de de la guía para ser para ser buenos maestros y maestras para los tiempos que vendrán Así que muchas gracias y el reconocimiento a Patricia y a Guillermo con un gran y cálido abrazo gracias agradecemos las palabras de la decana del departamento de ciencias sociales magí anabela lucardi y seguidamente vamos a invitar al decano del departamento de cultura arte y comunicación licenciado Daniel [Aplausos] [Aplausos] escribano qué tal Muy buenas tardes lo primero que quiero comentar es que creo que muchos de los que están acá deben compartir que en el fondo hay cierta tristeza cier cierta sensación no demasiado agradable pero a la vez es importante que podamos decirles a cada uno y a cada una de las profes y los profes que hoy cumplen un ciclo en la universidad que ustedes han sido fundamentales hablando con directores de carrera que son quizás los que están el día a día con ustedes mucho más que los que somos tenemos el cargo de decanos eh están perdiendo soldados importantísimos no y Bueno pero dentro de ese esquema seguramente este han dejado quienes puedan cumplir ese rol de nueva generación de docentes sabemos muy bien que la universidad está trabajando firmemente en la formación de ayudantes alumnos que después son graduados y después son docentes ese ciclo virtuoso se está dando y es natural y es maravilloso nuestra universidad también Lamentablemente Tenemos muchos docentes en nuestro departamento que que cumplen un ciclo eh a todos ellos también les quiero decir que estoy seguro que le va a pasar lo que a mí me pasa cuando me junto con los graduados 1986 de la Universidad Nacional de Loma de Zamora de la licenciatura en periodismo Con quienes estudiamos y hablamos de esos profesores que nos marcaron y hace mucho ya eh Y están en nuestra memoria están en nuestro afecto y Y por supuesto seguramente con ustedes va a pasar lo mismo eh No quería nombrar a todos en en general quería hacer simplemente tomar un ejemplo para simbolizar a todos los docentes y el afecto que le tenemos voy a extrañar mucho a todos y voy a extrañar fundamentalmente y particularmente a Ana Vento no pudo venir estaba viajando de Córdoba se le complicó porque Anita era Era es abellaneda Ana simboliza mucho en nuestra ciudad en nuestra Universidad y por supuesto voy a extrañar esos días que venía con la bolsa de caramelos o los amarti de bonafide para compartir el trabajo de todos los Muchas gracias agradecemos al decano del departamento de cultura arte y comunicación por sus palabras licenciado Daniel escribano y a continuación invitamos al decano del departamento de salud y actividad física de nuestra universidad licenciado Daniel pallarola [Aplausos] [Música] [Aplausos] Buenas tardes a todos y a todas es un momento particular comparto con Daniel esta sensación como de Sentimientos encontrados es un momento de alegría para para reconocer trayectorias que muchas veces es merecido y no se hace pero también de El el dejar de ver en las aulas todos los días a colegas que vienen desde sus inicios si son docentes de enfermería y de prótesis dental nos acompaña el doctor oscaro fariña que fue que abrió estas carreras como decano él podría contarle anécdotas y muchas historias de los docentes que en este momento estamos reconociendo y que como parte de su trayectoria han sido no solo docentes sino mentores han este inspirado a estudiantes de ambas carreras y que también no como decía lucrecia son mencionados permanentemente por estudiantes y graduados no han quedado En su memoria y han influenciado en sus carreras los voy a mencionar porque me parece que es importante reconocerlos Angélica Barragán misu diuo Luis Quispe Juan Carlos creto Eduardo de Serra Fernando Martin y corena de enfermería y Ángel rapeti de prótesis todos ellos son eh colegas a los que realmente admiro siempre hemos tenido unas charlas y cuando uno necesitaba consejo se lo has pedido y lo han dado es desde la dirección de la carrera de enfermería creo que también la magister Mariana altra y la técnica dental violi el reconocimiento del departamento por todos estos años por todo lo que han dejado y que est es una nueva etapa Les deseamos lo mejor y que bien siempre van a estar abiertas las puertas lo vamos a consultar los vamos a dejar ir así tan fácilmente Así que desde el departamento un millón de graciasos decano del departamento de salud y actividad física invitamos a continuación al decano del departamento de tecnología y Administración ingeniero Ricardo [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] Bosco Bueno buenas noches Muchas gracias por la invitación Estoy en la garganta con estos cambios de clima pero no podía dejar de estar acá presente compartiendo esta iniciativa Gracias Señor rector secretari por haber pensado en este encuentro homenaje y que nos permita los departamentos esta participación Así que muy agradecidos eh cuando nos enteramos eh de cómo iba a ser el protocolo estuvimos trabajando con nuestros directores Cómo cómo hacer esto la verdad que pensamos en un momento que que los directores pudieran hacer una semblanza de estos docentes a los cu estamos refiriendo y van a ser homenajeados pero tiempos cortos Entonces se decidió de como un acuerdo que tomar esta representación del departamento pero lo hemos hecho en forma conjunta y estamos participando es un departamento para nosotros el departamento es es una comunidad y es una comunidad que abarca a los estudiantes a todos los claustros los no docentes a los docentes una comunidad de la cual uno en realidad entra y no se va más o sea siempre está en expansión siempre está creciendo por lo tanto nosotros estamos pensando que esto es una cuestión de roles dentro de esa comunidad a veces de responsabilidades también pero la permanencia en la comunidad para nosotros no no está en duda Así que seguramente estos docentes a los cuales me voy a referir seguirán acompañándonos y son parte de nuestra comunidad inexorablemente tenemos tres esta circunstancia se trata de Eduardo ker de plastina Miguel Ángel plastina y Carlos Muñoz que para nosotros es Carlitos Muñoz tres tres notables dentro de nuestra comunidad tres Pilares tres valores tres exponentes sin duda alguna pequeñas gotas graas cada uno de ellos porque son de un currículo y una trayectoria que nos llevaría a la noche pero pequeñas cositas que yo creo que podemos hoy en día este poner en evidencia Eduardo Eduardo keer bueno se incorporó en el área de informática él proviene de la ua y es un pionero que cuando nosotros somos somos de la misma época estudiábamos otras carreras como Yo estudié mecánica o el rector estudi ingeniería civil ellos empezaron a dedicar a esta disciplina que era un misterio no se sabía si esto iba a ser realmente o el futuro ellos creyeron en eso nosotros lo mirábamos medios con cara rara son los raros Estos tipos estaban con la computación la informática bueno él apostó A eso y nos trajo todo ese bagaje viene de una universidad madre como es la ua y nos trajo no solamente su conocimiento personal su académico nos trajo toda la expertia profesional y también de alguna forma su su su su formación de una universidad en este caso madre eh Miguel Ángel plastina se dedicó se dedica y es miembro de una de las consultoras más importantes de la Argentina en el tema de que tiene que ver con la administración y con la contabilidad un poco un sapo de otro pozo en nuestra jerga de ingenierías pero indispensable porque le ponen a la ingeniero una una unos límites y unos Horizontes que tienen que ver con los proyectos los proyectos tienen que ser contablemente factibles tienen que ser viables tienen que ser administrativamente posibl de realizar Así que ellos nos acotan a nosotros en ese aspecto y ha sido un gran participante en nuestro nuestro departamento continúa su hija ahora también este en otra carrera del departamento con mucho éxito y de Carlos Carlitos Muñoz es difícil hablar para mí porque Carlos lo conozco No sé dónde está Carlos no lo veo con Carlos conocemos somos provenimos de la misma universidad otra universidad que ya considero madre también la utn no tiene tantos años pero ya es una universidad que que le ha dado mucho al país é proviene de ahí tiene una extensísima carrera profesional miembro de la Comisión Nacional de energía atómica ha transitado por muchas universidades ha sido para nosotros un factor indispensable para poder presentar a con en su momento la carrera de ingeniería en Materiales sigue siendo docente hasta este momento de ingeniería en materiales eh nos conocemos mucho Un gran jugador de fútbol también un poco áspero cuando jugábamos en el oeste había que cuidarse de Carlitos porque era duro pero siempre Leal siempre de frente Así que este Estos son nuestros los tres docentes los que estamos homenajeando esta instancia me olvidé también de agregar en el caso de ker que no solamente trae la la expertiz que le pudo haber dado la ua sino que también en la ort tuvo para mi juicio este un gran aporte y la universidad también Nacional de la plata O sea que fíjense de lo que estamos hablando son todos docentes que han recogido durante años todas esas experiencias y las han traído las han puesto en una forma yo diría tremendamente generosa a disposición de nuestra universidad que es mucho más más joven así que celebro me alegro de esta iniciativa y bueno comparto con ellos y seguramente nos Seguiremos viendo porque insisto la nuestra comunidad no va este a olvidar estos aportes Y seguramente lo vamos a seguir trabajando en forma conjunta Muchas gracias agradecemos las palabras del decano ingeniero Ricardo Bosco del departamento de tecnología y administración y les pido Ahora sí un fuerte aplauso para la vicedecana y los decanos que han tenido unas palabras para con los docentes el aplauso para ellos y el aplauso muy fuerte para los docentes las docentes que estaremos reconociendo esta tarde ahora sí vamos a pedir a continuación para la entrega de estos reconocimientos que por favor se acerquen al escenario el rector de la Universidad Nacional de avallaneda ingeniero Jorge calzoni también el vicerrector Ricardo Serra y también acercarse al secretario general de aduna Ricardo petraglia para comenzar con estas entregas luego iremos llamando también al resto de los decanos Así que el aplauso para recibirlos en el escenario y vamos a llamar en primer lugar a Irene Mercedes Aguirre el aplauso para recibirla [Aplausos] de ambiente y turismo recibe este reconocimiento que la Universidad Nacional de abellaneda otorga la presente distinción especial en reconocimiento a la trayectoria y al compromiso con el que ha acompañado la construcción de nuestra casa de estudios la foto correspondiente y el aplauso de los compañeros y compañeras agradecemos entonces a Irene y a continuación vamos a pedirles vamos a bajar por el lado derecho del escenario Así vamos organizándonos también les vamos contando suben por este lado del del atril y vamos a pedirle al decano a la vicedecana Perdón del departamento de diseño y urbanismo lucatel que por favor se acerque para la siguiente entrega hacemos entrega entonces llamamos a Óscar Galante [Música] la foto la foto individual pero después se me emocionan y se me van no se me vayan muy lejos eh No se me vayan muy lejos bajamos por el lado derecho felicitaciones llamos a continuación a Ana toscano Oscar no te vayas lejos no te vayas lejos que después hacemos una foto grupal Ana toscano [Risas] Ana Susana o Ana Susana Ana Susana Ahí está con nombre completo orgullosamente y le pedimos Ahora sí Oscar que se acerque para una fotografía grupal no te vayas Ana Susana No te vayas que junto con el compañero hacemos una foto de esta distinción [Música] Ahí está Mira la prensa enloquecida Mira enloquecida Gracias el aplauso para ella para él y el agradecimiento también para lucrecia viat Vice decana y llamamos a la magister anabela lucardi por favor del departamento de ciencias sociales que se acerque para la siguiente entrega viene por aquí por favor acercarse para recibir este esta distinción María de los Ángeles [Música] valiero a Patricia laisal muy bien Vamos con Patricia laisal perfecto Patricia por favor acercate para [Música] recibir a compañeros y compañeras docentes que han hecho crecer y han sido parte fundacional de nuestra universidad [Música] [Aplausos] vasos no vayas lejos Guillermo valcar por aquí está de manos del secretario general de aduna también recibiendo un regalito [Música] y vamos a hacer subir nuevamente a Patricia la riser Te fuiste lejos Patricia y hacemos una foto Ahora sí con ambos docentes no no se vayan no se vaya no se vaya Guillermo ahí está el [Música] profe aplauso nu para ambos docentes agradecemos también anabela lucardi por habernos acompañado en esta entrega y le pedimos a continuación al decano Daniel escribano del departamento de cultura arte y comunicación que se acerque al escenario para la siguiente entrega llamamos a continuación a Julio Acosta cerca del final solo fal un paso ahí está la foto individual y el aplauso llamamos a continuación a Jorge cholvis Jorge cholvis Gracias Julio no te vayas lejos que después hacemos una grupal llega el momento para Jorge cholvis docente del departamento de cultura arte y comunicación de nuestra universidad foto Foto que no falte la foto graci tambi aelia gonzz Jorge no te vayas lejos Ahí está por la derecha lelia vino con hinchada la profe vino con hinchada el aplauso para lelia y llamamos a continuación a Eduardo kirne lelia no te vayas lejos tampoco reci a continuación ardo a la tror docente invitamos a recibir a continuación este reconocimiento al profe Héctor Olmos Héctor Olmos recibe voy a correr como un conejo Ahí está para la foto individual y llamamos a continuación a Daniel Ríos para recibir el reconocimiento ya vi caer la estrella tu deseo se cumplió el saludo y después todos derechitos para que la cámara los pueda tomar en todo su esplendor continuamos ación josz el profe Sánchez para recibir este [Música] reconocimiento reconocimiento a la trayectoria Y esto no es más que un himno de amarguras de amor ahí está ahí está ahora sí con ambos diplomas de aduna y el de la universidad a la trayectoria y ahora invitamos a todos los docentes y a la docente que han sido distinguidos para esta foto grupal del departamento de cultura arte y comunicación tamb invitamos alguien más está invitando el decano [Música] danielo se suma Mira qué equipo Mira qué equipo se tienen que amar un poquito Si no no entramos en la foto tenemos que hacer una panorámica si no un poquito más juntos más apretaditos ahí salimos bien [Música] del departamento en este [Música] casoo agendo lo logramos mi can hemos logrado el cometido agradecemos a los docentes a la docente que han sido distinguidas y también al decano Daniel escribano muchísimas gracias y a continuación le pedimos por favor que se acerque al escenario al decano Daniel pallarola del departamento de salud y actividad física para la siguiente entrega y llamamos a Angélica Barragán el aplauso para la [Música] ag cayendo del cielo agu y sin freno todos mis recuerdos len sojas la bendición Ahí estamos para la foto amores y lamos a continuación para que reciba su diploma María Teresa dio el aplauso para la profe dio no te vayas lejos Angélica que luego hacemos una foto con ambas [Música] era Clara era vida de mis manos ahí miras cámaras invitamos ahora también Angélica que se sume a la foto para hacer una foto grupal también del departamento junto con María Teresa una foto ambas ahí está una foto nuevamente las cámaras preparadísima Ahora sí el aplauso y el agradecimiento a nuestras docentes también al decano Daniel pallarola muchísimas gracias y para continuar le pedimos por favor que se acerque al escenario Al decano Ricardo Bosco del departamento de tecnología y Administración para la siguiente llamamos entonces a Carlos Muñoz para recibir su reconocimiento por aquí se viene acercando el aplauso para recibir a Carlos Muñoz deshacerse en aliente vapor Dame dame dame dame un poco de tu paz que mi confusión es grande y así ya no puedo la tierra es tierra de color azul Ahora sí para la foto Vénganse eso es vengan más acá yo les prometo que no los pellizco les prometo que No [Música] pellizco Ahí está ahora s el aplauso entonces llamamos a continuación a Eduardo ker no te vayas lejos Carlos Muñoz para hacer luego la foto grupal [Música] Ahora sí el aplauso a a pl Miguel plastina no te vayas lejos que luego hacemos la foto con el equipo completo integrantes del departamento de tecnología y administración sol y triste acá en este mundo abandonado Ahora sí invitamos a Eduardo y a Carlos Muñoz para hacer la foto grupal Eduardo kiper Carlos Muñoz Miguel plastina este equipo construiré una balsa y Ahora sí el aplauso entonces para quienes han sido distinguidos y el agradecimiento también para el decano Ricardo Bosco Muchísimas gracias Muchísimas gracias también al vicerrector Muchísimas gracias por acompañarnos Eso sí al rector y al secretario general de aduna por favor que no se vayan del escenario porque ahora es momento de escuchar las palabras del secretario general de aduna Ricardo petraglia bueno Muchas gracias a todos y todas Qué lindo qué lindo poder hacer un un homenaje a los a los y a las trabajadores no Eso me parece que pinta de cuerpo entero lo que es esta universidad digamos que que se construyó sobre unos sobre unos cimientos a pesar de ser joven unos cimientos que ya son muy fuertes y que tiene la figura del trabajador y la trabajadora como el centro del de su forma de construcción política académica cuando Jorge nos comentó a la comisión directiva esta idea de hacer de hacer este homenaje y nos invitó a formar parte agradecimos ser parte de esto porque porque es algo muy lindo entiendo que es un día por ahí de de algunas sensaciones encontradas muchos y muchas de ustedes nos han ayudado a a recorrer caminos difíciles como el que estamos recorriendo este año en lo inmediato en la última asamblea en la última marcha en la última elección del sindicato en la última discusión nos ayudaron a pensar a pensarnos y a construirnos como comunidad de docentes trabajadores de la onab y ese ese legado es lo que queríamos representar junto con la comisión directiva hoy estaban acompañándonos Gastón freire Roxana González como parte de la comisión directiva estaba Tamara dam Monte estaba Diana abramo no sé si me olvido de alguien que por ahí no no veo darles ese ese ese abrazo por habernos por haber tenido tantos abrazos no en en un año por ahí difícil cuando estábamos cerrando el cuatrimestre anterior pens hacer una especie de de homenaje de de juntarnos en algo que no sea una una mala noticia una caricia y pensamos hacer justamente en este lugar una una obra de teatro y luego hicimos un locro y y dudamos en un momento porque era porque era un año difícil pero después resultó muy gratificante bueno hoy hoy nos vuelven a dar una caricia nos vuelven a dar un abrazo nos vuelven a dar fuerzas para todo lo que viene que va a ser difícil pero también nos dejan un legado Así que es un honor saludarlos en representación del sindicato que muchos de ustedes muchos y muchas de ustedes han sabido construir Esperemos que nos sigan acompañando que nos ayuden a pensar colectivamente para seguir dando esta lucha para seguir defendiendo la universidad Pública para seguir defendiendo el derecho del trabajador de la trabajadora que nunca se deja de ser así que Los estamos esperando compañeros y compañeras Muchas gracias agradecemos las palabras de Ricardo petrila secretario general del gremio docente de la Universidad Nacional de avellaneda y seguidamente vamos a invitar a Óscar Galante docente del departamento de arquitectura diseño y urbanismo para brindar también unas palabras yo soy muy chiquito Lo saco de acá yo tengo que salir de acá hoo en representación de Ninguno de los que estuvieron porque para eso habría que haber hecho una consulta esto realmente es de cara dura pero es una hermosa sorpresa la que nos han dado y también nosotros nos debemos En lo particular agradecer agradecer a universidad lucre habló de huellas y también la universidad Jorge dej huellas en nosotros esta es una Universidad Nacional y popular democrática feminista inclusiva y muy conectada con el territorio y eso no es poco en estos tiempos de negacionismo de meritocracia de agresión a la universidad a los docentes y a los no docentes hay que decirlo porque si no son muy lindos los discursos nosotros yo agradezco en lo personal a Jorge a lucre a Jaime a Patricia que no sé si está por ahí porque somos amigos de mucho tiempo patri Perdón al y desde heed desde gestión estratégica de diseño intentamos darl a los estudiantes herramientas conceptos pero también formas de vida y de historia de nuestra patria Ojalá los que nos continúen y los estudiantes recorran también ese camino estamos viviendo tiempos muy oscuros muy complejos tiempos negacionistas donde hay un presidente que retasa los recursos a las universidades que dijo que quiere destruir el estado y nosotros la Universidad Nacional pública Es una herramienta fundamental de los estados yo solamente una pequeña corrección a Bosco que dijo que ut tenía poquitos años la ut fue la sexta Universidad Nacional porque fue creada en el año 48 por el general perón como universidad Obrera nacional Así que tiene un largo recorrido Pero es en la universidad A mi criterio donde se debaten ideas fundamentalmente Entonces nosotros como docentes y ahora ya como veteranos docentes pero seguramente los nuevos van a tener que seguir en el camino de generar pensamiento crítico este es uno de los lugares donde fundamentalmente se debaten ideas las ideas se debaten en también en los sindicatos el compañero en las fábricas pero la universidad es por excelencia nosotros tenemos una herramienta poderosa y pensemos que esa herramienta en la última elección no se notó pensemos cada uno después tendrá su idea y que que creerá una cosa u otra s pero nuestros estudiantes también estuvieron de los dos lados del 50% entonces Más allá del pensamiento de cada uno generar ese pensamiento crítico para terminar creo que debemos generar profesionales de excelencia eso no cabe duda Pero con hondo contenido humano y social profesionales que tengan conciencia nacional compromiso social vocación popular y convicción personal [Música] Gracias muchas gracias Oscar muchísimas gracias y ahora sí en tiempos gratos y en tiempos adversos él trabaja de manera infatigable para hacer crecer para potenciar y para jerarquizar nuestra universidad escucharemos a continuación las palabras del rector de la Universidad Nacional de avellaneda ingeniero Jorge Fabián calzoni Bueno buenas Buenas tardes a todas a todos Óscar me pidió la palabra y lo conozco tanto que dije sí tenés que tenés que decir lo lo lo que quieras y me sacaste alguna de las cosas pero pero está muy bien nosotros pensamos mucho esto alguien me dijo por ahí eh Me fui de tal Universidad y y nada y nosotros pensábamos mucho eh Qué hacer en este en este en este evento esto que estamos y pido disculpas por todos los errores que podemos haber cometido pero es el primero y y es fundacional como casi todo lo que venimos haciendo en estos años en esta Universidad y voy a refutar a mi amigo Carlos muñó no lo hacemos para que se vayan lo hacemos porque de verdad creemos que tiene que haber un reconocimiento de la universidad institucional y se sumó el gremio también porque son parte de la fundación de esta universidad que no es una persona es un colectivo es un conjunto todo mi el equipo de gestión todos los que empezamos Ricardo recordaba la sede de ameguino en ameguino me acuerdo que una vez yo sumaba 50 y pedimos la sede de barraqueros para que se conozcan entre todos irenea estaba soy seguro porque porque fue una de las primeras No claro bueno Guillermo estaba y en realidad tiene que ver con eso con el agradecimiento con el reconocimiento y por el poder seguir trabajando recién le tiré una idea a a Ricardo petraglia los que los que pasamos alguna vez por conea ahí hay un club de jubilados que es muy activo y que trabaja permanentemente y que desarrolla cosas y que hace capacitaciones y no sé la otra vez hablaba con cholvis la posibilidad de seguir pensando cosas con respecto que No necesariamente tiene que ver con estar siempre en el aula porque aparte también convengamos y quiero decir esto porque lo pensamos de entrada cuando nosotros hicimos el primer estatuto casi todos los estatutos tienen límites de edad y nosotros no le pusimos y lo hicimos a propósito porque necesitábamos generar masa crítica y los que estuvieron en la ua sabe que los 65 zoleta y y y bueno Y en la utn también después podes pedir de un año ahora llega un momento que nosotros se nos genera también un punto un cuello de botella y un punto crítico donde tenemos que generar el recambio generacional se se va Guillermo pero viene la hija no no es el único caso eh Pero tiene que ver con con esa cuestión de El recambio de y de formar que los que ustedes formaron esos estudiantes Esos graduados también como alguien lo dijo van a ser hoy docentes ya algunos de ellos lo son eh tampoco vamos queremos tirar a por la ventana a nadie y reconocer aquellos que también han tenido cargo de gestión como el caso de Daniel que fue en la la en la gestión cultural la primera la primera personas que le dimos esa responsabilidad y no era fácil porque cada carrera tuvo miradas distintas él tenía antropólogos filósofos gestores culturales que no se ponían de acuerdo entre ellos buenoos lo mismo y tuvieron que compatibilizar esos intereses todavía sigue estando así Algún día lo vamos a corregir Pero bueno pero no Claro pero tiene que ver con esa posibilidad de compatibilizar miradas no o los compañeros que se fueron sumando después hay carreras como abogacía economía turismo que se fueron sumando después y que también a nosotros nos permitió varios de de de esa mása formar esa masa crítica no algunos son mucho más jóvenes que van a continuar en esto algunos nos Tendremos que correr en corto plazo Pero esto es definitivamente es así yo creo que y y para para hacer alguna reflexión al respecto Me parece que esto es una primera semilla de lo que deberíamos hacer en el en el futuro en algunas universidades hacen conocimientos a no docentes y a docentes en las colaciones de grado pero pasan desapercibida porque las colaciones de grado el sujeto importante es El graduado ento esto queda como perdido no docente no hay mucho para jubilarse son todos muy jóvenes Así que todavía tenemos tiempo no sé si lo veremos pero en el caso docente que sí que somos varios yo nos parecía que teníamos que hacer un evento particular este fue el espíritu de hacer por eso le agradecemos tanto que que hayan venido y con este y con este criterio que que intento transmitir y que espero que se se comprenda por otro lado como decía Oscar en estos tiempos tan tan duros que nos toca vivir nos parece que no está mal un abrazo que nos abracemos que nos encontremos que nos cuidemos un poco no vivimos un Yo creo que un tiempo eh que va más allá de lo político creo que es casi cultural de violencia de desapego con el otro de de no el voto y las representaciones no una vez filmu decía los presidentes representan a sus pueblos cuando estaba Lula estaba Evo estaban Néstor estaban no sé Correa eh Y hoy también representan a los pueblos no representan eso esa ese individualismo ese desapego por el otro esa poca empatía ese no abrazarse ese refugiarse en sí mismo y depender de algo tan individual como las redes yo no estoy en contra de las redes pero muchas veces nos aíslan y hacen que pasen estas cosas y que tengamos conflictos como los que tenemos en mucha parte de América y también la expectativa de que hay gobiernos que no han entrado en eso Y cuando entraron supieron cambiar vemos el caso de Brasil de México vemos algunos casos donde eso no sucede y ojalá volvamos a recuperar también lo mismo en Uruguay eh Y lo digo recuperar y lo digo nosotros Porque Me parece que nos representan a no solamente a la mirada que tenemos del estado de las políticas públicas y en particular de las universidades porque las universidades no somos neutrales no el conocimiento científico creo que todos ustedes lo enseñan no es neutral no tiene una carga que No necesariamente tiene que ser partidaria pero sí es política y que en ese sentido lo que hace es poder transmitir valores y los valores que estamos viviendo hoy creo que son contrapuestos con los valores que nosotros podemos transmitir Por eso nos pasa lo que nos pasa por eso están desarticulando el sistema científico tecnológico por eso están desarmando todos los proyectos de investigación los proyectos de extensión todo lo que tiene que ver el diálogo con la comunidad lo que tiene que ver con la territorialidad lo están desarmando sálvese quien pueda no hacen falta es esos lazos de comunidad eh entre nosotros y tenemos que recuperarlos esta universidad nació Al Calor del Bicentenario de la República por eso las llamamos las Universidad del Bicentenario eh nosotros vivimos hace poco algunos actos todos custodiados de policía y demás y vivimos El bicentenario en el 2010 con no sé Cuántos presidentes Y con toda la gente en la calle pero era otra concepción de la vida no solo de la política era una Concepción absolutamente distinta de cultural de festejo de de 200 años de de nuestra Patria y de todo lo que pasaba Y los festejamos creando universidades y universidades que teníamos la obligación y El Deber de poder ser fiel a esa historia y a esa cultura y creo que de alguna manera lo hemos logrado y lo hemos logrado gracias a ustedes porque nada de esto sería individual si no sería contradictorio con lo que vengo diciendo esto tiene que ver con lo que pudimos construir y también Creo que debemos continuar en esta línea para que no nos perdamos del camino porque también alguno se puede perder nosotros mismos nos podemos perder sino que podamos ser capaces de continuar cada tanto pasa eso uno se desvía se marea no tienen esas cosas se cree lo que no es bueno lo importante eso no va a suceder cuando hay un colectivo que te empuja que te lleva que que es capaz de de poder construir en base a esos principios y en base a esos valores que hemos sabido llevar adelante en los principios estatutarios y En aquellos primeros documentos que yo conservo en algún lado para de todo lo que escribimos En aquellos momentos cuando éramos des los poquitos que éramos al principio hasta los que somos hoy con una comunidad Universitaria que nunca sé claramente Cuál es el número pero es más de 30,000 entre graduados docentes los que han pasado autoridades eh cco C nada es impresionante lo que hemos conseguido en este tiempo y me parecía que era importante lo charl mucho porque también yo tenía mis dudas decir Bueno cómo lo tomarán alguno lo puede tomar mal alguno puede pensar lo que decía Carlos lo dijo en broma pero pero lo podía tomar así y yo me me parecía que no yo estaba convencido que no lo chequeamos lo discutimos lo hablamos con con varios y y des ese punto de vista parece que también es un hito hacia lo que venga después que todos los años la gente que haya pasado por nuestras aulas así como los estudiantes se llevan un título también los docentes se lleven un diploma de agradecimiento de esta institución por la que han sido capaces de construirla Así que mil gracias de verdad a todas a todos por haber acompañado este tiempo pedirles que no se vayan que sigamos que sigamos juntos no sé Jorge choli que es capaz de escribir cosas así enormes el tiempo el otro día me vino a ver para plantear algunas cuestiones que tienen que ver con lo extracurricular y lo Seguiremos haciendo depende de la iniciativa Y seguramente lo decía creo que anabela en muchos casos eh vamos a necesitar de ustedes para capacitaciones para charlas para que nos lean Poemas como Irene sabe escribir que es multipremiada por todo lo que hace porque hace miles de cosas Pero bueno formar eso que que que esta comunidad de la undad no se pierda sino que se crezca no creo que lo decía lucrecia que crezca que que se vaya que se vaya o Bosco me parece no que que vaya creciendo Que se vaya nutriendo de de inteligencia de emociones de sentimientos y que fundamentalmente le demos certidumbre al futuro a todos los que vienen atrás nuestro en un tiempo de incertidumbre creo que la certidumbre pasa a ser un valor y en un tiempo de desapego el abrazo pasa a ser de verdad otro valor que tenemos que cuidar y que tenemos que defender Así que los abrazo de verdad con el corazón Y gracias muchas gracias por [Aplausos] todo Agradeciendo las palabras del Señor rector ingeniero Jorge calzoni invitamos a una foto grupal te parece una foto grupal todos de pie todos de pie hacemos la foto desde el escenario con los diplomas en [Música] mano todos y todas de pie Ahora sí el protagonismo escénico lo va a tener la prensa prensa gráfica busquen mañana revista caras pero les vamos a pedir que se amuchen que se quieran y vamos a correr esto ya a estas alturas podemos agarrar esto así [Música] ya hemos desestructurado todo este acto que quede el recuerdo imborrable todos lo más juntitos y juntitas posible para entrar en esta foto necesitamos a todos y a todas juntitos en esta entrega de reconocimientos a la y compromiso con que han acompañado la construcción de nuestra universidad Ahora sí foto y foto y foto Mira Menos mal que no nos cobran más los rollos el aplauso para todos y para todas felicitaciones a nuestros docentes a nuestras docentes el agradecimiento a todos y a todas por habernos acompañado invitamos a disfrutar de un lunche en el fondo del salón y sobre todo el agradecimiento para quienes han hecho posible este evento a ceremonial a técnica unap TV y por supuesto todo el equipo de trabajo que organizó esta actividad Muchísimas gracias Muy buenas [Música] tardes mi reiteramos en el papi and para casa te dije que vayas para casa Cachito and para casa d Cachito cuando se vuelva común có no no no no no cuando se vuelva com el dolor y el amor sea algo extraño sí te gusta Sí anoche la estuve así inventando Y hoy no me la puedo acordar toda pero está muy buena estuviste practicando con la guitarra Sí sí a ver te animas a seguirme Sí a ver Mira a ver haceme un sol despacito un sol despacito eh eso así pero a ver este es un do un sol ahí arriba ahí está A ver otra vez despacito muy bien muy bien e estuviste practicando te animas a seguirme Sí a ver cuando todo se vuelva de un solo color y no exista la opción del cambio muy bien muy bien estuviste practicando sos Bueno muy bien muy bien Me encantó seguí haciendo Me encantó muy la próxima segimos k papá tengo miedo Cántame bajito cuando todo se vuelva cuando todo [Música] cuando todo se vuelva de un solo color [Música] a partir de este momento transmiten lra Radio Nacional y ls 82 televisión canal 7 la televisión pública junto a todas las emisoras que integran la cadena Nacional de radio y televisión de todo el país conjuntamente con RAE radiodifusión Argentina al exterior se comunica a la población de las villas que a partir de hoy Queda prohibida toda manifestación de arte y poesía cantar bailar pintar actuar serán penados con la cárcel también se restringe a los villeros la entrada salida y permanencia en la capital libre Asimismo se suspende provisoriamente la distribución del suministro de luz agua gas y Transporte urbano y pondremos de soldad de la Libertad en puntos estratégicos del territorio para dar tranquilidad a la población nuestros equipos de trabajo altamente capacitados recorrerán las villas y visitarán los hogares para facilitar la entrega voluntaria de todos aquellos elementos peligrosos que puedan alterar el orden social toda violación a las disposiciones anteriores constituyen un atentado contra la moral y las buenas costumbres y serán penados con el máximo rigor de la ley por decreto número 1789 65/67 el operativo queda a cargo del General malfati ayudemos entre todos a erradicar este flagelo del seno de nuestros hogares no vamos a permitir que la promiscuidad y el libertinaje se expandan Buenas tardes a todos verdura barata fresca barato el tomate barata la cebolla barata barato el tomate barata la ceboll fresca hay zapallito tomate y cebolla fresc tomate zanahoria verdura fresc [Música] ah esto nada más siguiente Pero en casa somos 10 te queres quedar sin nada per alcanza Te queres quedar sin nada no hay más por hoy señores a sus casas circulen no hay más por hoy Dónde están las cosas Qué cosas Dónde están las cosas no sé qué dónde se juntan and habla dónde se juntan Dónde están las cosas Qué cosas saben dónde están las cosas no sé de quié es el guitarrita es el guitarrita no lo s las cosas V quieres que le pase algo a la nena pas jefe no hay nada acá vamos e por favor no tiene nada que ver ella vos cerr el culo porque vas a terminar como tu viejo Solo te pido que la dejes en paz está bien s estoy bien anda vamos vamos No anda and and está bien segura anda que vas a llegar tarde lo de Pepe lo de Pepe en lo de Pepe hoy a las 8 [Música] t6 confrontación con una plaza [Música] eh Qué haces acá qué acá por qué no V para allá eh qué hac acá siempre lo mismo por no V para allá siempre lo mismo AC por no para allá siempre por no para allá loco siempr el mismo quilombo conmigo AC hac quilombo a m de tu madre motoci un robo Bueno chicos vamos a tocar la canción que venimos ensayando desde chico soy villero y esclavo soy también No desde chico soy villero y esclavo soy tambi en tus [Música] [Música] soldados este canto va a crecer muy bien bien ahí bueno Nos seguimos juntando lo de Pedro mañana eh Dale bueno hagamos lo posible para estar y bueno y bueno fijémonos cómo hacemos Dale dale a la misma hora de siempre igual a la misma hora de siempre Bueno nos vemos chicos nos vemos Nico vale di se quedan en un cachito Sí hoy estuvo difícil Sí allanaron mi casa y yo tuve que hacer una distracción para que podamos safar esperemos que nuestros compañeros hayan podido llegar bien si seguimos así no hasta cuándo vamos a soportar yo creo que tenemos que hacer algo muchacho si resistir bueno vayamos antes que antes que vengan para acá para tu casa que te acompañe [Música] cuando todo se vuelva pero solo [Música] conos y no exista la opción del cambio cuando se vuelva como el dolor y el amor sea algo am cuando transforme mi en ti y se han [Música] desapareció aún así me escucharás decir [Música] que no todo está perdido [Música] [Música] Sí señor presidente entendido [Música] [Música] d [Música] [Música] [Música] [Música] k [Música] [Música] [Música] y esclavo soy también Aunque disparen tus soldados este canto [Música] vaes deico soy bichero y esclavo soy también aunque disparen tus [Música] soldados fuego este canto va a crecer Aunque disparen tus soldados este canto va a crecer Aunque disparen tus soldados este canto va a crecer y [Música] [Música] y [Música] [Música] ah [Música] [Música] y [Música] [Música] [Música] el proyecto voces de malvinas e es un proyecto que trabajamos en conjunto con la Universidad Nacional de l nú eh con su observatorio de malvinas que surge la necesidad de la necesidad de recuperar los testimonios de aquellas personas que estuvieron en 1982 en la guerra de malvinas veníamos trabajando desde el 2018 con la asociación civil combatientes de malvinas de abellaneda ellos nos hacen un planteo que es en malvinas hay 14,000 historias no O sea qué quieren Qué querían decir con esto que fue algo que con la práctica nos fue quedando mucho más claro es la diversidad de perspectivas y la diversidad de situaciones que tuvo cada uno de esos soldados y cada uno de cada una de esas personas que estuvieron en la guerra no dicen es importante recuperar esa perspectiva biográfica O sea la perspectiva de cada de cada veterano y ahí empezamos con la dinámica de las entrevistas y ahí es donde surge el el trabajo en conjunto con la universidad de la nú que durante el 2021 ellos empiezan a trabajar este proyecto voces de malvinas que sería la construcción de un archivo con los testimonios de quienes estuvieron en el la experiencia que tuve cursando el proyecto de tcc con la asociación héroes de malvinas de avellaneda fue realmente enriquecedora siento que abrió nuevas puertas de diálogo y colaboración y desde mi lado como como estudiante tal vez venía con con una idea de la historia oficial que te cuentan de malvinas y después me encuentro con otra cosa también descubriendo el diálogo con con las personas que estuvieron conflicto bélico uno empieza a hilar más fino y tener los testimonios en primera persona la verdad que podes armar un abanico más grande de lo que pasó el proyecto de hroes malvinas nosotros nos dedicamos al área técnica a poder filmar y grabar a los a los héroes de malvinas que que se acercan a la universidad con el proyecto de trabajo social comunitario Esto está en el marco de un proyecto de trabajo social comunitario y es una materia que es obligatoria no importa la carrera que hagas vos puedes estudiar ingeniería periodismo o o informática y en algún tramo Vas a pasar por por tcc y te enfrentas con estos proyectos que me parece que son muy enriquecedores para los futuros profesionales para el tipo de profesional que quiere formar la universidad avellaneda y a mí me me hace sentir muy orgulloso ser parte de la planta no docente que trabajamos moviendo estos proyectos y generando estas experiencias eh con los estudiantes hay veteranos Que nos contaron La indiferencia de cuando volvieron de la sociedad Y sí son cosas que te duelen más o te interpelan pero entendiéndolo todo en conjunto decís que qué hacemos no para cambiar estas cosas más que nada es registrar todo lo que se pueda de esa entrevista lo lindo que sucede es que por primera vez chicos que están cursando la materia de trabajo social comunitario se encuentran con con un personaje con un veterano que le empieza a contar una historia que para ellos puede ser conocida o desconocida pero se les vuelve real en ese momento y ahí pasan pasan cosas interesantes Y entonces donde hay la universidad mediante la suscripción de de un convenio de colaboración con la universidad de la nú y de un convenio específico de colaboración en este proyecto nos comprometemos a que las entrevistas que hacemos en el marco de trabajo social comunitario es entrevistas eh que son grabadas no que son registradas que las que las hacen estudiantes los propios estudiantes de la materia esas entrevistas van a quedar es un resguardo de esos testimonios es una producción del testimonio y es un resguardo de ese testimonio para que pueda formar parte que es lo que se está trabajando ahora del archivo general de la nación la verdad que fue super emotivo estuvimos como llorando todos me entendés y también esto de que hablaba antes del tema de que hablar sana y hacer estas cosas y recuperar testimonios y todo es muy importante también ahora de que somos contemporáneos a los veteranos Que son registros que van a quedar para siempre [Música] [Aplausos] [Música] a [Música] Gracias por estar en la radio Ana bueno Muchas gracias En estos días Este en estos tiempos donde parecía que habíamos dado una vuelta de página en la historia de la Argentina cuando se ratifica que hubo aquí un genocidio que hubo un plan sistemático de Exterminio parecen aflorar Y exumar estos Fantasmas del pasado este de la teoría de los dos demonios el negacionismo cuón de los números este bueno vos sos hija de desaparecidos Sí este cómo los toma una persona este esta este reverdecer por llamar una manera de aquellas este historias que queríamos ya que creíamos que estaban ya sepultadas sí eh Mira yo creo que todo esto empezó ya el día uno que que macri asumió cuando salió la editorial de la nación que después no fue el la única más O sea esa tuvo reacción porque fue al otro día y fue in creyendo sobre todo mira yo soy docente en una escuela secundaria ahora este año no estoy dando clases porque también soy trabajadora social y y con los chicos desde que yo vivo en la angostura que es el 2003 hasta ahora se la cantidad de material que se ha podido trabajar o debatir ha generado que esto se instale muchísimo en las escuelas entonces obviamente esto trae nuevo e primero la revictimización de las personas que sufrimos esto pero también de la confusión generar una confusión general y ayer yo pensaba bueno Nosotros también queremos la historia completa Porque si hay algo incompleto es nuestra historia Claro claro sin duda o sea y no solamente en este tema hay que decirlo también no Exacto yo quisiera saber dónde están los restos de mis viejos y de los padres de un montón de compañeros que no que no aparecieron Dónde están los nietos que faltan que faltan entonces esa es la historia completa para nosotros el resto contala como quieras a mí todavía hay cosas que obviamente por la confusión las tengo tan claras a mí cuando esto de yo volver a discutir un número no lo quiero discutir más no me interesa eh Porque me parece que antes hay que como que siento que nos quieren desviar parece que además como si el número fuera este una forma de graduar la este salvajada cometida no el genocidio exactamente como si modificara la cantidad de personas ese accionar Este represivo tremendo ex Sí sí como que una mentira va a generar que todo es mentira o como ellos creen que quieren confundir por ese lado está bien eh De todos modos me parece que esta reacción que tenemos en este último tiempo tiene que ver con lo contundente que fue la marcha mm es una reacción virulenta lo del 24 de marzo creo que no se esperaban y creo que este 24 de marzo eh o sea creo que el anterior y este 24 de marzo van teniendo otr significados que los organismos de Derechos Humanos se le suma un montón de gente que siente en ese espacio perdidos otro montón de derechos claro y que se suma a eso la gente que fue el 24 no sé si toda fue pensando en nosotros en las madres en las abuelas en la historia fue también diciendo bueno acá Estas son las personas que siempre estuvieron diciendo eh esto que me pasa que yo tenía derechos que que que por primera vez siento que el estado eh Me garantizaba determinados derechos y ahora los perdí eso pasaba en los 90 Yo también vité mucho en los 90 y no teníamos esa referencia no Además había un culto a la cuestión individual al éxito por uno mismo cosa que subyacen parte obviamente de los sectores medios de la República Argentina todavía pero sí hay una conciencia este y una instrucción nueva respecto de estos temas y la historia completa también debiera pasar por una madurez a mi juicio la justicia eh que debiera investigar con mayor profundidad lo que falta y que parece poner un obstáculo ahora este momento político que es la complicidad de civiles socios este en el genocidio y en los delitos de esa humanidad no no y también lo que mucha gente no sabe es que si bien se ieron los juicios y hay un montón de de personas que han podido acceder a la justicia y y a la verdad y a la condena de los responsables también Es verdad que las víctimas son y somos las que hemos tenido que recabar esa información Sí porque no Hub no hubo existencia y una ausencia del Estado Exacto hubo durante muchos años una ausencia del estado donde vos como víctima sos el que yo todavía no hubo juicio sobre mi papá y sobre mi mamá se estaba investigando y no sé qué pasó con eso en mar del plata y trae todo lo que sepas y te queda Sí Sí además hay una confusión ya vamos a meternos con el tema de la plata yo soy nacido en la plata y este y soy de esa esa golpeada generación de mis compañeros del Colegio Nacional Este pero también en esa historia completa cuando hipotéticamente termina este lo que sería el enfrentamiento presentado como tal hay un tema de este desaparición y secuestros de personas que no habían este tenido más que participación militan y pensamiento que empiezan a desaparecer y con ellos sus hijos y la sustracción de bebés y este y el arrojar personas vivas desde los vuelos de la muerte que amerita que se siga profundizando esta investigación sí los abusos a las mujeres Claro claro y malvinas ese costado también que este bajo este la reivindicación lógicamente de una tierra que es irredenta para para los argentinos oculta también este en manos de los mismos jefes De esa campaña que terminó la guerra que pertenecieron a ese ejército que fue torturador violador etcétera etcétera no ex hablemos un poco de esa historia Quiénes eran tus viejos Qué hacían Bueno mi papá se llamaba Alberto González Villar él estudiaba ingenier ía en la universidad de la plata y trabajaba en lo que era deva en ese momento estaba en el sindicato pero después empezó a militar y bueno fue pasando por porque empezó en su militancia muy joven eh y terminó su militancia en montoneros Ajá eh Y se conocieron con mi mamá muy jóvenes mi familia era más bien conservadora os se conocieron en otro ámbito y después empezaron a militar juntos mi mamá estudiaba historia era no docente en la facultad de ciencias exactas que el año pasado tuve el honor la verdad que de que le pongan a la a la biblioteca donde ella trabajaba ella era bibliotecaria le pusieron su nombre ahí en exactas en plata Ah en exactas en la plata Adriana casajus Eh Así que bueno le pusieron su nombre gente que yo no conocía muchos viste esas cosas que yo vivo en villal langostura y que te invitan y v decí todavía hay gente que se está ocupando de esto no Bueno de eso se trata la memoria no más allá de la verdadera justicia está en la memoria Exacto pero no fue algo que yo promoví que podría haber dicho bueno sino que otras personas lo hicieron y yo estoy bueno super agradecida fue muy emocionante ir a ese homenaje e y bueno también militaba en montoneros mi papá desapareció en el 76 un año antes que mi mamá y yo me quedé con ella viviendo ya ahí como escapándote Yo tengo un relato de cuento cada vez éramos menos llegó un momento que Y ustedes se van tu mamá y vos este y nos fuimos a mardel plata de la plata se van a mar del plata nos vamos a m del plata y ahí mi mamá Se junta con gente del pcml pero Porque eran amigos de de la adolescencia ell de la plata como que se reagrupan ahí ya en el 70 s él ya desaparece fines del 77 y y Bueno hasta que un día la llama mi abuela se ve que la situación estaba muy complicada y bueno mis abuelos me van a buscar y cuando me van a buscar no estábamos en ese lugar tuvieron que esperar hasta la madrugada o sea que vos tuviste este la visión de parte de tu mamá en todo caso este ya sin papá de este evitar que fueras una nieta desaparecida Sí yo era más grande e O sea que no sé si me hubiesen apropiado porque apropiaban a los que eran más chicos que no podían decir o que que no tenían recuerdos tenían recuerdos yo ya era más grande la verdad que esa fe uno dice no de de no de no vivir una situación como el secuestro que compañeros míos les pasó y estar presente o v a saber que sí sí sí sí y en ese momento este Qué cosas tenés presentes como recuerdos de ese tiempo este de haber este dormido en otra casa de cambiar de techo de salir de la ciudad y bueno yo la verdad me acuerdo un montón de cosas para era estaba por cumplir 6 años pero se ve que sobre todo porque el después de esa etapa fue e retener esos recuerdos porque extrañaba esto mucha terapia claro entonces Bueno pero pero tiene que ver con ir eh reteniendo el recuerdo porque yo esperaba que mi mamá vuelva a buscarme eh De hecho ella envió una carta mientras yo vivía con mis abuelos es una carta que la pude leer mucho tiempo después porque mis abuelos tenían esta teoría de que mejor no se la mostremos para que no sufra viste haba una cosa una cosa protectiva digamos que bueno que no sabemos si es protectiva en defin para nada pero bueno son esas decisiones le recién a los 24 años la mira mir Sí justo cuando entré a militar en hijos y sabes me convencí claro bueno y y nada lo que te decía es que tengo recuerdos de vivir bueno con yo lo contaba el otro día en una escuela primaria con ropa que era un vestido de verano con una polera de invierno y que me sacaba la polera y el vestido O sea no tenía más ropa Ajá e de vivir en pensiones y comer lo que había eh De hecho hay una anécdota que dicen decían mis abuelos fallecieron que cuando llegué a la madrugada de mar del plata me dice bueno Qué quieres comer y yo dije eh Quiero un café con leche con un un pebete de jamón y queso pu estaba acostumbrada a comer en los bares cosas así claro en los bares claro Entonces eso era lo que pedía increíble había pero no lo vivía como decir ahora Uy qué pobres que éramos que mal que yo estaba con mi mamá claro claro no había un angustia por esas cosas estaba el amor de mamá de la vieja al lado y en en el momento en que Volviste con tus abuelos este perdés todo contacto y no sabes qué suerte corrieron este no Bueno o sea mi mamá escribió esa carta llamó un par de veces eh Y hasta que después un silencio dejó de llamar nosotras cumplimos años el mismo día Ah mira sí Entonces ese día como que esperaban todos que que hubiera alguna noticia noticia y hay una historia yo Ah todo lo cuento con humor porque en realidad tengo ese recurso no es mu es que en realidad yo confieso que a veces me cuesta este entrevista porque uno pareciera que hace el entrevistado recrear la tragedia Pero y Lu hao con pidiendo disculpas estas cosas me parece que es bueno que que se sepa de qué estamos hablando cuando reducimos a la figura de una persona este Esa marcha este extraordinaria del 24 de marzo tiene un fundamento de base que este cuando uno va mirando cada cada familia cada recuerdo cada instancia este justifica no da sustancia a ver có todo esto que yo te estoy contando Es una construcción y es un proceso eh super difícil y doloroso porque yo todo esto que estoy contando fui armándolo con pedacitos que fui escuchando de compañeros de mis viejos de mi familia que le fui sacando mi abuela le costaba un montón hablar de este tema y cuando lo pudo hablar se estaba muriendo y me acuerdo que me dijo llorando Yo pensé que se la había tragado la Tierra abela nunca pudo entender lo de la desaparición cómo puede ser que no no puede eh nunca le entró que no vuelva Por qué no vuelve eh sobre todo Yo supongo que porque ella ideológicamente también no lo comprendía no que eso es diferente o una forma también de de autoprotege noeg bueno esto sería ya psicológico para meternos en ese terreno y Pero bueno no ella el día de del cumpleaños te cuento eh Como mi mamá no escribía Ella hizo un un telegrama en esa época como que era mi mamá que lo mandaba desde algún lugar lo mandaba desde algún lugar sí increíble no como para sostener una esperanza Este pero transformándose en una mentira al mismo tiempo no ex pero bueno también en el interí seguía investigando ya eh Cuando yo fui a m del plata a declarar hace un 3 cu años eh Y empiezo a buscar los papeles y a juntar y a juntar y a juntar que te puedo decir que es muy difícil porque por más que uno hable este tema como que dec esto servirá Esta notita que puso en tal fecha servirá las cosas que son documentaciones valiosas pero que noo nos las toma como tal no exacto y había bueno todo lo que ya había presentado en el 70 9 80 en mar del plata y no s no sé la fecha pero ella ya había ido ese lugar yo se lo dije al juez viste mi abuela estuvo en este mismo lugar diciéndote lo mismo que te estoy siendo y después de 30 y pico de años para que se vea el vacío que hubo lo signif el ocultamiento este y la complicidad también no de Bueno todavía Creo que no equivocarme si decimos que en la justicia hay funcionarios designados durante el periodo de la dictadura en funciones este y no sabemos este con la manipulación que se pone de manifiesto este en distintas estructuras políticas y de poder de la justicia lo que pudo haberse este ocultado y hasta desaparecido tomando el mismo término ex bueno eh Pero hay un hay un presente este felizmente hay una una historia que puede ser narrada y hay una una carta que leíste a los 24 años que te devuelve al contacto con tus padres con con hijos que vienen a ser Los herederos de de esa lucha no de esa Este de ese esfuerzo que en estos años eh el del año pasado y este está cumpliendo 40 años nada menos no el trabajo de madres de abuelas eh Cómo fue contacto para llegar a hijos Mira eh cuando lo primero que yo vi fue un programa de Mariano grondona donde estaba silingo Ajá eh yo tenía muy negado el tema a mí me costaba mucho hablar del tema eh Y de hecho tuve tanta mala suerte que una vez que lo quise hablar una psicóloga se asustó y me dijo que no me quería atender más Ajá por este tema claro qué baro no eso te digo por eso te digo la memoria lo importante que es como cala en cada subjetividad y el miedo como ha calado también en la gente no miedo el vínculo nada más que por estar como si fuera un contagio como si F una peste ex Sí así y bueno y y me dijeron y estaba una amiga Lucía García que es de hijos es mu amiga mía estaba en el programa con Eve y dice luí nosotros en hijos la plata nos estamos juntando y bueno una amiga me dice Andá en el interin apareció un amigo de mi papá que había estado militando con él y que había estado preso 8 años al ruso dimitrio que ya falleció y también en todo en todo ese año aparece él y también me dice te acordas de mí y yo me acordaba de él porque cuando él salió de estar preso me quiso ir a ver y yo salí corriendo a saludarlo Pero mis abuelos vist no quisieron que Hi Entonces él esperó el tiempo que sea necesario y bueno me junté con él como si lo conociera de toda la vida viste o sea que realidad lo conocía pero te quiero decir era muy chica sí Y empezó a mostrarme fotos a también empezamos a armar recuerdos y me cuenta lo de hijos y fui y fui diciendo Bueno yo voy esta tarde y me vuelvo No quiero saber más nada yo no quiero llorar con nadie ese tipo de rechazo tenía y no no nos despegamos más de hecho hoy si bien Vivo lejos son con mis hermanos tenemos un contacto clo eh Es que yo creo que además hay una cosa para destacar que creo que es este el que sostiene la fuerza con la que se ha buscado y se ha trabajado para conseguir respuestas desde la memoria la verdad la justicia que es hacerlo con alegría este Aunque parezca mentira que parezca contradictorio no hay otra forma de sostener este una lucha si no se hace este con el otro al lado con la marcha con la calle esto con alegría y lo que pudimos hacer nosotros es convertirnos en a ver nosotros tenemos una historia individual eh Como las madres como las abuelas que que es una historia que la asumís o no la asumís como política y los que decidimos estar en hijos decidimos hacer de esto eh una historia colectiva pero también política y y la asumimos como tal entendemos lo que pasó Claro claro pero aparte entendemos lo que nos pasó desde ese lugar y y la idea siempre fue la generosidad de que esta historia no es mi historia est es la historia de todos no de hacer ese proceso difícil porque si no te victimiza está también la actitud decir Bueno yo Bueno es un trabajo que tanto las madres como las abuelas han hecho no este y además este viniendo en el caso de ellas muchas veces de una desinformación abuta este de reconocer que con el tiempo se fueron dando cuenta que se estaban dedicando a sus hijos Porque primero estaba el dolor Este por la desaparición y después la reflexión y aún así siguieron y siguen felizmente moviéndose con alegría hijos tuvo un momento de grandes scratches no este que forman parte de una marca casi diría yo retórica del mandato de la memoria la verdad de la justicia participaste Estuviste con ellos Sí he participado eh Te deo decir que yo bueno milit bastante en la década del 90 en hijos y después en otras organizaciones bueno estudiaba también en la facultad milit en una agrupación estudiantil ya después como que hacíamos militamos en varios lugares los scratches me generaban iba una angustia o sea una impotencia un dolor en el cuello en la garganta saber que tener tan cerca y tanta impunidad Eh sí hacía pero me generaba muchísima angustia la verdad que el tema de de cuando empezaron los juicios fue muy sanador Claro claro me importa que no te toque el juicio a vos a tu familia s que la gente pueda poner en palabras ahí eh frente a los genocidas pero también frente a a su familia contar su historia ante la justicia y ante Y ante un estado que reconoce que esta historia pasó sí es anador sin duda sin duda en el momento en que estamos viviendo hay como una reversión de eso no este se están produciendo presiones para que estos señores que son abuelitos viejitos vuelvan a sus hogares Y no ha faltado la oportunidad de ver alguno paseando el perro por el barrio haciendo las compras eh Te genera algún temor que haya un retroceso en esto para para seguir este buscando la verdad y la justicia o o tu propia verdad que todavía no está cerrada del todo e sí mucho Sobre todo creo que no no pienso todo el tiempo en eso porque yo creo que me causan también mucha impotencia para mí en un momento fue muy importante encontrar los restos no era que me lo planteé siempre pero hubo un momento en que dije No a mí fui me saqué sangre eh que se investigue también qué es lo que pasó Yo quiero saber dónde estuvieron detenidos platos pero no s es tu derecho de todas maneras no más allá de que puedan ponerle cualquier tipo de traba pero debe ser complicado no el trámite para conocer para buscar es complicado y es complicado porque uno aparte tiene su vida entonces Tenés que ir y volver de eso eh Por ahí podría haber hecho más cosas de las que hice seguir llamando pero por momentos no no no quiero viste me cansa pensar que uno tiene que pero la verdad es que me me creo que el retroceso me preocupa en esa en ese aspecto pero también eh En lo discursivo porque creo que nos hace mal a todos eh te haya pasado o no eh volver a a reivindicar determinados temas de eh volver a demonizar eh volver a hablar de la militancia cualquiera sea como que ya te descalifica claro Sí sí hecho de tener una identidad política una postura política una militancia ese discurso entra dentro de todo ese paquete Estamos de acuerdo y además este bueno tuvo un punto de inflexión importante en los años 90 hasta el estallido 2001 la política era una mala palabra en lugar de una herramienta para ir buscando las soluciones que tienen los pueblos la la y hoy está pasando lo mismo me parece hay una intención de despolitizar o de marcar por el contrario estigmatizando acción política que en realidad lo que está procurando es otra cosa no es que se resuelva el problema de los docentes que se decía manteniendo los juicios por la verdad no son Ni más ni menos que demandas que hacen al derecho y la historia de los pueblos no no no es otra cosa No es otra cosa bueno hijos es la primera etapa de transferencia de la lucha de madres y abuelas sin duda alguna Pero además en ese momento con hijos este armados ya este consolidad como una agrupación en todo el país comienza este un periodo que para mí tiene una gran marca que es primero un periodo de perdón eh desde el estado nacional este la voz de Néstor kirner al inaugurar el espacio de la memoria allá en la esma Y a partir de allí pareciera que se hubiera abierto una puerta extraordinaria en el tema de la búsqueda que felizmente tenía argumentación y documentación previa a los juicios y y pudieron sostenerlos No a mí me gusta recordar eh como los que militamos en ese momento nos fuimos como primero mirando con desconfianza todo ese proceso escuchando pero ahora qué va a pasar ahora Seguramente yo no sé cuánto habré tardado en terminar de convencerme pero costaba mucho relajarse y no tener este miedo de esto no va a anular las leyes de no las va a anular viste eh Y que sí que era posible o abrir la esma o o ese acto y una transformación de la Corte Suprema también contra la mayoría automática de los años 90 no del menemismo Sí bueno todas las acciones yo que soy trabajadora social ni te cuento en la parte de de de los derechos del estado como garante de derecho y de la persona que va a un lugar a pedir la ayuda del estado y que vos no le devuelvas una dádiva ahí me meto mi profesión pero pienso la asignación universal por hijo en este contexto de desocupación de precarización acelerado y de pobreza es como la caja pan de alfonsín claro entendés en la asignación universal por hijo adquiere su relevancia Cuando vos estás enmarcado en un montón de otras decisiones políticas Claro que se hacen Y ahí empieza tener un sentido para la familia claro claro eh pero pero vos escuchá a la gente que viene y y ya viene a reclamarte un derecho y es Y eso es un cambio de mentalidad sin duda claro hay que recordar que ese tipo de acción venía acompañada para para ilustrar un poco lo que estás diciendo con requerimientos que tienen que ver con la salud y la educación compañi bueno exactamente y la educación con un contenido con con libros con con el canal encuentro con la página de educar donde vos capacitaciones gratuitas yo con asistencia es decir Bueno pasó la escuela de ser un lugar de comida este para hac un lugar de formación y con contenido no Exacto a ver yo la escuela que la escuela pública la amo creo que le falta un montón todavía de reformas todavía Creo y que y que eso merece muchísimo tiempo reformar el sistema para que mejore qué s yo no sé te puedo decir el secundario 2 horas de cada materia digo Ay qué loco pa pibes están dos horas mat que salen a contabilidad de tener la cabeza pero a lo que voy es que es verdad lo que decís el contenido ese lo que se empezó a debatir en la escuela a leer los manuales yo cuando entré a la escuela venían unos tipos Con corbat qué s yo para vos tener puntaje docente te vendían unos cursos que no necesitabas más que sentarte en tu casa y escribir dos palabras Hola Estoy acá y te daban puntaje pero tenías que pagar carísimo era una estafa Sí y eso pasó a tener tenías posgrados gratuitos cursos gratuitos no fue un fue impresion un momento este retrocedemos estamos estamos no digo estamos en retroceso Yo pensé que me había ido no no no este retrocedimos me parece No porque si estamos discutiendo otra vez este salario condiciones es que no estamos viendo de nuevo la película bien no y aparte eh A ver eh No solo la escuela se está dejando de lugar Cuando vos tenés la necesidad urgente del trabajo como vos decís o tenés la necesidad urgente de que no te echen o de mantenerlo o dec bueno está bien yo que tengo trabajo me conformo Porque dejas de debatir lo que hemos empezado a debatir de la inclusión de la diversidad de la violencia de género del patado corre el eje la necesidad de comerte corre el eje esa la verdad de darle de comer a tus hijos te corre aumenta la violencia es así el eh Sí ahora sí retrocedemos de verdad el fenómeno de los juicios este que puso en prisión a responsables y Todavía faltan los civiles está en un proceso por lo menos de congelamiento este vos ya no estás en las ciudades este en las grandes ciudades en la cuestión urbana Cómo se vive en Villa langostura este la Argentina esta de estos últimos meses este último año eh Y allá Es eh es bastante una una isla de hecho macri va de vacaciones tengo un prejuicio yo con respecto de Villa langostura Me parece que además hay gente que no le importa mucho alguna cosa que tenga que ver con la política con la militan no hay mucha gente que sí hay mucha gente que cada vez más y que se está comprometiendo es un lugar donde vino gente de muchos lados y que y que empieza a haber un compromiso y hay un montón de hay una biblioteca popular que se llama Osvaldo berer y que vya leído muchísimas veces está la radio comunitaria donde yo tengo el programa que también eh Y y hay muchas actividades que tienen que ver con con los Derechos Humanos Lo que pasa que sí es un lugar como todo pueblo igual ehm como todo pueblo que eh que te cuesta más porque vos el enfrentamiento que tenés en una determinadas circunstancia después te encontrás en la calle Entonces se se manejan mejor las formas mm igual los que no tienen que los que no quieren manejar las cartas de lectores fachas y todo eso ellos no manejan mucho la forma escriben igual y tienen una este y el impacto de los medios nacionales este el blindaje la hegemonía se se nota Eh sí entrás a una hostería a un hotel sí sí es otro mundo Sí en esa parte sí sí se militas y seguís haciendo cosas pas que yo tengo yo pensaba en esto que me decís sí pero también no sé hace Yo vengo muy seguido a la plata y también no sé si no es una perspectiva porque también uno yo cuando viví en la plata me manejaba en un microclima donde más o menos todos pensábamos Igual cuando salís de ese microclima es como en vill Angostura donde vas al hotel este que vos me decís sí es lo mismo no hay mucho cambio ahí no no sé no lo tengo muy claro pero dudo que no sea y la la tarea social uno ve villal langostura un sitio este digamos turístico de de nivel etcétera Pero hay este una necesidad de hacer trabajo social vos estás haciendo sí muchísima Cómo se manifiesta esto en un lugar así eh Bueno allá eh todavía yo creo que no se ve con tanta fuerza eh Como en otros lugares porque es la principal industria el turismo mm eh Y eso genera empleo pero muy precario es un empleo temporal que antes la gente vivía con esa temporada Y hoy no vive con la temporada los alquileres son muy caros muy caros y hay pocos Entonces se genera una especulación inmobiliaria muy complicada donde por ahí qué s yo una persona que tiene un terrenito tiene tres casitas y las alquila a un precio de orbitante para que no tengas que ir por inmobiliaria y pagar entonces la gente vive muy mal pagando mucho Bueno y Los costos en la Patagonia que siempre son arriba no el costo de vida noos sí la gente va mucho a vamos mucho a Chile eh Cómo conocen vos tenés hijos sí eh Cómo conocen la historia y cómo se ha transferido hacia los chicos este esa historia as es que ha sucedido Sí yo cuando me fui a Villa langostura Ellos tenían eh Felipe no tenía 3 años y el más chiquito tenía 14 días y y me fui eh extrañando mucho o sea si bien fue una decisión Eh Esto salir del Grupo Empezar a contar en otro lugar no es que yo me presente como hijja desaparecidos pero Tenía que escuchar en la escuela a veces comentarios terribles y era empezar de cero nadie se filtraba nada un poco el desaro y otro el aterrizaje qué condiciones No sí eh Sí fue muy fuerte me han preguntado por ejemplo tus papás no deben estar en Europa cuando yo conté cosas me he recibido comentarios así claro claro Eh bueno Y Felipe empezó a los 3 años a justo cuando nos mudamos a preguntarme y dónde están tus papás y claro había que ponerle un nombre Eh me costó y dio noens en el cielo esas cosas que contestar y aparte Te Vienen eh Bueno pero están muertos Sí bueno Están en el cementerio y bueno y no porque bueno ahí le conté los militares y no sé Yo supongo que se asustó eso viste esta cosa va a pasar esoo era muy chiquito pero me preguntó y yo tenía que darle una respuesta y bueno no y después ellos en la escuela eh Ya cuando era la fecha del 24 de marzo Fíjate cómo ayudó eso no Sí claro e contaban contaron Felipe contó que él tenía eh sus abuelos desaparecidos desaparecidos y otros chicos que tenían sus abuelos presos Bueno mir mira es que bueno es una pintura de la Real es que uno dice 40 años Pero sigue siendo un pedacito muy chiquito de la historia sí como para poder restañar heridas este que algunas no seán jamás este y otras este bueno ojalá tengan justicia eh Contame un poco más de ese de esa llegada a angostura y de tu historia porque ad más este empezás a hacer lo mismo que estaba haciendo acá no este trabajo social no no no empecé a ya a ejercer como trabajadora social que me costó al principio primero empecé a dar clases en el secundario eh Me invitaron a un par de escuelas Yo ya te digo no es que entré diciendo soy hija de desaparecidos como que nunca me presenté Así cuando militaba en hijos sí todo el mundo sabía pero no eh Pero bueno hablando así alguna vez me han invitado a escuelas a hablar del tema o con mis alumnos eh si se daba la oportunidad lo hablaba en la para la fecha y podíamos trabajarlo eh pero al principio no fue muy difícil porque ya te digo hasta que conocí a la gente que más o menos sabía que podía pensar era muy hostil al principio hablar del tema eh Y bueno nada y a la vez yo seguía muy atada a lo que pasaba acá encima en el 2003 ya me quería volver ahora pasa todo lo lindo cuando yo me vengo claro Ah claro vos te fuiste 2003 Claro claro entonces digo está pasando Todo lo la historia está pasando por otro lado yo estoy en vura está bien bueno bueno pero fue una opción está bien pero fue una opción y yo creo que también fue un terreno fértil para poder ir encontrando la vuelta como acercarse por ejemplo empecé a hacer teatro entonces me aprendí un un relato que es hermoso que es un monólogo de una madre de Plaza de Mayo Entonces lo hice una vez para que fue Osvaldo berer para un para el día de los derechos humanos y fue un montón de gente y entonces con eso yo fui transmitiendo y después lo hice en bariloch después me invitaron al lumin y después lo Vine a traer a la plata viste y no es que yo soy actriz pero bueno sí estaba haciendo teatro me preparé Sí sí qué Qué monólogo cómo se llama eh el pañuelo se llama te lo recomiendo e te debo el auto es ya me va a salir el aut Es hermoso y cuenta es una madre de Plaza de Mayo que tiene el pañuelo bordado con el nombre de su hijo y la fecha en la que se llevaron a su hijo Entonces a medida que va desbordando ese pañuelo va contando eh su proceso individual cómo se acorda cómo le costó al principio escuchar la casa vacía y seguir escuchándolo al hijo eh entrar y soñar con él y sentir que lo abrazaba y despertarse que no estaba y y juntarse con otras mujeres y empezar a denunciar y que haya amigos que le cierren la puerta ir a las comisarías a los a la iglesia a pedir y que todos le cierran la puerta hasta que es la madre que hace ese ese proceso político individual o sea porque pasa a un proceso colectivo donde eh de alguna manera le dice al hijo que no va a renunciar a él ni a su lucha pero que ahora su lucha no es de un solo hijo sino son de 30.000 y y voy a perir dice 60.000 ojos 3000 latidos ya no Lucho por un solo hijo sino que soy la madre de todos y termina desbordando el pañuelo y y deja el pañuelo blanco como símbolo de que de que no es una lucha por su propio hijo Claro que que es de todos que es el signo de todos bueno el pañuelo es un símbolo este año las madres y las abuelas cumplen 40 años de organización a poco de andar uno ve que sin la tecnología de hoy sin la capacidad de comunicación escribiendo en los billetes en la feria no es ese billete poca monta para pagar y para que vaya circulando la información creo que ha dejado una siembra sin duda alguna y este y creo que esa transferencia a las generaciones a los adolescentes a los chicos a las familias que vimos en en la marcha de este 24 y el de los 40 años pero tal vez más este de 41 Porque además H un intento de corrimiento de fecha un desprecio un temor de las autoridades a poner la cara y dar este un homenaje Este me parece que eso es este es un buen resultado dentro del del fenómeno desgraciado de haber tenido un proceso genocida no que haya una herencia vital y dinámica sosteniendo esa defensa de la memoria y la búsqueda me parece que es este una de las una de las victorias que que podemos consagrar no no y me parece también que otra lectura que se hace hoy es digo las madres no les perdonaron aparte que sean mujeres que hayan dejado ese lugar privado de la mujer Eh y que hayan hablado de política o sea si ellas se hubiesen quedado nada más en en las mamás de de hablar de de de su dolor personal de sus hijos en lo personal de a mí no me importa lo que hacían pero me importa nada más de que no está no las mamá las madres asumieron eh la lucha política de sus hijos hablan de política tienen diferentes opiniones de política y eso no se lo perdonan no se lo perdonan porque encima son mujeres Sí vos te acordar de algo aún hoy en el relato en la iglesia de la Santa Cruz se recuerda más a las monjas que a las madres este a su sena además que que que fueron víctimas en el mismo episodio en el mismo escenario pero eran madres ellas no exacto este tal vez la iglesia ha tenido alguna alguna injerencia no muchas veces positiva en esta materia Cómo sigue esta historia Cómo cómo ves que va a pasar este la Argentina por este tema de los 40 años de aquí en adelante tenés este alguna preocupación para que sigan o no los juicios para que la verdad se corte en algún lugar Eh sí la verdad que mi preocupación igual es Es como un poquito más global me preocupa lo de los juicios pero me parece que eso está enmarcado en un un montón de otras cosas que que ya sabíamos que iba a pasar que igual no dejamos de sorprendernos que pase que sean tan eh Tan provocadores todo el tiempo eh Y adás una dinámica abrumadora no porque es mucha mala noticia Toda junta y todo el tiempo sí sí y me parece que es parte de una estrategia Eh no porque quiera hacer ahy locaciones sino porque porque es como sin anestesia este es decir Bueno a es esto y aparte porque está legitimado por el voto que todavía yo soy profesora de cívica en la escuela no soy profesora de título pero doy clase de cívica y una de las cosas que hablábamos con mis alumnos era la diferencia entre la democracia formal y sustancial como en la década del 90 había solo una democracia formal pero que no hay democracia sustancial cuando el ciudadano no puede adquirir con todos sus derechos cumplidos sociales económic políticos civiles el resto de los Derechos claro la participación plena y la participación plena la puedes tener cuando tenés garantizados esos derechos Eh entonces hoy volvemos a una democracia formal donde sí un voto legitimado pero no está siendo eh la democracia un recurso de felicidad para la gente para decírtelo Sí sí sí claro Eh entonces a mí me preocupa todo eso que engloba todo lo que está pasando que entra lo de los Derechos Humanos pero también entra la calidad y los Derechos Humanos como también la calidad de vida de las personas Sí bueno es que cuando uno mira este el el proceso genocida eh tiene que ver que venía también embo un plan económico siniestro que más o menos tiene algunos puntos de contacto con lo que ha pasado en los 90 y lo que está pasando aquí no políticas de ajuste exclusión este tendencia al subdesarrollo volver a tener una una Argentina agroexportadora que parece que eso conforma la soberan sí la soberanía económica el posicionarte frente al resto de los países desde un lugar de de soberano no eh eso se pierde pierde Y eso se pierden un montón de cosas porque yo creo que detrás de de lo económico lo que hemos subestimado no pero creo que a veces se subestima es lo simbólico claro Entonces qué hay detrás de cada discurso qué qué se repite qué se dice un sentido común que se empieza a repetir donde aparece el tema de los inmigrantes no ya cuestionar la guerra de pobres contra pobres eh Y es esa ese quiebre social que sí sí Además este el estigma de la pobreza vinculándola con la delincuencia con las pocas ganas de trabajar si sos un piquetero y y el caos en las calles porque te cor vez deí deñ y adolescencia eh un montón de cosas que que la verdad que a mí me duele también porque se pierde eso y se empieza a perder Los lazos sociales debe ser un buen lugar para pensar angustura no pienso ahora AC yo a la distancia y venir con las pilas cargadas y Y recrear eso qué cosas marcan este cierta felicidad poder haber contado la historia haberla transferido seguir pensando que en algún momento se sabrá la verdad e Mira yo creo que muchas cosas me que no lo creas a pesar de que es una historia eh triste me causan felicidad lo de que pasó el otro día El 24 yo soy muy me emociono me emocioné mucho toda la marcha estuviste acá vos Sí sí el año pasado también Ajá eh digo me emociona eh Esa transferencia que no es solamente a otras generaciones son a otras personas que no tuvieron oportunidad de acercarse a eso Y creo que terminan de acercarse a eso con estos últimos 12 años donde esto que te decía Oy empiezan a entender sí eh De qué se trata tener derechos no de qué se trata posicionar como sujeto de derecho ante un estado que estuvo presente y ahora va a dejar de estarlo y está dejando de estarlo eso me creo que hay un no sé tengo un poco de Esperanza si bien Creo que el panorama es terrible creo que hay una reacción veníamos muy dormidos parecía que y veo todo este último tiempo creo que hay una reacción que que los medios están queriendo tapar con un dedo porque la calle hay que Desactivar porque la calle no es las redes sociales no son los Twitter insidiosos o la mentira sino que es la expresión popular má genuina no este aunque digan por allí que había 500 pesos un Pancho y unaa claro queda como ridículo mu absurdo es muy absurdo es muy absurdo pero creo que la virulencia descalificación que están teniendo con lo que sucedió creo que molestó mucho y molesta mucho lo que está sucediendo Ana gracias por estar acá en la radio eh gracias por la [Aplausos] [Música] visita yo conociendo ciudad histórica y además la tarea de haber creado una universidad en una ciudad como avellaneda y el haber recuperado un sitio para una casa de altos estudios es el darle además el darle protagonismo a lo a lo que no está en el centro de todo y eso es muy importante pod llevar el conocimiento acercar el conocimiento también a los lugares donde donde no estaba antes el hecho que haya una universidad aquí porque si no vamos a ser siempre los mismos entre los que queda el conocimiento o los que acceden a las a las escuelas digamos a los cursos Superior ñanza superior Lo principal es romper con esa Mística de estudiar para irse o sea yo vengo de una generación y posteriores donde se había hecho una Mística del científico en donde era estudiar para irse para poder irse no hay que estudiar llegar para poder quedarse y aportar y por eso he hecho e proposiciones al actual ministro siempre las he hecho además pero el actual ministro de ciencia y tecnología de la nación donde haya cooperación internacional y desarrollo de centros científicos y tecnológicos por Región donde están los elementos naturales y donde hay nuevas tecnologías y nuevo conocimiento a desarrollar y si no están formados Los investigadores allí para llevar es ese nuevo conocimiento adelante traerlos desde el exterior a los que están formados extranjeros o argentinos que den la formación no impedir que se vaya gente a formar y demás Pero poder desarrollar la ciencia en todo el territorio y no en este gran centralismo [Música] el cambio climático se está produciendo en esta región y es mundial eh ocurrió esto fundamentalmente de lo que dice la historia cuando empezó la Revolución Industrial este las aglomeraciones y las Industrias que fueron apareciendo concentraron las cuestiones en las grandes ciudades ahí aparecieron grandes urbes grandes industrias y ahí empezó todo un proceso eso la tierra es una sola acá vivimos todos y fundamentalmente hay un ataque muy grande de lo que es la depredación de los recursos naturales y lo que es la afectación de la calidad de la vida de la gente con la industria y con las grandes urbes y con la agricultura y ganadería también afectó el planeta y cómo lo afectó bueno fundamentalmente porque el cambio climático tiene que ver de que hay emisiones de determinados gases que son los gases de efecto invernadero que todos los años son mayores y que fundamentalmente Qué son combustible fósiles lo cual indica hablar de petróleo y carbón e significa hablar de las emisiones industriales significa hablar de los quema de los residuos significa hablar del movimiento de transporte excepto el que es a gas O el que es eléctrico se mueve todo con combustible todo lo que es la agricultura y ganadería todo eso fue afectando a todo lo que se llama Entonces el cambio climático y el cambio climático existe con todas las variantes de ahora la organización de Naciones Unidas largó los objetivos de desarrollo sostenible 17 son a cumplimentar de acá al 2030 del momento ese al 2030 eran casi 15 años más o menos unap en su ADN tiene ya una serie de puntos de eso ustedes van a ver un sin número de actividades que cumplen con los objetivos de desarrollo sostenible lo van a ver en las tesis de nuestros egresados Y egresadas que todos tienen que ver ligados No solo a un tema ambiental sino un tema social eh a un tema de justicia a un tema de paz a un tema de consenso entre distintas posiciones después Sí están los específicos nuestros de ambiente de turismo de salud de comunicaciones de hábitat de energías renovables cuánto podemos ahorrar de Electricidad cuánto podemos ahorrar de agua Cuánto podemos ahorrar de gas Cómo podemos optimizar el transporte que tiene mucho que ver porque la huella de carbono indica que nosotros tenemos 25,000 estudiantes que usan transporte todo el día o que venimos en auto hay que optimizar eso de nuestros residuos y disminuir nuestros residuos somos una de las pocas universidades que cumplimos con la legislación vigente en la provincia de Buenos Aires de tener un sistema integral de gestión de residuos sólidos urbanos con una cooperativa que es la esperanza eh convenios Hechos de los cuales Todos hemos visto en los últimos 15 días que se ha albarado la cuestión porque han cambiado los cestos de residuos y todo eso pero es un avance porque lo que es la recuperación de lo que se puede reciclar realmente termina en manos de una cooperativa cuyo negocio es ese y esos objetivos de desarrollo sostenible te dicen pobreza cero o disminución de la pobreza disminución hambre cero hablar de la educación pública la educación para todos salud hablan del hábitat hablan de la Justicia La Paz el entendimiento entre los pueblos todo lo que del agua de los residuos del aire absolutamente de los 17 puntos son un compendio que si lo cumplimos El mundo es [Música] otro el otorgamiento de la inscripción gremial por parte del Ministerio de trabajo es algo que eh un poco nos tomó por sorpresa No porque no lo estuviésemos trabajando digamos eh Obviamente que lo lo Tratamos de canalizar por cada punta donde donde podíamos hacerlo pero sí es cierto que es algo que en general a los diferentes sindicatos les cuesta mucho más tiempo que el que nos costó a nosotros que en un año la nos otorgaron esa inscripción gremial nos llena de orgullo nos llena de orgullo tanto el el haber el trabajo realizado como para como para poder obtenerla eh nos llena de orgullo también el el poder digamos uno cuando está en la gestión aquellas cuestiones que que lo van a trascender Está bueno digamos porque el día de mañana eh la universidad de avellaneda va a tener un sindicato Más allá de que esta comisión directiva no Sigue estando Bueno de hecho la el el que salga lación gremial obliga a llamar a a elecciones en un en un plazo Por eso tenemos elecciones en A fines de año en el mes de noviembre eh y a su vez es un reconocimiento que también eh otorga eh Más allá de quién esté a cargo de la propia Universidad de las autoridades de la de la universidad quienes eh por por una cuestión de posicionamiento político Siempre han reconocido las gremial dades de cada uno de los claustros Pero esperemos que no sea así el día de mañana eh Como toda institución democrática las autoridades pueden ir cambiando Bueno entonces los docentes van a seguir teniendo su su representación gremial garantizada ocad unaa que es el observatorio de condiciones laborales docentes es el es el nombre que nos pusimos de acuerdo en ponerle digamos surge a raíz de tener un seguimiento eh diamos las paritarias de los docentes eh pasaron de ser firmadas eh anualmente a ser firmada semestralmente después trimestralmente y la última paritaria que es posterior a la idea de ocad unaa ya es mensual por una cuestión de que las condiciones económicas inflación condiciones de trabajo y demás tienen variaciones muy aceleradas entonces Entonces nosotros siempre tratamos digamos yo siempre tenía la idea de tener una un observatorio de las condiciones laborales Más allá de lo que es el salario no porque la la representación sindical En algunos momentos de alta inflación y eh el salario a veces se vuelve la discusión que absolutiza todo pero la representación sindical tiene que ir mucho más las condiciones de trabajo eh tienen que ver con las condiciones del ambiente tienen que ver con eh las las condiciones eh materiales para para poder eh dar clases en este caso tiene que ver con por ejemplo hace un rato teníamos una comisión directiva y tiene que ver con algunas condiciones vinculadas a la salud o o o a la atención primaria hace poco firmamos un convenio con una nueva obra social Hay un montón de actividades entonces esas condiciones de trabajo por ahí también tienen que ver en la aplicación directa de algunas cuestiones de género sí eh las tareas de Cuidado como todos sabemos por ejemplo recaen mucho más sobre las compañeras que sobre los compañeros bueno esas tareas de Cuidado Cómo repercuten en la labor docente eh de nuestros afiliados de la Universidad Nacional de abellaneda que seguramente va a tener puntos eh en común con la universidad de quilmes con la universidad de Buenos Aires con la universidad de las artes con la universidad de la plata la de la nú y pero por ahí hay algunas particularidades que tiene tiene que ver solamente con el docente de acá que es al que nosotros tenemos que representar y defender eh Y que por ahí a partir de eso se puede llegar a eh implementar algunas políticas en otras universidades eh algunas ya las venimos haciendo digamos aduna tiene algunas particularidades por ejemplo de eh tener de afiliar al docente no aportante porque estaba precarizado laboralmente y que tenga todo el reconocimiento tanto en en en la negociación salarial como en los beneficios que aduna puede brindar por ponerte un ejemplo la canasta navideña Sí nosotros se la damos al aportante y al no aportante eh Bueno este observatorio que además Tuvo una presentación formal que en este momento se está evaluando en la secretaría de investigación diamos que va a ser una línea de observación y de investigación más de la propia universidad eh lo que apunta es a trabajar sobre las condiciones laborales del propio docente al que no esté afiliado o afiliada y comparta esta esta mirada esto que le estamos proponiendo eh Nada las puertas están abiertas por suerte desde que nosotros asumimos hasta ahora la en tan solo un año la la cantidad de de afiliados y afiliadas creció casi en un 40% eh Así que nada está Está bueno digamos es son esas esas muestras que que uno tiene que más o menos va va por buen rumbo pero cuando los espacios de discusión de participación y demás están abiertos no es tan difícil porque el propio afiliado te dice lo que lo que necesita y lo que quiere nuevamente Te damos la bienvenida al resumen semanal de noticias el informativo de la Universidad Nacional de avellaneda este noticiero realizado por estudiantes por docentes y con el apoyo del equipo de undav TV Mi nombre es Paula maía y vamos a compartir esta que es la edición número 11 con novedades como siempre vamos a tener en el programa la estructura habitual lo que ha pasado en la semana en primera persona informes especiales la agenda de lo que se viene pero estrenamos dos nuevos segmentos undav Investiga y haciendo la undav investigaciones que se realizan en el marco de la universidad y compañeros y compañeras que hacen posible la universidad pero sin más introducción vamos directamente a la presentación de esta la edición número 11 de rsn [Música] [Música] [Música] y ahora sí ya inmersos inmersas en el programa de hoy vamos a conocer qué fue lo que pasó en la semana Dale dir [Música] nuevos graduados en la universidad pública la und llevó adelante su vi tercer acto de colación en el cual graduados y graduadas de distintas carreras recibieron sus títulos por parte de las autoridades universitarias encabezado por el rector ingeniero Jorge calzoni el actor realizado en el teatro Carlos Gardel de la nus comenzó con el ingreso de la bandera de ceremonia y la interpretación del himno nacional Argentino emotivo reconocimiento a docentes de la undav en una ceremonia que estuvo llena de aplausos abrazos y sentimientos compartidos la und hizo entrega de diplomas de reconocimiento a la trayectoria a docentes de los diferentes departamentos el acto se llevó a cabo en el auditorio de la sede pinro la onap recibió la visita de la rectora del colegio de México el rector de la und ingeniero Jorge calzoni recibió su par del colegio de México Dora Silvia georgis Sao quien estuvo acompañada por el dror Pablo jankelevich director del centro de estudios históricos en las instalaciones de la sede pineiro la onap recibió estudiantes internacionales del segundo cuatrimestre 2024 la undad dio la bienvenida formal a los y las estudiantes que realizaron su intercambio internacional en nuestra institución durante el segundo cuatrimestre de 2024 estudiante de laad ganó el mundial de Tango una estudiante de la tecnicatura Universitaria en prótesis dental resultó ganadora del mundial de Tango se trata de la alumna ayelen morando quien junto a su compañero Sebastián Martínez obtuvo el primer puesto en la categoría [Música] escenario y como lo anticipamos en el inicio del programa Vamos a estrenar segmento sabes que en la universidad además de formar de educar de clases de cursos de charlas una de las partes fundamentales eh integrantes de la universidad y de la vida Universitaria es la investigación en este segmento que proponemos a partir de ahora vamos a dedicarnos a undav Investiga investigación sobre África y su diáspora la vamos a compartir sin más Introducción a continuación director cuando quieras [Música] Mi nombre es diana hambra robaina soy profesora y licenciada en historia especialista en relaciones internacionales y también en didáctica de enseñanza de la historia y de las ciencias sociales me aboqué al trabajo de investigación y a la generación de otro lugar muy particular dentro de la universidad que es el de estudios de África y la diáspora un espacio que tiene que ver con la investigación con la generación de materiales de divulgación el trabajo con la comunidad capacitaciones docentes y que depende de nuestra secretaría de investigación y vinculación tecnológica e institucional este espacio de estudios de África y la diaspora tiene que ver entonces con todos los procesos de migración obligada involuntaria que se dieron sobre todo a partir del siglo X desde el continente africano hacia América y hacia otros lugares en el mundo producto del proceso de colonización de expansión de los europeos y producto también de la trata esclavista ese comercio digamos de personas que fueron llevadas a distintos lugares del mundo para realizar trabajos como mano de obra esclavizada esto es a lo que denominamos la diáspora es decir son esos africanos que vivieron nacieron se reprodujeron dejaron sus marcas siguen dejando su huella fuera de su lugar de origen en este caso en el continente [Música] americano lo que va a suceder en el caso de la población africana es que esa esclavitud va a comenzar a vincularse con el color de piel de las personas con las características físicas que tienen esas personas y además se va a vincular con el hecho de que no son cristianos pero en el caso de los pueblos africanos lo que va a suceder es que se los va a considerar no personas Por ende no tienen alma no son catola bles son cosas y entonces Esto va a llevar a la justificación de los procesos de esclavitud [Música] continuamos en este resumen semanal de noticias en este programa número 11 y a continuación Vamos a darle paso a uno de los segmentos habituales de nuestra estructura Cuál es en primera persona hoy Contamos con la presencia del rector de nuestra universidad el ingeniero Jorge calzoni Así que compartimos con Emi en la dirección corrijo lo que dije antes Emi en la dirección Así que em cuando quieras hubo una cantidad de acontecimientos de público conocimiento eh con respecto a todo el sistema universitario en su conjunto no la la marcha de abril que fue muy impactante el plenario del sin que de alguna manera proyecta declaraciones como ya lo viene haciendo el sistema y eh un poco la disputa por el presupuesto del año 25 y poder llegar a fin de año en este en este caso eh Así que es un un año complejo no primero porque es un gobierno nuevo que eh Ya no existe el Ministerio existe una secretaría y una subsecretaría eh Nosotros con unas situaciones particulares que tenían que ver con los concursos que habíamos hecho el año pasado y que no impactaban en el nuevo presupuesto porque no había presupuesto ahí en ese sentido yo debo decir que que se pudo resolver Y agradecemos que se pueda resolver eso porque tiene que ver con nuestros docentes y no docentes Pero bueno está todavía pendiente varias varias cuestiones no el salario docente y no docente que está muy lejos de las expectativas de los gremios el tema de las becas de los pibes que quedó también un poco lejano con respecto a las expectativas que Ellos tenían para este año el tema de las obras que todavía no tenemos tenos definiciones muy claras vamos a tener una reunión con el responsable del programa de obras de universidades así veremos Cómo cómo continúa porque no hemos tenido respuesta y ese es el panorama un panorama que que todavía no que es incierto que que hubo paros los gremios y que de alguna manera también es es un debate porque personalmente yo creo que lo peor que nos puede pasar los pibes no esten en las aulas no y me parece que tenemos que encontrar mecanismos de de debate de discusión de protesta porque tienen todo el derecho a hacerlo pero también buscarle la manera de no perjudicar a las pibas y a los pibes y creo que ahí tenemos una una cuestión de de de de ver cómo eso se visibiliza y y poder enfrentarlo de la mejor manera posible eh está la la intersindical funcionando la intercluster nuestra ya tiene una larga historia en este sentido así que nos alegra que se pongan de acuerdo los distintos sindicatos Pero bueno ojalá que encontremos mecanismo para salir de esta situación porque creo que no no ayuda a nadie el aumento del transporte fue casi al 1% un poquito más eh el tema de las becas eh las cuestiones de de socioeconómicas de la población en general no de de de las familias que imposibilitan y a su vez la pérdida de de trabajo creo que ha impactado A eso se le suman a a temas académicos que son medianamente corrientes pero claramente el contexto socioeconómico ha influido en una deserción que creo que fue mayor a la de los años anteriores estuvimos estuvimos en la funi en la feria es creo que es la única feria del libro universitario que se da en el mundo no que la organiza la UNAM y dentro de ese marco Tuvimos una reunión con el rector de la UNAM eh una comida donde fuimos invitados algunos actores a a trabajar algunas líneas de acción en concreto que proponía la Dual esto lo hemos discutido en Bogotá cuando fue en abril el último encuentro y ahora hubo una continuidad de aquel encuentro hemos avanzado un poco más vamos a trabajar una línea en Inteligencia artificial con un diplomado que ante una propuesta que nos hizo Pancho tamarit que es el exrector de Córdoba Y seguramente allí tendr tenemos alguna participación junto con otras universidades pensando distintas líneas no por un lado el tema de la normativa La regulación de la Inteligencia artificial que es un tema que no siempre los gobiernos lo han encarado o lo encaran de distinta manera Y a partir de eso por lo menos las universidades tener alguna algún posicionamiento común recuerdo el año pasado cuando fuimos al Vaticano firmamos un compromiso sobre la ética con respecto a este tema eh Así que se seguirá avanzando en ese sentido presentamos el libro los 75 años de la udal eh junto con Rodrigo arim eh la universidad invitada era la República de Uruguay o sea y Bueno realmente fue fue muy interesante el encuentro estuvo vida vitale que posiblemente la conozcan es una uruguaya muy reconocida poeta 101 años tiene y estaba ahí viajando a veces nos quejamos nosotros y con ella con 101 año tuvo infinidad de problemas para viajar y sin embargo estaba ahí y hizo una presentación de un libro ella estuvo auxiliada en México como tantos latinoamericanos que fuimos recibidos en México en la década del 70 y bueno y presentaron un un compendio de poemas que ella había escrito Así que fue creo que muy muy jugoso poder compartir con ella eso y también presentamos la revista universidades el número 101 donde por primera vez se dedica absolutamente al sindicalismo universitario Así que estuvieron Marcelo y estéfano que es de zo de aquí y estuvo Julián copesec en en representación de los docentes e investigadores Así que compartimos con ellos también un panel y fue fue muy interesante dos días Muy intensos Pero bueno no no queda más remedio teníamos el plenario y mucho trabajo acá Así que no nos quedó oportunidad de de poder poder hacer más cosas allí Yo creo que lo mejor que nos puede pasar en estas instancia es concentrarnos en el trabajo por supuesto en defender nuestros derechos que que lo tenemos que hacer como lo hicimos siempre pero básicamente concentrarnos en el trabajo no no distraernos con con cosas siempre el neoliberalismo ha tratado de distraernos con con cuestiones secundarias para no evaluar lo principal y lo principal tiene que ver con con los problemas estructurales que tiene la Argentina y que creo que con algunas políticas se van a agudizar en este caso eh están venciendo concesiones que son importantes recuerdo haber trabajado en paneles de el tema de la hidrovía era un tema clave y bueno hoy toca Precisamente en este momento renovar varias de esas cuestiones que tienen que ver con las cuestiones logísticas de la Argentina y lo mismo va a pasar con otros temas no que está pasando con el estado con con la Der regulación siempre Aparentemente es buena la desregulación pero yo voy a dar un ejemplo los colectivos se desregularon salen mucho más caros más de 1% y aparte de menos servicio Cuál es la ventaja para el ciudadano o ciudadana no lo entiendo Cuál es el problema de la Y entonces claramente tenemos que pensar que esas esos eslóganes desde regular que como sería todo mejor No siempre son así habrá que pensar y habrá que que ver cómo nos posicionamos de Cara a futuro con las políticas públicas y las universidad somos parte del debate público hace poquito se presentó estuvo monseñor oea el obispo de avellaneda la nú trabajando el tema de la imputabilidad estamos preparando una charla por el tema de la SAT junto con la afa Así que claramente vamos a a estar discutiendo la agenda que es la agenda de la ciudadanía y somos parte de esa ciudadanía por lo tanto la universidad tiene esa obligación de de poder debatirla y le agradecemos por supuesto la participación al rector en este primer programa después del receso invernal continuamos adelante en nuestra habitual entrega de rsn ahora para compartir parte de lo que fue el precongreso de cultura y comunicación que se llevó adelante precongreso Federal en distintos puntos del país hablando y tratando de pensar Algunas estrategias vinculadas a la comunicación vinculadas a esto que nos está atravesando a todos y a todas en estas épocas bueno Esto ocurrió en nuestra universidad se llevó a cabo en la sed de España y sobre este material vamos a ver a continuación el informe especial eh En un momento particular de la Argentina y del vínculo del gobierno con la cultura nos parece que que es por demás pertinente poder llevar adelante esto Más allá de lo académico de nuestras carreras de la gente que está vinculada nos parece que esto es mucho más grande y que requiere también profundizar en los debates públicos y las universidades somos parte del debate público también eh Y que ojalá que este este congreso realmente nos permita avisor un destino eh distinto un destino común hoy estoy en un día optimista te voy a decir porque hay día y día pero hoy vengo de bueno venimos con Oscar de de estamos analizando algunas investigaciones y la verdad que más allá de todo lo que pasa yo creo que tenemos que tenemos que sacar lo mejor nuestro porque lo peor está en otro lado entonces me parece que es importante que saquemos lo mejor nuestro y que podamos aportar a resolver los problemas que son los problemas de la sociedad no son los problemas nuestros no nos exceden Así que desde ese punto de vista gracias por por permitirnos formar parte participar hay mucha gente que conoce del tema y que seguramente va a aportar para que esto pueda llegar a buen Puerto no así que suerte con el congreso y que ojalá que este sea un puntal más no voy a nombrar uno solo que para nosotros es digamos el símbolo de la cultura avellaneda que subo caruso que [Aplausos] esesa social de la universidad eh que tiene voz y voto en nuestro consejo superior Y de alguna manera creo que nos representa Así que gracias por por estar y gracias a cada una y a cada uno de los compañeros por por permitirnos esto Muchas gracias la actividad de como hoy es la demostración de que la organización comenzó porque esto ya viene pasando desde marzo en adelante ya se gestó precongreso en misiones un precongreso en La Rioja otro congreso en Jujuy con dos jornadas uno en tilcara y otro en San Salvador eh otro precongreso en Mendoza o sea el movimiento está gestándose en la cultura en la comunicación y está reflexionando fuertemente en por dónde sería el camino para renovar las políticas culturales y salir del embrollo que nos deja cuando un gobierno de la nación está conducido por un sector que está convencido que la cultura no es importante para la sociedad cuando eso pase si nosotros tenemos que tener no solo anticuerpo sino organización para defender las políticas públicas que llevamos adelante creo que el cambio de gobierno nos puso en una primera etapa de crisis no donde todos los valores se se dieron vuelta y se pusieron en duda y ahora encontramos una nueva etapa donde empezamos a reconstruirnos a repensarnos a a pasar de del enojo de la catarsis a la resistencia a la construcción Porque todos estos procesos son idas y vueltas hay idas y vueltas en los procesos políticos que se reflejan en la cultura y en la comunicación así que me parece que esto es una una etapa fundacional nosotros por sobre todo tenemos que tener la la energía la convicción de que entre todos tenemos que fortalecernos y Buscar el norte que nos pueda dar la claridad para poder resistir primero en estos momentos tan difíciles que nos tocan atravesar de la cultura como sector de los medios de comunicación también y esto lo hablo en forma también en personal porque soy una trabajadora de un medio público donde estamos atravesando una situación complicada con el desabastecimiento y el Def financiamiento de los medios públicos pero también como dirigente del gremio que represento que es el sutep sindicato de espectáculos públicos y también como cotitular de de la secretaría de cultura junto al compañero Miguel Ángel Paniagua de la secretaría de cultura de la confederación general del trabaj tenemos la responsabilidad por sobre todo de no bajar los brazos de seguir luchando en Unidad y en Solidaridad para que todo el sector cultural el sector de la comunicación tenga un lugar donde puedan expresar donde se pueda debatir y donde se pueda proyectar a futuro porque sabemos si que la cultura es la identidad del pueblo sabemos que la cultura la debemos defender porque es el derecho que tenemos como argentinos como sociedad sabemos que tenemos que defender la cultura porque así defendemos la soberanía y por sobre todo obviamente como siempre lo decimos desde nuestro sector desde el sector de la confederación general del trabajo la patria la cultura no se vende en la patria y la cultura se defiende Qué bueno que las centrales obreras todas estén hoy presentes porque sabemos que la obligación es defender los derechos de los trabajadores sus salarios pero que se estén ocupando de cultura y comunicación creo que está está buenísimo no por supuesto además es es por todo lo que te mencioné anteriormente por la identidad por los derechos por la soberanía es decir Son puntos fundamentales y cuando decimos cómo lo defendemos y lo defendemos resistiendo lo defendemos con construcción lo defendemos con militancia y para eso justamente las organizaciones gremiales somos el la columna vertebral como movimiento obrero organizado creo que esta vez las centrales obreras se tuvieron también una Clara expresión de la representación que tienen de los trabajadores y las trabajadoras que no solamente es el salario que también debe garantizar el acceso a la cultura la diversidad cultural el acceso a la buena información a la comunicación porque si no no va a poder defender su salario es decir si no tiene posibilidad de tener una vida digna con salario Y con diversidad cultural bueno la defensa queda inconclusa Y entonces ahí las centrales creo que entendieron que las políticas públicas culturales comunicacionales dan también parte de esa ventaja o de esa posibilidad de una vida digna justa y soberana sobre todo para Cada trabajador y trabajadora por eso celebramos la comprensión de las centrales y la unidad de trabajo en esto creo que soberanía cultural es igual a soberanía laboral y en eso las centrales creo que lo comprendieron muy bien para nosotros es muy importante porque venimos a traer dos miradas aquellos para los cuales la educación es un derecho para los cuales la cultura es un derecho para los cuales la comunicación es un derecho pero también otros sectores para los cuales esto representa su fuente de ingreso entonces hay algunos sindicatos que su actividad cultural fundamentalmente es ofrecerles el derecho al oceo a sus afiliados y afiliadas y otros sectores para los cuales la cultura y el esparcimiento es lo que les da la dignidad de poder trabajar cotidianamente entonces nos parece muy importante como centrales tanto la cgt la ct Autónoma y la c de los trabajadores y trabajadoras estar presentes en Estos espacios Cómo explicarle al público en general que no se soluciona la economía de un país Def financiando la cultura por ejemplo no por supuesto en principio tenemos que entender que los los países centrales hacen una gran inversión en cultura que la cultura es básicamente aquello aquello que nos diferencia de los seres no racionales los seres humanos somos los únicos creadores en en la humanidad en la en la en en en el universo los únicos creadores de cultura somos los seres humanos somos eh aquellos que dejamos eso que nos trasciende aquellos que va más allá de nuestras vidas no nos nos llenamos los ojos cuando vemos eh esculturas de de del renacimiento vemos las expresiones de belleza las décadas de los 60 y los 70 con su creatividad entonces me parece que hay que pensar que la cultura no es algo en lo que uno derrocha su dinero sino que es algo que nos permite crecer intelectualmente como seres humanos creo que la gente algo de eso debe haber comprendido porque la gente nos acompañó eh Cuando eh fuimos a a tratar de de contener eh al sector cultural en los organismos descentralizados con la prórroga de las asignaciones específicas es decir es el dinero que va de forma directa de algunos impuestos que se pagan por servicio de comunicación audiovisual para cada organismo descentralizado de cultura el in que es el instituto del teatro instituto de de cine que se l inca el instituto de la música El inamu la conabip Yo creo que la gente entiende más de lo que nosotros pensábamos es decir eh comprende que eh No con la plata de la cultura se va a reducir eh los niños pobres del Chaco que son totalmente estigmatizados es muy mala la frase porque en Chaco es uno de los lugares de más alto desarrollo de políticas ambientales y y de de hábitat por ejemplo Y entonces eh eso que muestran por lo general son más campañas que que una realidad y Y eso creo que también tiene que ver con el virtuosismo de la cultura educación y cultura eh creo que son los lugares donde hay que apoyarse para lograr tener una sociedad más justa muy interesante todo lo que pudimos compartir de este precongreso de comunicación y de cultura tan necesario en estas épocas pero te había anticipado al inicio del programa que tenemos nuevas secciones esta que sigue a continuación es la segunda nueva sección que se integra al resumen semanal de noticias y estoy hablando de haciendo la universidad el compañero Claudio bidoni nos va a contar de qué se trata Cuál es su área de expertiz Y de qué se trata este nuevo segmento aquí en RCN lo vemos [Música] Mi nombre es Claudio vidoni trabajo en en la dirección de sistema soy administrador de todos los sistemas u administrar los sistemas u que son los sistemas que administran valga la redundancia todos los sectores de la universidad tiene tiene su trabajo y se trabaja mucho Bueno atendiendo los usuarios en las actualizaciones de los sistemas en nuevos nuevos despliegues implementaciones nuevas antes trabajaba en la oficina académica antes de estar en informática de ahí tenía estuve como como jefe de alumno un año este y Y sí tenía más contacto con los alumnos digamos mi compromiso con la con la educación pública y con la universidad pública y con la und es absoluto y Total no es solamente un trabajo eh que por suerte es un trabajo eh pero tiene mucho que ver con con una cuestión política también no con mi forma de ver mi forma de ver el mundo va Espero que espero que las cosas mejoren que los tiempos cambien y que vuelvan este que vuelva la época cuando estamos mal no y ya casi estamos en el final momento de presentar lo que viene aquí en el resumen semanal de noticias la agenda [Música] semanal esta semana vamos a compartir la cátedra libre de la escuela austríaca de economía el jueves 12 de septiembre se viene esta actividad que será de modo virtual organizada por el Departamento de ciencias sociales y la licenciatura en economía acordate jueves 12 de manera virtual también inscripción a cursos de promotores en Salud Mental Esto será el próximo viernes 13 de septiembre y se va a realizar en la sede piñeiro organiza la secretaría de bienestar universitario y llegamos al final del resumen semanal de noticias de esta semana entrega número 11 que ha sido posible gracias al esfuerzo y la participación de estud estudantes docentes del equipo de und tv y por supuesto de todas las áreas que componen la universidad Así que a todas esas áreas a todos y a todas las que han participado Muchísimas gracias Cómo le ha pasado el equipo detrás de cámara eso ahí me gustó Ni que estuviera preparado mira un agradecimiento entonces para todos y todas y para vos que estabas del otro lado acompañándonos mi nombre Paula maía Como cada semana nos reencontramos la próxima en este resumen semanal de noticias el informativo oficial de la Universidad Nacional de avellaneda Chao gracias [Música] [Música] [Música] buenas cómo andan bueno soy rulo de la formación rulo nación hipala somos una banda que proviene del Oeste de Buenos Aires Mercedes la ciudad de Mercedes bueno queremos agradecer a primero a la inamu después a la universidad avellaneda por esta invitación la verdad que hubiéramos preferido ir a tocar allá pero bueno por la situación que todos conocemos la realidad que no pudimos así que bueno les queríamos presentar aliada mi muerte es un tema que yo compuse en zorritos en la ciudad de zorritos en Perú y también queríamos mechar con algunas imágenes de lo que fue la preparación de toda la que fue la composición y la preparación de lo de lo que va a ser el segundo disco de estudio de la Banda el primero es este es desaparecer eh es un disco que el que le interese lo puede escuchar en Spotify o lo puede pedir para comprar y después tenemos este disco que es un disco doble que es e es la banda en formato acústico y en formato eléctrico es un disco doble así que también están para escuchar en Spotify y bueno también los pueden comprar desde la página web Bueno vamos a ver cómo sale este tema se llama aliada mi muerte y hice más o menos así [Música] con la lb la brisa y la arena este mar no me voy a quedar ni con el verde de los matorral de mi pueblo me voy a quedar te prometo que te lo devuelvo mira un rato y ya me voy con laia sonando las chapas oton me voy a quedar ni el aroma de aquella cosecha y con tus ojos yo me quedaré te prometo que te lo devuelvo miro un rato y ya me voy te prometo que te lo devuelvo miro un rato y ya me voy [Música] akua tak nak [Música] [Música] [Música] [Música] akas Oh [Música] [Música] [Música] [Música] Oh ah [Música] [Música] si pudieran trar tu cuerpo sonarían mi cantar la brisa entre los espineles y un campesino andar sin prisa [Música] si tu vida fuera un cuento si tu vida fuera un cuento relatos de tierra y má relatos de tierra historias de vino y pena de un pueblo y su lucha que canza el trabajo y si no lo tengo me muero mi amor de no trabajar de no trabajar Ay que no te tengo que no te tengo Ay que no te quiero tener Si te tuvieras ya no serías Ave de día perfume de fruta ni fiesta de vida y Qué bueno mi amor no te quiero tener te quiero tener te quiero tener te quiero tener [Música] [Música] [Música] Si pudiera resist tu boca sonarían ver sus mudos es que sa Abismo y silencio arrullo tibio y oscuro Si pudiera recitar tu boca sonarían versos mudos es que Abismo y [Música] silencio arrullo tibio y oscuro tus besos [Música] vida fuera un cuento si tu vida fuera un cuento relatos de tierra y má relatos de tierra y más historias de vino y pena de un pueblo y su lucha que canza el trabajo y si no lo tengo me muero mi amor de no trabajar de no [Música] trabajar Ay que no te tengo que no te tengo Ay que no te quiero tener Si te tuvieras ya no serías Ave de día perfume de fruta ni fiesta de vida y que bueno mi amor no te quiero tener no te quiero tener no te quiero tener Ay quiero tener quiero ser quiero tener no te quiero tener quiero tener no te quiero [Música] tener ah [Música] [Música] Hola qué tal soy Walter Arjona músico y docente jujeño eh En la actualidad vivo en sarandí en avellaneda quería hacer llegar mis agradecimientos a la Universidad Nacional de avellaneda al inamu Eh bueno por por por mi participación en el kumi eh Generalmente toco música de raí folklórica de de autores latinoamericanos interpreto kena sicu guitarra charango eh hace poquito saqué mi disco que se llama eeco y también tengo otro proyecto llamado me pueden encontrar en todas las redes sociales Facebook Instagram YouTube y lo que voy a interpretar ahora se llama guita No una canción una canción del maestro Quique pinto de Perú [Música] zapatito blanco cascabelito aretito de oro y diente y choclito zapatito blanco y cascabelito aretito de oro y diente y choc estrella que Brillas de mañanita y tierna florecilla es mi guagüita de estrella que Brillas de mañanita y tierna florecita es mi guagüita [Música] [Música] gorrito de lana sentita el roca carita y manzana y dedo en la gorrito de la lun cintita y roja carita y manzana y le duele la boca no llores no llores mi Capullito Oiga como toca mi charanguito no llores no llores mi cusito Oiga como toca michar [Música] ah [Música] [Música] [Música] [Música] a oh [Música] [Aplausos] oh malu tiwa por el ancho río sin pensar hacia donde van tus aguas luminoso error retiene tus ojas y dudas si te has de mover O en esta quietud esperará a pesar de los años los riesgos y las ansias saltar la orilla del otre nos separa y nos une nos despeja y nos nutre lo que ayer me nombraba hoy me fortalece será verdad el abrazo la pregunta la esperanza este impulso en mi raíz se agazapan Temporal y persistencia soñar y misteriosas maras cada nuevo Puerto ha de llegar Alien te estar espera y al mirar atrás entre tanto ruido escucharás tu raíz [Música] está a donde te encuentren los días no temas echarte [Música] [Música] [Música] [Música] hay un tigre dormido en mis venas que crece no puedo tomar el calor de su boca es que vivo cautiva la pena me duele y no puedo encontrar el valor de mi [Música] roca Solo espero que sirve los vientos vme se no puedo escuchar la canción de mi gente o que dice así procede como Dios que nunca llora como Lucifer que nunca reza como El Roble del cuya grandeza necesita del agua y no la flora Proc sede como Dios que nunca Lora como Lucifer que nunca reza como El Roble cuya grandeza necesita el agua y no la ura [Música] ch [Música] procede como Dios que nunca llora o como Lucifer que nunca reza como El Roble tal cuya grandeza necesit la a no la flora procede como Dios que nunca adora o como Lucifer que nunca reza como el rble con la grandeza necesita del agua y no la implora [Música] k [Música] cómo les va Cómo están Nosotros somos Carlos y Marcela voces nativas de paso del Rey Moreno provincia de Buenos Aires queremos agradecer el convite y la invitación a los chicos de la universidad avellaneda y compartir esta canción con ustedes que nos han nacido en cuarentena preocupados primero y esperanzados después confiando en que vamos a volver mejores dice así adivinando al camino la oscuridad cerrada voy tanteando como niño y mi corazón reclama por tu voz malheridos de nostalgia olvidada La sonrisa Vamos caminando lento puro silencio sin prisa y soledad extrañando lo imposible con el corazón dichoso una luz se hace visible Cuando acare será hermoso Ya verás volveremos victoriosos con un canto libertario con la esperanza en los ojos y el amor en nuestras manos será Paz el amor en nuestras manos Ya verás ser mejores somos los sobrevivientes tan brillantes los colores de este sol porque amanece una vez más las banderas desplegadas sentimientos renovados con el alma ilusionada y los gestos hermanados brotará volveremos a abrazarnos sin tiempos y sin apuros aprendiendo de lo andado con los sentimientos puros Ya verá volveremos victoriosos con un canto libertario con la esperanza en los ojos y el amor en nuestras manos será Paz volveremos más humanos Ya verás seremos solidarios Ya verás volveremos hermanados Ya verás sí señor [Música] [Música] ev [Música] el misterio de este Circo compartimos el camino desde nuestra intimidad en un mundo y vos conmigo hoja del destino juntas pero en Soledad es un vuelco de sentido encontrarte al enemigo en tu propia Claridad un abismo adentro mío como un templo protegido y un afan de libertad donde la noche habita sol a la salida del dolor contra las cosas que nos queman la ilusión Contame un cuento de verdad que no me quiera encasillar en el amor que no vendieron para llorar [Música] como Barca por el río voy buscando algún sonido entre luz y oscuridad paraíso contenido como un enfurecido y un jardín de la amistad no es que busque incomodarte pero somos este instante no hay para andar liberemos nuestro ombligo que esto es tuyo y esto es mío y vamos al mismo lugar donde la noche habita el sol a la salida del dolor contra las cosas que nos queman la ilusión Contame un cuento de verdad que no me quiera encasillar en el amor que nos vendieron para llorar en el amor que nos vendieron para llorar en el amor que nos vendieron para llorar [Música] [Música] mi mamá es lesbiana y de ninguna manera lo hubiera cambiado por ninguna otra mamá [Música] Quién viene ahí Hola divino ahí mi amor Loco por Cuando empecé a sentir que me atraían las mujeres tenía 45 años estaba separada y mis hijos eran adolescentes no podía imaginarme có decírselos mucho menos como lo iban a tomar Bueno te acordas esa foto que te decía de él está buenísimo y est cuando me recibí Yo que vos estabas en España Ajá que fue el papá y la abuela la abuela que la abuela ya estaba media chac ahí pero quería ir a toda Costa había forma de que no fuera realmente y En aquel momento que cuando vos me contaste a mí antes de irte a España no ni se te ocurrió ni se te pasó por la cabeza contarle al abuelo y a la abuela no imposible hubiese sido tremendo para ellos no tanto para mi madre Creo que con el tiempo mi madre lo hubiera entendido para mi papá no imposible contarle eso la sexualidad era un tema bastante tabú en ese momento viste y el otro día me acordaba viendo esta foto de Paquito de cuando nos contaste vos a Lugo y a mí que estaba no me acuerdo bien cómo nos dijiste si era que estabas enamorada cuando nos contaste que que te gustaba una mujer no primero fue para decirte a vos porque yo viajaba mucho a Uruguay seido cada s 8 días y entonces no sabía cómo decirte aos verad cómo le digo cómo le digo que que iba y volvía Y entonces ahí fue que vos llegaste me acuerdo que me tuve quear un whisky un whisky me tomé y te dije Este mira Gabi te tengo que decir algo qu s yo no sé cómo decirte Y vos me dijiste pero qué pasa si veo que viajas mucho qué es lo que pasa le digo no te tengo que decir algo La verdad que no sé cómo decírtelo Y entonces vos me diste pie para empezarte a decir pero qué sos criminal sos sos drogadicta que pasando digo no no s yo te dije soy me gusta una mujer pero tampoco nunca sé profundamente como lo sentiste vos Sí por eso o sea en realidad lo que el tema de que te gustar una mujer porque vos dijiste yo te dije qué te gustan las mujeres así fue y Y vos me dijiste No es que me gustan las mujeres me enamoré de una mujer así fue y que a mí me quedaba esa duda como que bueno si no sé si si antes cuando estaba con el papá si durante todo el tiempo previo disfrutabas estando con él o no me entend si tenías eso como vale Yo me casé estuve con él muy enamorada pero son cosas que pasan O sea a veces uno no se enamora de una mujer o de un hombre sino de cosas No sé pueden ser miles de cosas psicológicamente le puedes dar millones de nombres Pero la realidad es que uno se enamora y eso es lo que pasa llegué a casa y mi novio de ese momento Che Mira mi mamá qué sé yo me contó esto este y me dijo y vos No serás igual como que yo no volví a pensar mucho en el tema hasta que se dio toda esa discusión no en la sociedad y esto como ver eh opiniones de gente que decían no las parejas si hay una pareja del mismo sexo no pueden este criar bien un niño o no pueden este pueden ser dañinos para un niño eso sí lo sentí como que bueno que ahí yo tenía que hablaramos a mí mi mamá me crió con todo el amor con todo el este con un ejemplo digamos de como de valentía No a mí eso siempre me me impresionó de vos este bueno y ahí cuando se empezó a discutir todo esto sí sentí la necesidad de decir yo tengo una mamá que es lesbiana y de ninguna manera voy a permitir que nadie diga que una persona por su orientación sexual este no puede criar bien este a un niño ni darle amor ni ni contenerlo ni darle ejemplo ni Y ahí sí me sentí involucra y cuando fue la hubo unas audiencias públicas antes de que se apruebe la ley ahí recién fue como que dije yo tengo que hablar pero tengo que hablar No desde mi pertenencia a un grupo político sino que tengo que hablar desde m y ahí en esa audiencia fue la primera vez este que me paré así en público y dije Bueno mi mamá es lesbiana este hab olvidado olv de contarte esta cosa de la de la maternidad también uno piensa yo pienso con Manuelito esto no cuando la guardería por ahí te dan la el dibujito de mamá papá el abuelo la abuela el nene y eso que hay un montón de familias que hoy no son así inclusive él no tiene ahora un abuelo y una abuela tiene una abuela pero en todo caso si vos estás en pareja como estás Podría tener dos abuelas o un nene Podría tener dos abuelos o se da todo una un cambio en en la familiar que por ahí también cuesta eso que las instituciones lo puedan lo puedan tomar No porque yo sigo viendo en la guardería todas estas cosas no desde que el papá es el capitán del barco eh la mamá es la que le da de comer y y no hay otro modelo que no sea el papá y la mamá aunque en la sociedad después de la aprobación de la ley de matrimonio Está más avanzado la verdad que le agradezco a la vida por todo lo que ustedes los hijos que tenido y un poco que me emociono al decirlo pero es la realidad de los hijos que he tenido y de y básicamente de de las posibilidades que me ha dado de amar de ser amada de de poder eh Abrir mi cabeza porque no siempre fue así O sea yo la abría la cabeza gracias a todo esto aprendí que los seres humanos tienen sus gustos su sus elecciones eh y hay que respetarlas Y eso es lo que me gustaría que le pase a a Manuelito el día de mañana que pueda ser feliz con sus elecciones no con la que les impone la gente del entorno [Música] no al volver a Córdoba después de 14 años yo había aprendido a respetar mis elecciones y a su vez la sociedad había evolucionado notablemente un año ya un año fue 10 de junio junio 10 de junio yo no lo había visto el video eh los Testigos fueron José y Graciela testigo o cómplice José la mitad de la ceremonia se la pasó llorando estaba emocionada Cuántos años hace que están juntas ustedes 22 años mir vos 22 años y siempre quisieron casarse o es algo como nuevo Esto no es como nuevo pero queríamos queríamos Mirá si nosotras hace 40 años cuando nos conocimos sí eh íbamos a pensar no nada es yo s 40 años 40 años que toda una vida 4 claro y íbamos a pensar que que que íbamos a caminar agarradas de la mano que todo el pueblo lo sabe como lo sabe todo nuestro pueblo y que los hijos iban a serar que los hijos her era terror que yo tenía y los sobrinos los sobrinos es todo Así es terror tuyo es real o sea sobre todo cuando no fuiste O sea no fue tu elección ser lesbiana siempre porque vos has tenido amigos heterosexuales bueno tus hijos lo mismo has estado en ambientes heterosexuales entonces de pronto decir qué le pasó todos te dicen que te pasó virus bacteria enfermedad des entonces vos misma pensas pero realmente Esto me estaré poniendo me estaré enfermando al principio es así no es fácil el camino tampoco lo es para la persona que tiene esa elección después de no no Mi ex cuñada que era maestra jardinera decía eh anda al médico anda al médico te tenés que curar vos tenés que salir de esta y mi prima que era es médica me me quiso llevar un psiquiatra Yo lo único que le dije fue yo te hago una pregunta vos sos feliz No yo sí y ya fue se lo contó al psiquiatra y dijo Bueno tu prima se acepta Sí bueno dejala tranquila su elección tuve la la primera experiencia con terror con terror y y bueno era Como teror por qué Por los chicos y por ser un pueblo tan chico eh quizás también por t pades era nuevo era nuevo claro y por uno mismo porque uno también tenía metido hombre mujer papá mamá el colegio religioso lo demás pecados los chicos claro imagínate en un colegio católico sobre todo uno es feliz cuando realmente uno puede ser ser uno mismoo sin necesidad de de que te digan cómo tenés que ser qué es lo que tenés que hacer Qué profesión tenés que realizar Qué es sexualidad tenes que tener ser vos y eso es lo que yo comentaba el otro día que quiero que mi nieto que es el que tengo que amo eh sea que tenga la posibilidad de elegir lo que quiera en su vida que esa es la única posibilidad de ser feliz toal la única la única No si vos tenés que vivir tu vida por vos no por los demás ni lo que quieren los demás ser consecuente con lo que uno piensa siente y quiere nada más que y es tan simple la vida entonces [Música] aa [Música] Aunque cada persona es diferente hoy es posible Vivir la maternidad por fuera del modelo tradicional de familia pero esa es otra [Música] historia Chicos antes voy a dar noticias para el viernes que viene Recuerden que se firman la libreta a las 6 de la tarde eh vengan Vénganse y terminamos Ya con la regularidad y con la promoción profe Yo no voy a poder venir la clase que viene por qué Porque me caso [Música] [Aplausos] Ah bueno bueno bueno bueno chico bueno em Y con quién te casas con mi con mi novio profe así bueno a ver ahora no hay una ley de matrimonio igualitario Te podes casar con una chica o no Bueno te casas con un chico Eh bueno vamos a empezar vamos a tomar último parcial del [Música] año cuando sentí el deseo de ser madre no sabía si iba a poder lograrlo ni cómo pero era tan fuerte que emp algunos pensaban que estaba loca pero otros me apoyaron Sin condiciones soy una mamá lesiana que tiene un hijo de 4 años por inseminación Ya hace mucho tiempo más allá de Que aparezca cómo andé haciendo qué está viendo Mira te acordas salimos con el nicoo de ah y yo ni sabía que iba a salir en la tele no y el Nico no s si yo lo fui a acompañar este Nico fuer marcha no y estamos en el congreso vos me viste acá en vivo lo viste después yo lo vi no s si est en vivo no vi ahí justo en la casa qué loco que no sabían los viejos est mirando Así sab que decir porque yco fuerte vamos dec que la tierra y que me traje que me traje la ti Que bueno ahora no tantas amigas que están embarazadas por inseminación Está bueno está bueno pensab la reacción de algunos de los chicos eh fue realmente un cimbronazo no eh decir de mayor de los viejos no Ah de los hermanos sí de alguno de hermanos y hay algunos que todavía que paulatinamente fueron alunos que todavía están rezando para que me con me case con un hom cre Sí bueno Yo me acuerdo cuando le conté a mami que estaba embarazada a los viejos noon y fue fuerte vist a ver cuéntame cómo fue eso no me acuerdo Nada una mañana llegué me senté a tomar mate con ellos y les dije porque ellos ya sabían que yo estaba intentando tener hijos y le dije Che estoy embarazada fue medio como una mezcla entre estupor sorpresa y y qué es esto viste hijos pensaron porque vos habías intentado con chico este de Diego Te acuerdas sí pensaron que era por eso no no no yo sabía que yo me hacía inseminación Ah pero nunca entendieron ni siquiera ahora entienden creo como yo nunca supe si V le habí dicho a los viejos que te estab inseminando está bien bueno Ah Contame y no que el el estupor digamos después yo empecé a tener panza mi embarazo era risible y me acuerdo el día que nació el Santi en el tal Sí que la Dani los llamó los viejos para contarles y me acuerdo que Santi nació la 7 de la tarde y mi vieja habrá llegado a las 8:30 me acuerdo y entró a la pieza yo estaba con el Santi dándole la teta y lo vio el Santi y se largó llorar m lloras de verdad así como si siempre hubiera imaginado aparte vos siempre eres la hijita querida para mamar Claro pero esta cosa de de de de un embarazo donde no hay donde no hay un hombre físico o sea es como que no no imaginaba que era un bebé en serio no el Santiago qué divino hermoso Qué hermoso sí un sol qué barra miralo mir con los juguetes que inteligentísimo amoroso afectuoso gordo el amor de mi vida imaginabas semej Amor no tenes que tener un hijo para sa por suerte el tiempo me confirmó que la verdad y el amor no pueden dañar a nadie incluso mis amigas que al principio no estaban ahora se sienten fuertes para enfrentar los prejuicios ajenos y propios y algunas de ellas emprendieron la búsqueda de su primer hijo y có Falta poco falta nada un mes y [Música] medio estabas así antes estab así ansiosa miedo me acuerdo no sé yo pasé siempre digo que los mejores nu meses de mi vida fue el embarazo con el sti tenía una alegría te acuerdas V me conociste embarazada estaba estaba impresionante yo yo tuve el Santi y sentí un que me resquebrajo se abrió salió el Santi Y yo me abrí y eso es esa energía que entró o sea él salió y entró una energía que Fue increíble y a la vez y a la vez caótica porque tanta energía junta amamantarlo cuidarlo otro ser en tu vida pero no hay nada no hay nada que se parezca ya la vez que se me despierta la cuestión de la maternidad o del deseo maternal fue cuando nace mi primera sobrina Mira yo la vi a Candelaria le tenía en brazos a la bebé y era una cosa que sentía desde las entrañas una cosa que decía y yo decía quiero esto y a la vez en ese momento estaba como segura de que nunca iba a ser posible primero porque no estaba nunca me iba a casar con un hombre no iba a tener nunca novio porque yo a mí me gustan las mujeres y estaba segura de eso este y pero vos sabes que era V sabes que yo creo que el deseo siempre fue por delante por eso como estaba segura de lo que quería y por eso Bueno cuando estuve con la Dani le digo Dani y y fue muy importante que ella también quería tener un hijo Claro eso sí porque si no no yo creo que si si vos no tenía ese acompañamiento vos lo puedes hacer te acordas hace 6 años atrás hablar de inseminación claro inseminación imagina no solamente eso sino inseminación y después el tema de la gente cuando te decía que iba que eras un egoísta porque iba a nacer un niño sin padre Entonces el formato buen yo le decía eso Yo no entendía como un hijo podía nacer sin un padre porque la estructura familiar a la que estamos acostumbrados ahora Bueno tengo la la cabeza en otro lado digamos como que con con con lo del Santi bueno y y otros niños que vinieron también en camino claro que y bueno Y esto que me acuerdo que me quedó muy grabado que me dijiste cuando fuimos a Buenos Aires cuando se votó la ley eh o estamos viajando dice el problema es de los es de los grandes claro los niños no los niños no se hacen problema O sea no no lo cuestionan cuestionamiento de los grandes y que yo te cuestionaba bueno que que a mí me parecía que no estaba bueno que no tenga papá o qué le vas a decir cuando quiera conocer a su papá entonces tenés posibilidades de y ella siempre me habla del del amor Ed me decía no que lo voy ao decí Bueno pero el amor o sea como que no no no era algo El amor es algo que uno siente como que no el papá lo amor lo sent como que era algo que que a mí no me convencía en ese momento y no me convenció hasta que bueno Hasta que el Santi nació siempre Bueno lo respetémonos s las preguntas y vos Siempre me dijiste que le iba a contestar Con sinceridad así tal cual como eran las cosas y me pareció así como fantástico y dije claro no hay que darle tanta vuelta después de la de la ley de matrimonio bolitario hay como algo que que cambió no tanto para para como lo ven la sociedad en general como para nosotras mismas no porque hay Qué s yo hay una cuestión legal que dice que que está bien que dos mujeres y que dos varones se pueden casar iguales que los heterosexuales tienen los mismos derechos la percepción que yo siempre tenía era que que yo no estaba haciendo nada malo y que mi hijo va a ser criado con todo el amor Y con toda la contención y con todo la Y con toda la verdad que él necesitaba y que en realidad el cambio que el cambio generacional El Salto de esta sociedad lo van a ser nuestros hijos Santi siempre invita un amiguito al del jardín a casa le encanta traer sus amiguitos a casa lo trae a Luca lo trae lo trae el Jerónimo bueno y el otro día a Luca lo trajo mil veces y el otro día dice vamos con Jerónimo bueno Íbamos en el auto y va Santi yo Luca y Jerónimo chiquito tiene cuat o 5 años entonces dice Jerónimo y Santi y y y vos no tenés papá no dice Lucas responde luc la mamá es la Ángela y tiene otra mamá maestro y dice el Santi s la Dani Pero ellos dos informándole a otro que no sabía Ah qué bueno dijo sea nadie mostró nada yo me dije sí dos mamás pero por eso te digo que la naturalidad de esos chicos este es lo que vamos a ver fruto más adelante No sí qu es lo que no se ve ahora el primero que arma gana y el y el que gana le da la prenda al otro eh preparado Listo ya luego Siempre me haces trampo porque ya los conoces de memoria Te voy a recontra ganar a Mirá Mirá te doy una ventaja de un minuto no ni siquiera de cuánto de 3 minutos 3 minutos No de 11 cuidado que eso es muy difícil porque samos [Música] no vuelve a volar mariposa que le tocan las alas no vuelve más Si te quitaron el cielo mariposas Si te quitaron el cielo abandona tus salas y echa a caminar paso a paso mariposa te vas a encontrar te vas a encontrar tantas cosas nuevas mariposas tantas cosas peligrosas pero todo todo mucho más real pero todo todo mucho más real recuerdo de nubes soñar con ser desgracia divina desgracia a medida que íbamos avanzando se iban sumando y teníamos que juntar 450 B empieza la historia [Música] [Música] aquel 2013 en que parecía que no podíamos llegar a esos 450 bombos llegó a ser 680 bombos bombistos y bombistas que alegraron las calles de Santiago Del Estero que tampoco nosotros pensábamos que iba a tener eso ese reflejo y surge a través de los medios que que solicitaban que gente presenten proyectos que tengan que ver con la cultura de Santiago porque todo el año se iba a celebrar el aniversario de Santiago yo pregunto Cuántos bombos tienen que ser y tienen que ser más o menos unos 450 por los años que cumplí Santiago [Música] el primero que viene así que lo que diga Bueno pero yo quiero preguntar qué es lo que usted necesita dice la verdad Que ni [Música] sabemos De pronto empezó a caminar a contar la historia qu es lo que queríamos hacer con con una mar bombo y habíamos puesto una fecha más o menos que es hacer como la semana de Santiago antes del 25 de Julio hacíamos de boca en Boca si quieren juntar 450 bombos tien que ser 450 personas con nombre y apellido con con dni con lugar donde viven que uno suponía que iban a venir de otro lado y me dice la t un cuadernito aquí bajo tomá podde empe que alguien me algo personal para mí es muy importante cho fuiste semanas anteriores era todo esto revoloteo este de gente de ideas de de palabras este de artistas que venían a ver qué qué es lo que querían hacer a 8 de la mañana este por puesto que el padre Figueroa de la iglesia Virgen V hondo que nos iba a bendecir antes de salir los bombos amos hacer una pirámide de bomba y no habíamos sido poco Yo pensaba que éramos poquitos y sin embargo cuando partimos el patio y es a medida que íbamos avanzando se iban [Música] sumando salimos desde aquí con con la capacidad de esos leones que que van a una batalla es una marcha de la resistencia y cuando hablo de existencia estoy hablando de las personas que vienen Porque necesitamos Sí o sí defender nuestra cultura popular y cuando hablamos de cultura popular estamos hablando de la que genera el pueblo desde abajo hacia arriba suenan vi las [Música] cultur hemos hecho homenaje a los hermanos en el cuarto pasaje este hemos hecho homenaje a la Virgen de Valle hemos arrancado después al inista pero ahí está la cosa en la inserita Cuando llegamos a la inserita todavía existía eh la vía Y entonces cuando nos dice este del servicio de de tránsito de la municipalidad cuando dice que por favor apuremos la marcha y lece Pero por qué tenemos que apar la marcha no porque la plaza libertad está [Aplausos] desbordado cuando se concretó la primera marcha que fue te digo en la camioneta for iba el megáfono equipo de sonido que lo teníamos que empujar cente pues se paraba Yo pienso que esa primer marcha se adueñó el pueblo Y esa cuando el pueblo se adueña de algo que que le gusta pues que que simplemente porque es partícipe de esto porque por lo general va tocando un bombo va haciendo partícipe de eso directo participe directo Entonces es muy difícil que eso se pueda acabar cuando se adueña el [Música] pueblo en la marcha yo marchaba siempre siempre caminando caminando y peleando en primer lugar con Marc vizoso porque el que quería estar primero estoy muy orgulloso muy orgulloso de que eh de haber estado primero desde el principio desde la primera marcha los bombos y ver cómo ha crecido esto es impresionante una alegría [Música] tremenda es un lugar democrático horizontal pluralista autog gestado en donde compartir es lo que nos nos permite a nosotros poder gestar desde ese viernes antes de la vigilia con un frío tremendo como como 3 grados bajo hacer me acuerdo y la verdad que era un mundo de gente era una vigilia espectacular lo soñado y esperado y la verdad que se sucedió la magia [Música] [Aplausos] [Música] nos acercamos al escenario y ahí compartimos También la historia de nuestro queridísimo himno nacional y en donde nos deseamos lo mejor de las caminata que haremos en estos 7 km para llegar al parque Aguirre sí imagínate pareció si eran 450 bombos habremos tocado 1000 chacareras fácil desde aquí hasta [Música] allá el bombo el bombo y la guitara este cuando en un tiempo determinado hace 20 años atrás te veían en la calle y pensaban este borracho este De dónde vendrá había como impuesto una una cuestión muy subestimando a nuestros a nuestros músicos no y a este a ese bombo y a esa guitarra y creo que a partir de la marcha ha cambiado eso ha cambiado que ahora la gente no no no es como que ya lo ve al bombo como parte del cuerpo de la persona que va a tocar si bien hay muchos sños el bombo Pero bueno que vengan a formar parte de esto ha sido No ha sido fácil más que miedo era ansiedad pensar este que qué íbamos a hacer si no éramos 450 no y la alegría era que cuando íbamos caminando veíamos gente este paradas en las veredas y caminábamos una cuadra y esas personas después estaban con un bombo acompañándonos era como que salían a la calle a ver qué qué iba a pasar muchos niños muchos niños niños en coche esas madres tan acendosa se me han puesto a hacerle vestidos de gauchito con un bombo chiquito sus hijos hasta los perritos había perros con bombitos había bombos con con tarro de Dulce de las cajas de dulce de leche redoblante con las caja de Dulce de batata [Música] marchando en libertad nunca hemos tenido miedo nosotros que encaramos con una cosa seguir para adelante porque escuchamos tantas este voces que de de gente negativa que van a contar van a ser 40 40 borrachos que van a venir tocando el bombo Y eso va ser todo y no va a pasar de eso pero sin embargo ha sido que una vez que se adueñó el pueblo lo tomó el país y lo tomó el mundo en libertad ritmos cultur uno de de los periodistas espectáculo me pregunta dígame cuándo ensayan naturalmente que imposible ensayar una cosa totalmente espontánea como fue la mar [Música] [Música] me [Música] nosotros comenzamos las actividades a las 9 de la mañana y y amanecemos amanecemos aquí este encontrándonos mirándonos los ojos compartiendo un vino compartiendo un mate compartiendo el baile [Música] nac d está feliz viv alegremente cando surgió el patio y el patio quido abarcando primero en la casa de mi mami después en el patio más más afuera la de la casa de mi mami y de mis padres y bueno y ahí después ya nos trasladamos a este lugar que estamos y y y a veces nos resulta chico cuando y así amanecemos así amanecemos hasta que a las 8 de la mañana alguien alguien se ha acercado y ha hecho una olla de Mate cocido y hay tortilla y se entrega a los que van a marchar Para volver a renovar energías [Música] con Las anécdotas de siempre que alguien les dijo Bueno dice van a ser 40 50 borrachos trasnochados que van a venir por belgrano [Música] quiero volver aquel tiempo Como quien Mira hacia adentro quiero volver aquel tiempo Como quien Mira hacia adentro aquel tiempo de mi infancia dees y de recuerdo aquel tiempo de mi infancia de soles y de recuerdo a chalay qué linda vida volver a andar a la distancia camar las calles viejas sentir sus nuevas fragancias el viejo TR mi pueblo era Esperanza que andaba el viejo tren de mi pueblo era Esperanza que andaba y era un mito de mi gente un mito que se quemaba como brita en el fuego como cigarrito el patio del Indio es donde la cotidiana historia se realiza plenamente a partir de las manifestaciones de su existencia fecundo espacio de identidad cultural que gestó la marcha de los bombos lugar donde el pueblo resignifica su territorio su identidad su cultura espacio donde se conjugan relaciones sociales creencias ritmos y todos los escenarios simbólicos expresados en el andar colectivo de un pueblo caminante digno desde su vida y cultura [Música] vamos [Música] [Música] nosotros cruzamos el puente carretero y nos unimos con la marcha que viene desde el patio del indi fre que es una experiencia muy emocionante [Música] k as que me siento un digno hijo de Santiago lestero humilde hermano de los hermanos compañeros de los compañeros de hermanas y hermanos santiagueños el bombo puede unir Cuántas naciones Cuántos pueblos Cuánta humanidad hay en estta hermandad hay en la música es el ida universal y a través de eso podemos comunicarnos con todo el mundo no importa el idioma tampoco la religión ni el estado simplemente querer comunicarse [Música] y yo realmente pensaba en que era una locura Y que no iba a ser posible que llevar el bombo a todos los lugares donde haya gente que tenga las ganas y la la intención de de aprender de con los valores de un pueblo Unido cerca de la intersección con calle santiagoo el nombre de nuestra provincial de nuestra identidad la necesidad de encontrar nuestros corazones en cada uno que sentía los latidos de la Tierra [Música] [Música] desde el año 2018 realizamos la marcha más austral del país pudimos juntar al tehuelche con el mapuche juntamos de las colectividades eh juntamos a la banda de policía hubo mucha gente hubo más de 100 [Música] [Aplausos] bombos yo tuve un cariño feliz me sentí mi vida lugar que nos cija año a año para nosotros significa mucho como un año nuevo Si se quiere un sueño [Música] una linda organización también eh a compartir a ser parte de esa fiesta a estar cerca de nuestra cultura aprender a vivir esa resistencia también que se daba en encontrar la costumbre y y la la cultura originaria digamos [Aplausos] [Aplausos] logramos hacer una marcha maravillosa con más de 3000 personas turistas que han poblado las terna de rondo y han podido apreciar este evento cultural que es mundial único e inigualable corazón de la región del Chaco argentino Santiago Del Estero es memoria ancestral que late en el bombo pulso de la tierra que grita su negritud sabiduría y eternidad de un tiempo inmemorial el ciclos de vida cosmog ición que prefigura la América nuestra cultura e identidades de Naciones preexistentes ritmos libertarios del pueblo que anda marcha y celebra su ser [Música] [Aplausos] es una obligación para nosotros tocar una chacarera así que vivir la marcha de los bombos en santiagoo fue muy lindo muy hermoso para nosotros como músico comoque como brasilo y Santiago delero Ho está cor un f chamado Santiago en homen a Santiago delo Terra de bombo viva la marcha de los bombos viva la vida Gracias a la vida lo llevamos en el alma el grupo folclórico Sol argentino ha marchado por todo el mundo ha llegado a China marchando por las calles tocando el bombo representando a latinoamérica eh estamos orgullosos de todo eso en en el color del acento del idioma de en los Sabores la cocina cotidiana de de esas manos santiagueñas y sobre todo en en en el bombo leero en un tambor en todo lo que encierra la cultura del tambor del bombo nuestro nuestro Corcel de fuego nos pusimos en marcha desde hace 19 años para defender nuestra identidad construida con el trabajo y la lucha de los campesinos los trabajadores del monte los de la ciudad de las quebradas y las llanuras los de las altas cultura que nace en el alma del pueblo con todos los aportes que desde nuestra historia milenaria nos sostienen en esta diversidad que nos une marchamos para acabar con los antiguos y aún vigentes modos de dominarnos que nos atan a ideas y desprecios por los que los que producimos hombres y mujeres cada día con el trabajo con nuestros proyectos hoy más que nunca es imperioso fortalecernos al compás de esos latidos de la tierra que resuenan en los bombos latidos que acompan nuestra marcha y cada vez que estemos donde estemos nos convocan a reconocernos hijos de esta historia que nos une despierta Tierra al son de los bombos y marcha hoy más que nunca en este 2021 vamos a poner en valor esta frase levántate tierra y anda levántate tierra y ese ha sido porque El son de los bombos nos ha ido uniendo desde la Tierra [Música] adentro viejo bisto de ayer Mirando al dulce pasar ya te emocionas y las gordonas te hacen [Música] llorar ya te emocionas y las bordonas te hacen llorar medio millar de bombos partieron en caravana para recorrer las calles de la ciudad con una impresionante convocatoria popular cuando el vinito te cosquilla tu corazón cuando el vinito te cosquilla tu corazón un repi despierta [Aplausos] [Música] Quiero que sepas que tu recuerdo lo guard yo para cantarlos Eternamente Santi 19 años ya marchando organizando junto a la fundación del patio del Indio Froilán para cubrir las necesidades de las personas que vienen acompañarnos Durante este este tiempo no la Marte es un sentimiento es algo que a veces mu restringido antes con con con el gobierno de anteriores que no podíamos no existía la palabra cultura y nosotros de pronto estamos Este liberándonos de eso como Rompiendo las cadenas golpeando los bombos y haciendo Escuchar nuestras voces las voces eran los paros que seaba [Música] adentro gime en el monte un violín acompasando un dolor de la nostalgia bien y carrera caminamos las calles de Santiago en donde vamos haciendo diferentes paradas en lugares que son un icono en Santiago Del Estero y vamos ahí dando haciendo homenaje a personajes de nuestros lugares personajes del barrio los lagos personajes de de la comunidad de los tonocote del barrio guaicondo en el hospital Independencia siempre se le rendido homenaje a los trabajadores de de la salud en el hospital Independencia y así también al quicho santiagueño en la parada de la ribadavia a la música popular y continuamos ingresamos a la plaza libertad y en ella Este antes las primeras marchas parábamos Ahí no más pero debido a la cantidad de gente que es seguimos caminando hasta la plaza Perdón hasta el parque Aguirre en donde allí nos espera muchísima gente así como en todo el trayecto mucha gente con las banderas argentinas banderas de Santiago Del Estero y llegamos a la plaza en donde hacemos un Cierre en un escenario donde hay músicos y músicas también nos esperan las autoridades y ahí nos damos un gran abrazo y pensando ya en la próxima marcha de los bombos [Música] [Aplausos] [Música] Cuando llega la marcha Está todo lleno todo los lleno de colectivos de diferentes provincias y la verdad que lo que te digo lo que empezó en un almuerzo ese sueño de un almuerzo ver reflejado en la multitud de la gente que quiere ver eso para mí me me causa una alegría tremenda [Música] [Música] [Aplausos] el bombo es el que aparece y el que marca el ritmo de un pueblo que va caminando con nuestras creencias me gustaba que la idea crezca y y se concrete no que por suerte se ha conseguido el coraz s gz vi el monte [Música] y amerito una reflexión más que nada en este tiempo que nos toca vivir a los argentinos y hacer una mirada retrospectiva de esta historia de la de los bombos eh Ver los videos hoy en el hashtag latiendo memorias eh se conjugan varios sentimientos el la nostalgia El sentirse feliz por saber que hemos construido que hemos ayudado más que construir nosotros que hemos sido colaboradores de que la gente pueda expresarse y puede expresar la cultura que puede expresar y salir a la calle con un bombo Yo pienso que el bombo siempre ha sido una comunicación como ha nacido ha nacido como un medio de comunicación y sig y hoy te sigue comunicando te sigue alegrando la vida porque con el retumbo del par es el latido de un corazón un mundo de misterioso a la oración y has decidido tu noche lejos del odio y el dodor [Música] cuando hay que comunicar la fiesta o la rebelión el bombo es el compañero que en la tribuna su voz él es un hijo del Sol el monte Luis sueñ los brazos del qu [Música] i [Música] [Música] [Música] [Música] misiones y corrientes de la cuna de la ler mate desde que se produce hasta que se elabora básicamente el componente más fuerte es el tema de la cultura es una una actividad tod de todos los días y de toda la vida de los productores de los tarifer y también es una actividad diaria de todo aquel que consume No es cierto que se levanta la mañana lo primero que hace bueno calienta el [Música] agua desde que arranco el día sí o sí un mate es primordial sino maña de de viejo como dicen que te duele la cabeza esto te sentí mal entonces así calor frío llueva el mate es fijo prácticamente parte de mi vida 100% estamos eh recreando un un sabor eh tradicional un producto de máxima calidad porque no tienen en en su esquema de maduración no tiene ni una ni un trabajo con algún tipo de químico o alguna cosa que acelere el proceso No es cierto es es barbaca estacionamiento natural hay que manejar todos los recursos el agua es uno de los recursos que tenemos el suelo es otro y el ambiente son todos los aspectos que nosotros tenemos que tener en cuenta para una producción sustentable y que se se traslade en el tiempo [Música] [Música] misiones y corrientes es el lugar donde se realiza el cultivo de la l mate Porque tanto las características de suelo como ambientales son propicias para que se realice el cultivo empezaron a hacerse explotaciones en forma natural que ya lo hacían los los guaraníes que después fueron tomando los los jesuitas cuando vinieron acá cuando vinieron a a esta región a trabajar y le siguieron manteniendo durante el tiempo la hierba que viene la parte de los de los jesuitas con tema de de los aborigen de ahí se descubrió la parte la parte de la hierba también y ellos continuaron esto nunca se dedicaron a otra cosa sino que le metieron en esto continuaron esto mi abuelo peleó 8 años en la guerra le vivían en en Ucrania y ahí cuando iba a pelear otra vez la guerra con Alemania ahí mi abuelo dijo no yo voy a llevar mi familia a a Argentina ahí ellos tomaron el muque y se vinieron una Argentina y ahí vino en mirar en la chacra en la Colonia y ahí donde se inició la plantación de hierba y de té y ellos vinieron de Europa sin saber esto qué es lo que podían encontrarse en la provincia misiones bueno Encontraron la provincia misiones con una tierra Fabulosa que creo que ninguna parte del mundo existe esto lo que lo que ven la provincia por la evolución de nuestro suelo tiene características especiales que hace que el cultivo solamente se pueda replicar en estos [Aplausos] lugares tenemos que pensar que la Lara mate para su desarrollo normal es como dice las características de esta región es una zona subtropical sin estación [Música] seca entre los 19 a los 2 mm anuales habitación en esas condiciones donde se desarrolla digamos eh todo lo que es el cultivo de la lamate y donde se realiza la explotación [Música] No yo me llamo Elsa María paulu Soy productora de hierba mate yo opté en el agro porque me encanta nunca me gustó el estudio me gustó la chakra sigo acá firme con lo que mi papá me dejó él era productor de de hierba té también en la hierba hay que cuidar la limpieza en el corte y también hay que abonarle hay que eh cuidarle todo en el corte en el abono hay que abonar y mantenerle limpio Acá hay hierba yo tengo 60 años y hay hierba de 75 80 [Música] años me llamo imal krasuski nací en la provincia de misiones me crié en la provincia de misiones yo estoy requete contento por lo que me enseñaron mis padres y trato de continuar lo que ellos algún momento hicieron por por la provincia misiones por el té por la yero por lo que es la parte de del agro bueno de ahí seguimos lo que ellos venían eh cultivando Como el té que eso se planta una vez capaz en la vida Esto no se siembra esto se planta queda eterno las plantas por sí solo Cuanto más agua tiene ya tiene más cugo por la brotación acá en la chakra sí necesitamos de de la lluvia mucho el tiempo de la rotación ese sí les falta mucha lluvia había mucha época sequía y ahí baja la producción de de hierba en los últimos años se está presentando eh lo que se le llama la niña o el periodo de la niña que se dan por intervalo de un 2s a 3 años eh Y después va acompañado del niño que son ambientes digamos que son con lluvias más más intensas eh Ahí es donde se ve digamos el efecto digamos de eh lo que es el cultivo y la falta de agua el T se cosecha en en verano y la hierbas se cosecha en invierno porque ahí ya madura la la producción bueno se corta y hace el otro nosotros cosechamos en partir de mayo hasta hasta ahora en en Octubre y ahora viene la rotación fuerte en este mes hasta marzo hasta mayo también y ahí ya empieza la la cosecha nosotros lo único que sabemos es es producir la hoja verde y después hay otros procesos más que va de los secaderos que van en la otra parte embolsado de comoo es de y después viene la marca que ese es otro tema que ya no no no pasa por nosotros [Música] [Música] yo soy Emilio Coronel cubilla hace 41 años que estoy trabajando acá la cooperativa que ahora es cooperativa anteriormente era Martín y compañía y la empresa Martín y Compañía presentó quiebra en el 2008 a honor cuidamos esto con la esperanza de formar nuestro trabajo otra vez y gracias a Dios fuimos Unidos los compañeros y a los un año logramos de formar la cooperativa recuerdo que la municipalidad nos ayudó con un poquito de plata se le devolvió toda esa plata y Hoy estamos saliendo adelante [Música] grava en San Ignacio en el barrio evita siempre siempre trabajando con nosotros y escuchando la [Música] radio acá llega la hierba eh canchada eso se meten en cámara y ahí se procesa un mes para la se canza lo que se hace Es una oxidación de la hierba donde libera todo lo que es el sabor el aroma característico de cualquier hiero mate digamos nosotros tenemos plantaciones en Puerto mineral También tenemos el secadero allá el primer paso se hace allá eh se cosecha se procesa se genera la canchada y se trae un poco es ingreso propio y también tenemos ingresos de tercero la mayor parte es tercero por la demanda que tenemos nosotros mensualmente estamos despachando 400 500 600,000 kg mensuales y del campo entra un 40 6% digamos cubre esa necesidad Todo lo que es ingreso de materia prima de cualquier proveedor se hace un control de calidad riguroso así sea en Palo hoja los puntos humedad y análisis de laboratorio que se sacan muestras y se los reenvía digamos a un laboratorio periódicamente esto es producto de tercero que que se compra digamos que ingresa acá se analiza el palo el polvo la hoja puntos negros etcétera Y en este sector digamos todo lo que es ya envasada analisa separ y pesa cada uno y lo va anotando tiene un registro diario digamos de cómo está la pasando [Música] todo lo que son envases parten de bobina madre o sea se compra la bobina y se forma el envase de cero se pega se pliega se carga la yero estampilla fecha vencimiento se lo embala paletiza y se lo carga de listo para despacho [Música] el té es un proceso que lo tenemos acá sectorizado lo implementando hace unos años es un poco menor digamos una producción mínima pero se está de a poquito queremos ir creciendo comprando más máquinas ver si se puede ampliar digamos esa producción estamos envasando acá en San Ignacio marca la hoja todo lo que está Todo bajo mi cargo ahí yo controlo todo los insumo Qué es lo que está faltando y me encargo de que se produzca que haya producción Ese es mi mi responsabilidad tengo dos hijas que trabajando acá ahora uno trabaja en la oficina y otra hija está trabajando conmigo en el té [Música] la cooperativa río Paraná comienza en los años 80 bueno en principio comenzamos como minifundista y tabacalero después nos transformamos en cooperativa agrícola en los 90 empezamos fuertemente con el tema de la hierba mate Mi nombre es Salvador Torres soy presidente de la cooperativa río Paraná del movimiento hario de misiones del siempre fue un tema muy recurrente el precio que se le pagaba al productor Entonces como una forma de de demostrar no que realmente el productor puede obtener un buen precio y de que el producto puede llegar en buenas condiciones y también a un precio razonable a los consumidores entonces eh comenzamos esta esta experiencia que ya lleva hacia hacia Algunos años de de producción y comercialización tenemos dos dos marcas de de hierba bastante instalada ya una de ellas es titra hiju que parece una palabra guaraní pero no es eh es es la inicial de un lema que que teníamos varias organizaciones de todo el país que era Tierra trabajo y Justicia después tenemos otra mate también que se llama tamando es el nombre de una especie de oso hormiguero que hay en la provincia en de misiones pero que además eh Hay un un lugar un Paraje donde donde se produce la la hierba que lleva también ese nombre no es cierto mi nombre es Machado edelmiro Félix soy la cooperativa río Paraná hace 23 años que estoy trabajando acá en la cooperativa Mi trabajo es ir a mirar la hierba a los secaderos a ver qué calidad está la hierba y bueno acá una vez que llega acá es reviso la hierba por la calidad no siempre cuidando la calidad solo al mirar Así esta no tiene ni un puntito negro Mira amarillita está el porcentaje de palo ideal y y así controlo la humedad e polvo palo y son hierbas que se se elabora y se deja estacionar un año y medio un año un año y medio un año tres meses para recién traer para ser molida para moler la hiera nuestra se estaciona de 12 a 18 meses o sea que una vez que se se le seca se le pone en bolsa y se le deja estacionado 12 a 18 meses por otro lado la parte de elaboración nosotros rescatamos un sistema tradicional de de secado que se lo dice barbaca es un sistema que hacían los pueblos originarios No es cierto que comenzaron a trabajar hacían con con ese sistema que es una forma en el cual el fuego eh incide casi directamente en en las hojas No es cierto el fuego el humo que le da un sabor característico no a a a ese producto eh eso garantiza de que al consumidor le va a llegar una hierba de de de óptima calidad [Música] no hay todo un trabajo previo que venimos haciendo de de acompañamiento en lo que es la producción en principio ahora ecológica la hierba que producimos y elaboramos eh eso tiene un un sistema de producción de la cual se respeta lo más que se puede el medio ambiente eh No se usan agroquímico no se usa ncid Y en este sentido que decíamos la agroecología también que este el respeto a al medio ambiente y estas prácticas agroecológicas también haga que la la salud del productor no olvidemos que que el productor familiar trabaja con con sus propias manos con su propia familia La la la tierra y donde usa aero químico se está contaminando a sí mismo y bueno se tratan en lo posible hacer prácticas que dañ al medio ambiente cierto al suelo al agua si vamos lo que es agua no es solamente en hierba en todos los cultivo el agua es vida sin el agua no se iba a poder sustentar ninguna producción y Nosotros tampoco estaríamos acá en el planeta tierra El agua es es vida y hay que manejarla y cuando así como llueve como ahora o le ve la rotación viene hermosa y más [Aplausos] lo importante que que cada uno que que tenga oportunidad que del país que venga y conozca también esto para que venga y conozca y vean Cómo comoo esto se trabaja y Y cómo esto Esto se produce también la superficie que es cultivada con Zero mate es uno de los principales es una de las principales producciones que tiene la región y abarca la mayor cantidad de productores Esto no es una cadena que no puede parar esto es una cadena que sigue sigue descendiente descendiente Así que aquí nací y aquí estoy y acá voy a morir y ahí queda para el futuro de mis nietos que sigan el agro y ahora esto queda el día mañana futuro de mis nietos lo lo lo importante que la la juventud tenga esto de de del incentivo del trabajo Agrario no solo doctor abogado maestro docente deportistas que tengan también una parte de nuestra sociedad también que se dediquen esto para puede continuar lo que es ya te digo que de Europa vinieron acá sin saber y ell hoy Sabiendo tienen que hacer esfuerzo y continuar más allá no es cierto de todo lo que implica el tema económico que hay alrededor de la la hierba que es muy importante est fundamentalmente la la cultura y bueno una una cultura con una especie de vicio pero como un vicio sano No es cierto un vicio que alimenta que que comparte que tiene un montón de características muy buenas Yo pienso que ahora estamos mejor que antes como cooperativa nosotros misos somos los dueños cuando más hacemos creo que es mejor es mejor para nosotros y muchos de los hijos de los compañeros hoy están trabajando acá el objetivo es ese de de poder hacer que el productor mejore su condicion de vida A partir de vender en mejores condiciones su su su producto al ser cooperativa todos los socios son dueños de algo de una parte entonces vos puedes lograr una armonía general digamos qué s yo se quiere implementar esto se quiere hacer una inversión todo se charla con todos se llega a un acuerdo en general se hacen asambleas donde se deciden tal y tales cosas eso es el beneficio de tener o sea ser parte de una cooperativa Me faltan 6 años para jubilarme y yo pienso que es mi segunda casa para nosotros fenomenal digamos de Más allá de poder decir las calidades del producto decir bueno esta esta hierba en realidad eh significa eso Tierra trabajo y Justicia que es lo que que buscamos como como objetivo de la de la organización no [Música] [Música] [Música] y [Música] y bueno yo soy un hijo de la Universidad de Buenos Aires de villamonte 430 de los años 60 después de la calle Independencia y estaba dando clases en la Casa Independencia cuando vino la intervención de ivanisevic y ahí no me renovaron el contrato y me fui a mi casa y en el 84 no volví a la universidad pensaba escribir y no volví a la universidad Me quedé escribiendo pero empecé a dar clases en modo independiente y esas clases se llenaron de alumnos y fueron muy exitosas y aprendí mucho Yo creo que uno cuando enseña aprende como loco aprende muchísimo porque para enseñar primero hay que leer lo que uno quiere enseñar después primero lo tiene que leer para entenderlo después lo tiene que leer para ver cómo lo enseña y después lo tiene que enseñar y ahí se lo aprendió totalmente Así que yo le debo mucho a la enseñanza contar la historia que viene cambiar la historia que viene [Música] no vamos a abrir un juicio de valor pero sí tenemos que aclarar que era una vida que tenía una vulnerabilidad de exa tenía cinco Facebook de los cuales uno solo era el oficial los otros eran identidades falsas era una nena que iba a los boliches nocturnos donde van los adultos desde los 13 años era una nena que había repetido sistemáticamente la secundaria hasta que la abandonó por un hombre le pega a una mujer habría que preguntárselo a a tantos hese algo alg algo anormal algo malo un nuevo crimen Pasional impacta chosica apunta hacia algo Pasional seguimos informando crimen Pasional en Quito principal línea de investigación sería un tema Pasional años la sigue sendo como el culo yo cosa tengo uno que están buenísimas hiciste algo algo algo anormal resulta que se hizo borrar la historia que me hace cantar pude bajar melodías pero yo sé que algo anda mal y huele un ser que aún no acaba de ser no la remota Rosa angelical que los poetas cantaron no la bruja que los inquisidores quemaron no la obligada a ser buena no la obligada a ser mala No la que vive porque la dejan vivir No la que debe siempre decir que sí un ser que trata de saber quién es y que empieza a existir y que empieza a existir Por qué hom Le pegan a mujer no vamos a abrir un jucio de valor pero sí tenemos que aclarar No hay excusa para cubrir al que abusa aquí llegó para molestarte esta intrusa todas las que mataste hoy Son mi musa yo voy a aclararte esas ideas confusas m obtusa Qué importa si llevaba escote o blusa el problema no es la ropa que usa que no eres el culpable que yo soy una ilusa culpable es todo aquel que no acusa complicidad se llama este juego ya dejemos de hacernos los ciegos vamos cabrón que yo no valgo tu ego vamos que aquí nos están prendiendo fuego si se fue de casa Ni una menos si se puso ví falda ni una menos si se pintó los labios ni una menos ni una menos ni una menos ni una menos si vail regetón ni una menos si te dejo por otro ni una menos si vuelve tarde a casa Ni una menos ni una menos una menos menos contar la historia que viene cambiar la historia que viene por la eliminación de las violencias contra las mujeres dirección de medios Universidad Nacional de [Música] avellanera y le digo mire embajador Dígame lo que me tiene que decir yo le traigo los informes me voy me dice no no no por favor espere Justo a las 12 él me tenía que dar las noticias que me habían dado el premio Nobel Ajá no O sea que te hizo hacer tiempo ahí ese tiempo ahí sí me tenía ahí a la manz adora no Y claro cuando me lo dice yo dije Mire no lo voy a asumir a título personal lo asumo en nombre de los pueblos de América Latina porque mi trabajo no es de una persona yo trabajo con miles de personas en todo el continente No desde México a la Patagonia de religiosos religiosos que trabajan en los lugares más inhóspitos pero movimientos indígenas movimientos campesino en las favelas en los tugurios casa de brujas que es el lugar donde me muevo me movía antes me muevo [Música] ahora contar una de pinino para el contrapunto de estas dos glorias dos leyendas conta de tu experiencia en el mundial de mundial de Inglaterra Bueno ya dijiste Roma perfumo marzolini ferreiro ratín alvre Solari gonzalito artime onea pinino jugó calx un partido por por al contá de las tantas que tenés que vos eras el más chico no había comunicación como ahora olvídense en internet ni computadora ni nada estamos en el 66 y ustedes tuvieron una gira previa tuvieron ir a jugar a Italia jugar a Austria con el toto Lorenzo y llevaban como 35 días sin ver a la familia conta esa por favor sí habíamos jugado cuatro partidos previos antes antes del mundial y bueno y y yo por por por un amigo hago un llamado hacia mis viejos que no que no sabía absolutamente nada de cómo estaban Cómo cómo cómo se encontraban y bueno después llega el gordo José María Muñoz a donde estábamos en el hotel donde ya faltaba poquito para empezar el mundial me dice pinino tenés un sobrecito acá que te mandan te manda tu viejo Uy por fin por fin voy a saber algo de ello vamos a ver qué me dice abro Perdón vos habías pedido manden cartas claro máe una carta por favor má una carta porque no sé absolutamente nada de ustedes y qué había en el sobre un Mazo de carta se lo llevaron a radio rad al gordo Muñoz dice esto por favor viaja yo viajo a Birmingham dice muñ esto por favor a nuestro hijo segú Mazo de no se pod no se podía creer no se podía creer [Música] he [Aplausos] [Música] H ah Por eso tengo autores a los cuales los quiero con un sentimiento sincero y verdadero Más allá de la admiración esos autores que uno los denomina maestros porque yo creo que en la en la palabra esta que desde ya no tiene nada que ver con la docencia uno está poniendo no solo la admiración que siente por alguien sino el cariño en la lectura uno siente una afinidad Sí o sea esa sensación de decir yo con este tipo me sentaría a tomar un [Música] café es fruto el más oscuro lleva puesta su sombra Yo diría que Ernesto Aguirre hoy en día es el poeta quizás más importante que tiene la provincia de Jujuy vivo yo estaba cursando el quinto año del Colegio Nacional acá en San Salvador me acuerdo que ese verano se produjo una de las inundaciones más desastrosas del Río Grande a raíz de eso yo escribí un poema que era muy diferente a lo que había escrito antes me pareció realmente muy bueno se lo llevé a Don Néstor gropa era el que dirigía la página cultural del diario pregón no para que me dijera qué opinaba del sino para que lo publique pasó el primero el segundo el tercero domingo y no salía el poema lo voy a ver a Don Néstor y le digo se acuerda Señor gropa Yo Le entregué un poema Ah me dice y Abre una carpeta que era la misma donde lo había puesto cuando se lo di claro yo sorprendido porque decía que malo no es no Entonces me dice vos creés que tenés algo nuevo que decir sobre este tema de los indios o el poema Qué era lo que decía esta violencia que traía el Río Grande era la venganza que bajaba de las quebradas no de las razas este oprimidas de América hacia la ciudad qué podía decir yo ni viejo ni nuevo ni nada Claro le digo Y creo que no Entonces me dice para qué te metes con esto lo que tenés que hacer me dice es trabajar con lo tuyo yo me puse contento porque dije ah es mucho más fácil de lo que yo creía el problema comenzó cuando claro me senté y dije Qué es lo mío no es cosa de uno es cosa de dos jamás anda sola la soledad se tiene miedo termino el colegio secundario me fui a estudiar a tucumán año 71 tucumán estudiante universitario era llegar a una situación tan diferente a lo que era juju y pero la lucha política la discusión política la violencia No es cierto que comenzaba ya a ser importante en las calles ya había pasado el cordobazo en Córdoba ya había pasado el tucumanazo el primer tucumanazo me daba cuenta de que era una situación especial que generacionalmente estábamos viviendo algo muy particular bueno fueron 5 años no En tucumán donde ya creo que la vocación poética se asentó firmemente maduró creo haber encontrado en tucumán a la persona indicada que fue Álvaro cormenzana con el que estábamos creo yo todo el día juntos y compartíamos no es cierto esta voracidad por este leer por escribir y por viviro viv 10 cm del piso eran estímulos permanentes de todo tipo tuve la oportunidad de conocer gente que este me me servían no como como ejemplos gente militantes políticos gente que en este momento están desaparecidos y que creo yo cuando pasan los años de de la vida la presencia de esta gente en tu vida Cobra mayor importancia ahí nace un compromiso con la causa de los Derechos Humanos tengo recuerdos suficientes como para caer en el olvido sin dolor no no comenzó en tucumán también la cuestión de la música no cualquiera que haya vivido aquellos años siendo joven teniendo 20 años acercarse a la música del rock Inevitable era una expresión de Rebeldía yo recuerdo muchas muchas noches de sentarnos a escuchar long Play de rock mientras afuera se escuchaban las bombas y por detrás las sirenas no en el año 75 nosotros nos vinimos con Saúl como estudiantes habíamos fracasado y realmente tucumán ya en el año 75 era un campo de batalla la cosa era muy violenta Y ser joven En aquel momento en tucumán despertaba sospechas estábamos en una ciudad ya dije muy atada a lo tradicional a la postal turística al al discurso repetido al callo poético que se había empezado a generar fue lo que naturalmente tenía que ocurrir en Jujuy y y fue Ernesto Aguirre El que tuvo la llave en su mano Él junto con saul Solano y el pipín Soto que después también tuvieron un programa de radio aquí en Jujuy que dio mucho que hablar los habitantes del sol nos vinimos acá con saul e iniciamos un programa de radio a todo esto ya digamos con la dictadura militar no que insólitamente lo hicimos por Radio Nacional lo habíamos comenzado en tucumán acá le pusimos un nombre nuevo antes se llamaba progresión y ahora este en jujui lo llamamos los habitantes del sol lo hicimos durante 5 años con un entusiasmo si algo yo rescato de esa época ese absoluto entusiasmo que poníamos en hacer ese programa no solo hicimos este el programa de de radio editamos un libro con poemas nuestros organizamos una gira no por toda la provincia con un espectáculo era de música y poesía fuimos Bueno a la quiac humahuaca tilcara Ledesma perito a través nuestro vino almendra en el año 80 Jujuy y ahí ya Bueno definitivamente estaba consolidada no el la poesía en mi vida digamos eh yo publico mi primer libro en el año 78 eh plena dictadura por supuesto no hago la presentación Porque en ese momento no se podían hacer reuniones y es un libro historietas es el título que es un poco un homenaje a lo mi primera relación con con obra creativa que fueron las historietas había referencia a poetas de la cultura negra de Estados Unidos a poetas del rock nos parecía muy interesante y también había personajes de historieta en ese momento cuando aparecen los primeros libros de Ernesto la poesía tenía digamos dos vertientes una que venía de los poetas que habían estado en esa rica experiencia que se llamó tarja eran poetas importantes no este Fidalgo gropa busignani Calveti la herencia de galán todo eso y por otro lado jóvenes que eran epigonal a estos otros poetas querían escribir como escriben ellos y cuando aparece Ernesto produce una ruptura tanto en la temática con estos personajes que yo te nombraba que entran en su poesía y también en lo formal porque hay un verso libre hay mucha libertad me parece que su libro este historieta ha sido de una audacia este cívica podría decir este tal vez mezclando un poco porque de verdad el clima de todavía autocensura que se imponía en esos años ha sido este roto por este libro Y ha sido el primer libro y ha sido un libro que trae algo de los siniestros del proceso y que se expresa de una manera compl amente nueva en una sociedad que todavía estaba bajo los efectos del miedo ha sido un acto de audacia y hasta de coraje a través de Pablo vaca conozco a Ernesto Aguirre que para mí era una persona mayor no tanto por por la edad sino por el el bagaje poético yo recién empezaba a escribir En aquellos años y había leído justamente hacía muy poco el libro historietas era una especie de libro raro para juju de la época hay una ruptura con todo un pasado un poco atávico si se quiere claro no había leído otra cosa más que poemas referidos a la quebrada a los habitantes de la puna a los obreros del Ingenio relacionados con esos dos o tres temas claro el problema comenzó ahí Qué era lo mío nuestra mirada o mi mirada en particular estaba en la bit generation o el movimiento cultural contracultural en realidad que se daba en la costa oeste de Estados Unidos los famosos poetas bit Alex ginsberg ferlin yetti gregory corso y el libro en el camino de Jack kowak que marcaba como toda una Pauta a seguir como te digo no pude hacer la en ese momento del libro pero si la hice de una manera insólita 25 años después acompañado de un grupo de rock que era el grupo de mi hijo cosa que si vos me lo decías en el año 78 claro no lo podía creer hasta que un día mis hijos me dicen vos sabes que tenemos una banda de rock chao yo dije cómo Esta es la mía lo que yo les quiero transmitir es la profunda emoción que a mí me me produce esto de eh después de 24 años presentar mi primer libro acompañado por la banda en la que tocan mis hijos [Música] eh si hago un repaso de las diferentes libros publicados hasta ahora que haí diferentes temáticas y y formalmente diferentes yo me doy cuenta de que eh es como que coinciden con momentos en los cuales yo descubro otras músicas eh creo que no exagero si digo que que me la mayor influencia que tengo es de la música más que de la literatura no que la fanfarrias de las sábanas toquen a triunfo estamos trabajando hacer el amor es sonreír a galope tendido dan a luz repitiendo [Música] oscuridad el primer recuerdo que tengo debe ser del año 82 ese año fue la guerra de maldinas yo venía de estudiar en tucumán y a Ernesto lo conocí acá en jujui en ese momento de la guerra nos pareció eh que volvía algún aire democrático y salimos con un con un emprendimiento cultural que se llamaba cultura abierta y nos juntábamos una serie de personajes en en la casa de Sergio y Silvia que eran dos maestros de la puna y un grupo de personas que a la larga fueron importantes en la historia de Jujuy no me acuerdo de Nando Acosta un hombre importante del del ate de la cta Argentina no el perro Santillán Ernesto Aguirre Pablo vaca y éramos muy jóvenes en esa época no y me acuerdo que el que el manifiesto libertario de ese movimiento lo escribió Ernesto empezaba diciendo algo así como cuando en los altoparlantes de la guerra una cosa que a mí me traía muchas contradicciones porque yo en esa época militaba en un partido de izquierda que reivindicaba la guerra no que estaba que le parecía que era una medida antiimperialista por otro lado me parecía terrible la guerra no en ese marco lo conocía Ernesto él en esa época andaría haciendo su programa a los habitantes del sol se venía la apertura democrática y comenzaron No es cierto a aparecer las denuncias concretas de lo que había sido la violación de los Derechos Humanos la verdad que uno en varios momentos se sorprendía porque yo la verdad no no me imaginaba esos niveles de crueldad no eh eso no por lo menos a mí me afectó muchísimo era imposible mantenerse al margen ser indiferente no a esa situación y acá en jujui bueno se se creó una comisión para recibir denuncias de familiares no era una conad una sede de la apdh y ahí estuvo Ernesto No él sabía que tenía que estar ahí como otros artistas como otros dirigentes políticos habían muy pocos abogados en esa comisión era muy difícil que la gente se acerca con con confianza digamos porque obviamente había había mucho mucho temor todavía pero las denuncias que se recibieron en aquella comisión fueron lo suficientemente tremendas no como para para demostrar que jujui como nosotros decíamos no está al margen de la historia no varios años más tarde el libro de reinaldo Castro demuestra No es cierto que cuy no es esa aldea apacible y bucólica que este pintaba la poesía este de Jujuy no no era así cuando se hacía marcha para conmemorar los 24 de marzo que éramos 20 25 personas nos juntábamos en necochea y belgrano siempre estaba guirre digamos no a mí me me parecía lo normal eso Porque este claro venía de un campo literario desbastado por la dictadura exiliado escritores muertos y Entonces teníamos que solidarizarnos lo mínimo que podíamos hacer Ernesto es un hombre de los Derechos Humanos ha sido parte también del movimiento que denunció las violaciones los crímenes de la dictadura llegan los los 80 nosotros dejamos de hacer el el programa de radio y ahí me sucede algo este increíble porque en tucumán como dije vivía con Saúl Solano y con Julio Altamirano un día Julio que sí Se recibió en tucumán de médico y decidimos hacer un paseo al Cerro Azul nos gustó el tema digamos de la montaña Entonces nos propusimos eh hacer cumbre en el azul entonces volvimos y nos entrenamos y nos preparamos y fuimos hicimos Cumbre y eso fue determinante por qué la Cumbre del azul tiene unas enormes piedras que son de un color negro opaco y yo recuerdo que además de la alegría de que llegamos a la Cumbre yo iba mirando estas piedras y de atrás empezó a a surgir una cosa Blanca pero inmaculada que no era un blanco de nube era un blanco sólido no Yo no entendía qué era pero Hermosísimo y cuando llegué a donde estaban las piedras era el chañi no pero es una apostal la imagen de yo no me la olvido más era todo blanco ese contraste con la piedra negra de la Cumbre del del azul a Julio y a mí nos picó el tema de la montaña no Y empezamos a a entrenarnos a compra equipo fuimos a la concagua la concagua fuimos tres veces estuvimos en Bolivia cordillera real Julio estuvo en los Himalaya insólito yo soy convencido que uno necesita encontrar a la persona adecuada para hacer cosas que de otra manera pero ni se te ocurre pero ese entusiasmo con lo que uno se alimenta con la otra persona permanentemente un intercambio son los mejores recuerdos que tengo no después con el tiempo yo publiqué un librito que Que formó parte de otro mayor específico digamos de El chañi no según los aromas del viento las formas de las piedras he sido feliz sin saberlo Esa es mi tristeza después Aguirre hace un alto hace un alto y durante varios años no publica nada Y entonces yo creo que eso también Es saludable en un autor no este parar un poco la producción y ver qué es lo que pasa y ahí decide hacer una introspección Aguirre se convierte en otro Aguirre mucho más reflexivo ya también pasan varios años digamos no es ímpetu juvenil Baja un poco pero crece crece la calidad de su poesía y él hace otra una segunda renovación en la poesía de Jujuy que es escribir con versos breves versos condensado con mucha carga poética y en ese momento también era algo totalmente inesperado nadie esperaba que que surja un libro como café de la luz publico café de la luz que es el tercero donde cambio totalmente eh la poesía porque descubro el jaik japonés en tres líneas esta gente describía un instante y el jaik era como una foto y la poesía esta narrativa de hman era como una película esa capacidad de captar el instante como de pellizcar no un pedacito de la realidad decir mira A mí me deslumbró cambió todo no tiene ni ni la forma precisa que tiene ese tipo de expresión en la literatura japonesa tal vez la forma así parecida fue como una como una sentencia breve no pero que no tiene en el fondo nada que ver con eso y la conclusión es paradójica fue tan inesperado que recibió un premio no de Jujuy recibió un premio ex salta nadie esperaba eso yo me acuerdo que habíamos hecho una entrevista que la publicó Néstor grope en el suplemento literario donde Aguirre entra a bajar línea poética y bajar línea política y ahí hay mucha gente que deja de saludarlo Aguirre porque este se larga en contra de los poetas epigonal que tenían la misma edad que él pero que escribían como los viejos pero en esos días sale la noticia de que aparece que Aguirre premiado en un concurso en salta y de golpe todos aquello que lo rechazaban ya vuelven a ser amigos de Ernesto digamos y en el año 87 nosotros convertimos esa entrevista larga en un libro que se llama el escepticismo militante y ahí hay una tamb cobre importancia un trabajo de una investigadora de Córdoba que se llama gracila frega de la Universidad de Córdoba porque hace un estudio preliminar sobre la obra de Aguirre y eso ayudó mucho a que Aguirre se consolide en el campo literario local llegué No es cierto a escribir poemas de tres palabras y y que funcionan eso también tiene que ver con la música acampanadas el silencio Se nombra el agua suena de tanto mar que guarda seguí haciendo programas de radio Ernesto por la calle me dice Che Vení que te quiero invitar a algo me sorprendió porque nunca me había invitado a nada ni un café y me dice querés hacer conmigo un programa de radio en tilcara inmediatamente le dije que sí y era la reedición después Ernesto me pone al tanto de un programa que él ya había desarrollado en la ciudad de Jujuy el perro flauta era fácil embarcarse en ese proyecto y así lo hicimos para m fue verdaderamente una cosa muy bonita muy linda la palabra café en el dos chinos es contraseña para que amanezca el azúcar cono lo amargo la escucho rezando cuando se disuelve en sus oraciones pide por nosotros y por el agua que en un vaso de soda se ahoga y bueno y seguí publicando eh en este momento creo que tengo 11 libros publicado cosa que también me sorprende porque en qué momento no en qué momento Se escribieron qué s yo que Aguirre ya goza de un reconocimiento en la región ahora ese reconocimiento digamos es muy pobre No porque este nos tocó un tiempo de mercaderes no nos tocó pasar la década de los 90 lo conocen los estudiantes los profesores de letra lo enseñan en las escuela Estoy en este momento dedicado a la poesía no a escribir veo una poesía totalmente consolidada en una forma de expresión despojada buen esto produce unas metáforas de una enorme intensidad de un gran impacto son muy breves pero es como que cuando uno termina de leerlas recién empieza el proceso diría la ya tendría que reinventarse de nuevo Aguirre viste porque ya es como piazola viste el piazola resistido es tango es música Buenos Aires y después vist ya como que se consolida y y hace toda en un mismo nivel buenísimo digamos porque quién podría hacerlo de piazola lo ideal sería produzca una nueva ruptura pero no sé si Aguirre va a poder soportar a esta altura un nuevo cambio no pero mientras siga produciendo buena poesía está todo bieno de modificar su entorno inmediato a través de Incluso un poema los poetas son trabajadores también y en el caso de Ernesto Aguirre creo que se merecería una retribución holgada por lo que escribe porque es un eterno inconformista y porque aborrece particularmente la mediocridad [Música] e [Música] [Música] hasta 1930 no existían los gobiernos de facto en la Argentina ese año las fuerzas armadas derrocaron al presidente yrigogen y tomaron el poder por la fuerza la Corte Suprema de Justicia de la nación reconoció su régimen y le inventó un nombre lo llamó gobierno de facto desde entonces hubo en total seis golpes de estado y 13 presidentes de facto los militares nunca actuaron [Música] solos esta serie cuenta la historia de esos hombres y de las corporaciones que lo sostuvieron [Música] doctor es un placer estar con usted acá vamos a ir a un momento específico de la historia Argentina el año 62 porque allí hay un golpe de estado ASUME ASUME guido como presidente por ser el senador por rí negro pero yo quisiera que usted nos pueda explicar ese proceso porque es un poco complejo y como el que termina asumiendo En definitiva había sido electo como senador eh No se lo tia de presidente de facto Sin embargo era como la mascarada democ fue fue fue un presidente de facto Sin lugar a dudas la historia comienza en 1958 frondisi gana la fórmula frondis Gómez gana la la elección frente a balvín este por una amplia amplísima mayoría En aquel momento regía el sistema de mayoría y minoría tenía incluso mayoría en ambas cámaras pero de emp a ser hackeado bueno primero que se desentiende con el justicialismo y segundo comienza a ser hackeado permanentemente por amenazas de golpe de estado había amenazas de golpe planteos militares continuos bueno las fuerzas armadas eran las que habían dado el golpe del 55 fuerzas armadas hoy se diría gorilas situción lo lleva a frondis en el 62 a convocar a elecciones para gobernador de la provincia de Buenos Aires elecciones legislativas permitiendo la participación del justicialismo Qué gana había dos cosas que los militares no podían tolerar primero el la vinculación con Cuba esto es cierto pero Aparentemente daría la impresión de que FR Estaba tratando de hacer un puente entre Estados Unidos y Cuba con el guiño de Kennedy pero la entrevista con el etctera eso no lo podían tolerar de ninguna manera por un lado y por otro lado menos podían tolerar El Triunfo justicialismo la provincia buenos ven est pros ese momento había estado proscrito lo obligan a anular las elecciones y lo privan de libertad y se lo llevan a Martín García en broma se decía En aquel momento que la isla de Martín García era la isla ipf se disuelve el parlamento se disuelve el congreso iba a asumir un general en la casa de gobierno y un ministro de la Corte Suprema lanarte eh le gana de mano lo agarra aguido bueno la la versión el mito popular dice que se lo llevó en un taxi al palacio de tribunales el otro Estaba preparando la Asunción y este rápidamente hizo eso y lo hace jurar ante la Corte como presidente conforme a la ley de cefala de ese momento a partir de ahí bueno queda queda la máscara de José María aguido como como presidente Pero bueno el presidente constitucional Estaba preso el vicepresidente Gómez había renunciado años antes de modo que por eso era que era el presidente provisional del senado el que ocupaba el segundo lugar en orden conforme la ley de frondis tampoco era un gobierno popular no este Pero bueno el golpe no fue Sí materialmente contra frondisi pero realmente fue para impedir el retorno de del justicialismo no los militares estaban divididos había dos grupos un grupo más gorila otro menos gorila etcétera En fin una interna de los militares en ese momento Azules y colorados etcétera unos planteos ahí este internos del ejército en los cuales el pueblo no tenía nada que ver es el resultado de de esto fueron dos años de un gobierno Bueno realmente un año y pico un año y algo de un gobierno de facto rarísimo en el cual guido de repente si triunfaba un sector decía una cosa si triunfaba el otro sector de el ejército decía otra eh por primera vez por decreto ley se reforma masivamente el código penal en una reforma que después fue derogada un año más tarde e y finalmente llama elecciones nuevamente con prescripción del justicialismo y bueno sale electo Ilia y segundo este Óscar alende en la elección del 63 Este pero sí sin duda que fue un gobierno de facto no cabe la men el propio lanarte después renuncia a la corte diciendo que se trata de un gobierno se trataba de un gobierno de facto en los días previos a que AF frondis lo llevaran a Martín García y lo derrocaran aramburu hace una mediación da unos discursos le manda cartas a frondis y en uno de esos textos le plantea que es imperioso que se aleje de su lugar de presidente para poder mantener la unidad nacional En Pos de no perder el futuro esas son más o menos las palabras no perder la unidad en una Argentina que estaba totalmente no tenía sentido hay un nombre un una designación que ha sido arrastrada por el barro en la Argentina que es la de liberal liberales se le paran los pelos pero los verdaderos liberales que nosotros tuvimos fueron Libertadores Los Auténticos liberales después los asaltaron estos delincuentes de la oligarquía y le robaron el liberalismo ellos se hicieron los dueños del liberalismo Los Dueños del pensamiento liberal el pensamiento liberal yos genocidios esos grupos En nombre del liberalismo hion las atrocidades más terrible de nuestra historia asesinaron gente degollaron destruyeron pueblos originarios eh Y mataron a nuestros próceres no sucre lo asesinaron monteagudo [Música] también Moreno se murió una indigestión rara Bolívar lo mató la tuberculosis un rato antes que lo vuelvan a queren matar ya lo había salvado la mujer un rato antes y San Martín se dio cuenta dij yo me voy muy sabio este eso y no estoy asegurando nada pero a Allende lo mataron quisieron pas hacerlo pasar por un suicidio Julio Vargas se suicidó el presidente rold 2 de Ecuador murió en un extraño accidente aéreo torrijos también de Panamá en cosa están haciendo una autopsia ahora a ver si murió de muerte natural yelino kubichek murió en un estaño accidente tránsito no quiero hacer ninguna analogía no pero es decir este liberalismo nuestro entre comillas esta usurpación del de lo liberal nos dio el triste privilegio ser la primera ciudad capital de América bombardeada desde el aire ametrallar a la población desde el aire fusilar sin juicio derogar una constitución por bando militar convocar a una Constituyente sin ejercicio del poder preconstituyente del Congreso proscribir partidos mayoritarios Yo me pregunto si eso tiene algo liber y cuando se confronta liberalismo y populismo me pregunto Quién ha sido más liberal con todos los errores de los populismos con todos los errores de los populismos todo lo que hemos tenido y las atrocidades más grandes en nuestra historia las han cometido los movimientos que trataron de parar o de neutralizar las ampliaciones de ciudadanía real cometido las Admito todos los errores que pudieron tener los populismos pero empalidecer es cometidas para parar la extensión de ciudadanía real hasta llegar al máximo de lo que fue claro la última dictadura Cívico mililitar que fue Sí pero es la culminación Ajá Y entonces a mí me parecía muy importante poder hablar con usted respecto de los momentos en que efectivamente se vulneró la democracia Entonces le quería preguntar si siempre Un gobierno de facto debe ser precedido por un golpe de estado y Qué diferencia hay entre los dos o cómo se complementan bueno Un gobierno de facto es un gobierno que quiebra una una legitimidad una legalidad rompe una legalidad esto se puede entender en un sentido meramente formal no por ejemplo toda la teoría de facto de las últimas décadas se asienta básicamente sobre una formalidad que se atribuye a a un famoso jurista que fue Hans kelsen para kelsen Bueno hay una norma fundamental una gr norm a partir de la cual se deriva toda una legalidad alguien en un momento se atribuye o tiene o o consigue el poder Constituyente y hace la norma fundamental sí por el medio que sea digamos Sí yo sí Lamentablemente cuando estudiamos las normas fundamentales en el mundo de las cuales se derivan legalidad son genocidio Esa es la justificación formal de la doctrina de facto de las últimas décadas Por decirlo así si yo rompo un orden inicio otro eh formal ahora lo real lo histórico lo histórico depende no no no yo no no me atrevo a decir no no no es justo no es cierto que todo que toda ruptura de un orden legal sea impopular cuidado puede haber un orden legal que sea tremendamente oligárquico y si pensamos por ejemplo bueno 1918 noviembre de 1918 Alemania Bueno hay una Revolución que hace caer el Imperio y proclama una República evidentemente esa Revolución era popular y se inicia con un periodo de facto hasta que en 1919 dictan la Constitución republicana y ASUME friedrich Hebert como el primer presidente constitucional de de la República alemana esto es decir el orden mundial no podemos decir esto ahora en el orden argentino bueno es otra cosa no es una cosa de nuestra historia ya no Bueno estamos muy agradecidos por su presen Muchas gracias [Música] Eduardo Muchas gracias por estar acá a ustedes vamos a ocuparnos de lo que fue el golpe de estado del 66 y el posterior gobierno de facto entendiendo que es un un momento complejo porque venimos ya de un golpe de estado en el 62 que fue dibujado poniendo allí a a este senador de rí negro que fue guido así que queremos preguntarte por la complejidad de ese tiempo Efectivamente es un es un momento muy complejo no solamente por por la situación interna de la Argentina no solamente porque hacía 11 años que estaba proscrito el peronismo sino porque en Estados Unidos ya había vientos decididamente de que hubiera golpes de estado pero no al estilo de lo que eran las viejas dictaduras al estilo de los somosa en Nicaragua Como lo hicieron en los 50 cuando en el 54 directamente la ca y el departamento de estado dan un golpe de estado en Guatemala vinculado a las acciones de la United FR El golpe del 66 en la Argentina está vinculado a una dinámica industrial de los Estados Unidos y una dinámica industrial de los Estados Unidos que los lleva a pergeñar golpes donde la Argentina era un objetivo estratégico y otro objetivo estratégico era Brasil Entonces yo primero repararía en esta situación internacional y después vería el fenómeno interno El golpe lo da el ejército institucionalmente está pist comandante en jefe y una vez que cumple el rol de dar el golpe lo llaman al día siguiente onan primer año los primeros meses del gobierno de onganía respetaron un cierto equilibrio una cierta transacción entre las viejas familias de la oligarquía diversificada y por eso el ministro de economía fue Jorge Néstor salimei un hombre que que era de Los Socios si vos agarras Cuáles eran las empresas alimenticias más importantes de ese momento tenés sasetru y tenés bunkey warn sasetru era salii zeitun y truco sru Entonces salimei es representante directamente de una empresa y el ministro de economía redondo redondo Y vos Fíjate que el que lo reemplaza a salimei que era un poco el representante de esta oligarquía diversificada es ad Albert krier bacena un hombre con doble nacionalidad norteamericano y Argentina eh krieger por parte de madre Este alemán norteamericano y basena por parte de padre de la familia de los basena Si volvemos 50 años atrás la represión de la semana Trágica en la ciudad de Buenos Aires fuon los talleres basena los dueños de los talleres bacena eran por un lado una familia tradicional eh empresaria y por otro lado la corona británica la corona británica era accionista importantísima de basena Al Punto tal que la represión de basen es un pedido directo del embajador inglés estamos hablando de 1919 y al ver que bacen er un hombre muy vinculado a las empresas norteamericanas que venían acá a comprar empresas las tabacaleras las automotrices las petroquímicas las farmacéuticas el que mejor cuenta todo esto es Rogelio el pajarito García lupo uno de los grandes periodistas de esos años publica en esos años de de Dictadura inmediatamente después un libro que se llamó militares y monopolios en la Argentina donde describe perfectamente Cómo a muchísimos militares que se retiraban de servicio activo iban a parar a los directorios de estas empresas transnacionales sí lo cual es más que interesante porque queda a la vista la relación entre estas políticas dictatoriales y lo económico hay intereses ahí Claro vos Fíjate que si mirás efectivamente como vos decías al principio el gobierno de Arturo Ilia tenía un grado de legitimidad muy precario y había tomado había avanzado él como médico y con un equipo entre los que los más prestigiosos estaba Arturo oñatibia que era el ministro de salud y autor de un proyecto de ley que golpea durísimo a los laboratorios multinacionales entonces Muchas de las medidas que impulsaba Ilia estaban completamente a contramano de lo que era la política del departamento de estado de Estados Unidos que era como el furgón que iba a llevar acopladas a las empresas norteamericanas Sí ahí es Perdóname que te interrumpa muy interesante ver el rol de los medios de comunicación la campaña de prensa que le hicieron a ilía fue fulminante Arturo Ilia la prensa lo golpeaba durísimo Pero además lo lo golpeaban las mismas empresas con este anuncios publicitarios y solicitadas donde pedían directamente su destitución no las campañas de los laboratorios publicando avisos contra la ley oñativia eran directamente una cosa pornográfica Por qué Porque la ley oñatibia eh planteaba que para poder Establecer un precio justo de los medicamentos tenía que conocerse la estructura de costos que tenían las empresas Y entonces conocer Cuáles eran los niveles de ganancia pasa que es ese era un secreto que las multinacionales no estaban dispuestas a dar Ni acá ni en ningún otro país cuando el ejército decide dar el golpe tiene a su favor primero el diario La razón era un diario financiado por la cide por la policía federal y por sectores del ejército esa comunidad de información del estado estaba tradicionalmente manejada por estos sectores en el caso del diar na no había dudas de que la familia mitre iba a apoyar un golpe y te cuento esto como frutilla de postre había dos revistas de muchísima tirada Y de mucha formación de opinión pública que eran confirmado y Primera Plana Primera Plana sacó un número especial un día antes del golpe con la cara de onganía y un artículo de Mariano grondona que era directamente Llamando al golpe y efectivamente así llega eh con este con esta manipulación de la opinión pública El golpe del 28 de junio de 1976 y una vez que ASUME on ganiel va a estar 3 años en líneas generales Cómo era la vida en la Argentina con onganía como presidente hubo varias fases bastante distintas onganía primero que llega con un discurso de quedarse muchos años él dice bueno Esto es para 10 años pensaba un esquema más parecido al de Francisco Franco en España que de un golpe ordenar las cosas y convocar elecciones y se da inmediatamente después del golpe un hecho que va a ser decisivo para la izquierda reformista tanto comunista como socialista qué es lo que se conoció como la noche de los bastones largos que fue la intervención a la universidad de Buenos Aires y a otras universidades nacionales ongan no solamente favorece el desarrollo de la Universidad Católica Argentina y de otras universidades privadas sino que apuesta a terminar con la educación pública porque era un lugar donde anidaban los subversivos onganía muestra su verdadera cara porque se enfrenta a uno de los sindicatos peronistas con más tradición de la Argentina que es la fotia la federación de obreros y trabajadores de la industria de supera el cierre de los ingenios principios del año 67 con el asesinato por parte de la guardia Infantería de Ilda Guerrero de Molina una trabajadora que estaba en las marchas pacíficas de azucareros va a significar un quiebre en la relación que tenía onganía con el m y ese hecho se puede tomar como un antecedente o uno de los desencadenantes de lo que después va a ser el cordobazo en el caso de Córdoba los obreros que que son los que encabezan la lucha del cordobazo eran obreros que están en una buena posición económica si vos pensás en mayo del 69 lo que finalmente hizo detonar en las asambleas obreras el hecho reivindicativo no político fueron dos cuestiones muy pequeñísimas que eran el llamado sábado inglés y las quitas zonales que son dos cosas muy específicas que de algún modo recortaban los ingresos de los trabajadores pero claro si vos miras la historia de la industria Automotriz y la industria metalúrgica cordobesa son industrias relativamente jóvenes una clase obrera relativa joven y que viene con todo el background del peronismo de derechos no es una clasea sometida a Patronales terratenientes Claro tenía un piso de derechos adquiridos que le permitía ir por más exactamente Más allá de que estuvieran en el marco de un gobierno de facto Y entonces ir por más en ese momento significaba No dejarse quitar ni siquiera estas dos cosas se da esta característica por un lado de una clase Obrera formada consciente que nunca ha sido avasallada y de una clase Obrera que empieza a vivir en el año 68 un protagonismo muy grande del estudiantado al punto tal que en abril y mayo de 1969 el estudiantado no solamente de la universidad pública sino también de la Universidad Católica de Córdoba estaba en plena efervescencia y con los comeros universitarios y muchas de las sedes universitarias tomadas de ahí que uno de los bastiones del Córdoba ha sido el barrio universitario llamado barrio [Música] cl yo te digo yo fui parte de esa generación yo tenía 16 años cuando fui cuando fue el cordobazo y teníamos clarísimo que así como morían bello y Cabral A los 18 salíamos a la calle y nos daban unos palos que no te pedían si tenías 16 18 22 te molían a palos tampoco había prejuicio respecto de decir Bueno si esed empezar se empezará y después bueno enfrentar lo que viniera cuando se produce el cordobazo para las grandes multinacionales se quebraba el proyecto estratégico Dean es decir el plan cri bacena empieza a ser aguas empieza a ser agua porque la cotización de la moneda ni los salarios ni ninguna de las variables que que manejaban la pueden controlar empieza a desgastarse profundamente ese plan económico y ya dentro de ejército hgan empieza a perder poder quien va logrando poder es alguien que estuvo en las sombras en el cordobazo que fue Alejandro Agustín lanuse ya lanu empezó a desgastar longan desde mayo del 69 y cuando se cumple un año del cordobas se da la coincidencia del secuestro de aramburu por parte de la organización montoneros se tiene que iraní Y entonces la nce muy astuto decide poner a un general sin liderazgo sin carisma por un tiempo que era el tiempo que él necesitaba para hacerse cargo del gobierno es decir que el fin de onganía que son 4 años entre junio del 66 y junio del 70 es seguido por un periodo muy breve que eh tiene a a Roberto Marcelo levingston como presidente pero que no tenía peso propio y cuando la nce considera que tiene que ser su aparición en escena lo hace y ahí quedan desde abril del 71 hasta mayo del 73 los dos años más intensos de lucha Popular de lucha armada y por supuesto ese juego magistral que hace perón para que después de 18 años el peronismo pueda volver a ser gobierno excelente bueno Muchas gracias [Música] no queda mucho que decir más queda mucho por hacer en esta casa [Música] nuestra primero dejar de matar segundo dejar de mentir y Por algo se empieza y el viento del Sur no hará temblar y las ventanas del frente se abrirán y la ciudad será un poco nuestra y las ventanas del frente se abrirán y la ciudad será un poco nuestr el cielo nos verá el Pati y las plantas reg buenos días Soy Jorge calzoni rector de la Universidad Nacional de avellaneda y Hoy estamos aquí para dialogar sobre géneros en este ciclo televisivo llamado las deudas de la Democracia 40 años en las cuatro décadas democráticas que se cumplen en Argentina las mujeres y las diversidades ocuparon un rol fundamental en la vida política y social nacional y ese núcleo trascendental al que abordaremos en esta edición del programa luego de muchos años de lucha y con la conducción y decisión política de Eva Duarte de perón el 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaron por primera vez en nuestro país a partir de la promulgación de la ley del voto femenino aprobada 4 años antes la posibilidad de elegir Y ser elegidas Es un logro consagrado que permitió poner en evidencia la invisibilización de las mujeres dentro de la escena política económica y social en los peores años de nuestro país las mujeres y disidencias sufrieron formas de violencia específica de género perpetuadas por la dictadura cívico-militar y también fueron ellas las primeras que con un panuelo blanco en sus cabezas salieron a denunciar el terrorismo de estado reclamando por sus hijos y por sus hijas desaparecidos con el devenir democrático y la continua movilización se configuró un nuevo escenario que le permitió a Cristina Fernández de kisner ser la primera mujer presidenta elegida por el voto popular y con ello la ampliación de derechos y un marcado proceso de democratización de la vida social política cultural y económica mencionamos por ejemplo a la ley de identidad de género a la de protección integral para ir sancionar y erradicar a la violencia contra las mujeres el matrimonio igualitario el cupo laboral trans y la ley de interrupción voluntaria del embarazo conquista parlamentaria generada por la gran marea verde que inundó las calles y puso en escena este tema tantas veces postergado en el debate público [Música] he [Música] [Aplausos] [Música] para conversar sobre estos temas hoy nos acompañan Dora Barranco a quien agradecemos bueno todo el currículum de quien nos acompañan ya lo conocen Así que no lo vamos a mencionar Cinthia otaviano también vinculada a la casa Y Estela Díaz eh ministra de la provincia de Buenos Aires de género diversidad no s tiene un nombre larguísimo también así que la idea es trabajar sobre estos 40 años de la democracia Un poco en este cierre de ciclo hemos abordado distintas temáticas en este caso el tema de género y bueno ustedes saben más que nadie Todo esto así que Dora un poco la idea es pensar cómo fue aquel 1983 ese posdictadura que heredamos Y qué se empezó a a gestar a partir de ese momento Bueno antes que nada Muchísimas gracias por esta bella acogida en esta querida casa bueno eh yo tengo la impresión de que estos 40 años transcurridos en democracia son muy positivos para la eh eh en lo que respecta la obtención de nuestros derechos positivos digamos a un a sabiendas de la enorme enorme saga que todavía guarda en la perspectiva de una equidad humana por lo menos una equidad humana quiere decir en el 83 hubo un reavivamiento de las fuerzas feministas Por así decirlo Siempre han sido plurales no los feminismos Siempre han sido plurales aquellas que salimos para el exilio nos tornamos feministas en el exilio pero acá encontramos obviamente una resistencia notable de muchísimas mujeres yo voy a recordar la transversal que hubo de mujeres políticas y eh cierta audacia inicial en la petición de eh derechos y prerrogativas que no estaban contempladas en lo que sería la vieja fórmula del feminismo que había quedado atrás porque estábamos exactamente en la rompiente ya de lo que se llama la segunda ola feminista con la petición de derechos que no tenían mucho que ver con el pasado no sobre todo porque se enarboló muy alto recuerdo perfectamente que tal era el programa de ellos feminismos del 83 y 84 eh la violencia la violencia constituyó paradigmático en una circunstancia que no estaba prevista en el feminismo anterior no y al mismo tiempo una muy buena utilización de lo que era ya materia teorética el feminismo había engrosado fuertemente su calidad epistémica eh Porque en realidad el viejo feminismo carecía de episteme no entonces ahí devienen una serie de primeras iniciativas realizadas por las feministas y voy a recordar si particularmente el feminismo que nutría diferentes fuerzas políticas en el país no y bueno los arranques con algunas circunstancias que que ameritan la reposición del divorcio vincular que habíamos perdido en el en el año 56 luego la primera Ley de violencia que sobrevino era violencia doméstica y sobre todo la patria potestad compartida que se había eh eh obtenido En algunos momentos de la historia Argentina la constitución del 49 hablaba claramente de la correspondencia y luego había una ley que había sido votada eh Por las juventudes peronistas en la recuperación democrática del año 73 y sin embargo fue vetada Lamentablemente por esa eh última fase de un onismo que evidentemente este ya tenía muchas dificultades teníamos a un a un perón ya muy anciano y en fin con circunstancias que mejor no recordar entonces para sintetizar yo quiero decir que se arranque fuerte la remoción de una descripción delictiva que era ominosa la la famosa eh los delitos sexuales como delitos contra la honestidad qué tenía que ver la honestidad con una lesión eh que evidentemente las feministas solicitaron se convirtieran En todo caso en delitos contra la integridad sexual bueno Esos fueron arranques muy importantes eh eh pero eh luego yo creo que los grandes cambios devinieron del siglo que estamos transcurriendo el nuevo siglo no ahí sí que hubo una yo diría una argamasa y un cierto vértigo que alcanzó mucho más que a las mujeres a las diversidades sexog genéricas Entonces yo paro por acá porque así mis colegas pueden hablar llegamos después a esa época Cintia un poco también vos lo vivís Desde el periodismo no cómo cómo cómo viste esa noche oscura y y ese ese amanecer democrático Sí desde el periodismo y la comunicación Me parece muy interesante la palabra que usó Dora en cuanto a la audacia primero agradecer también la posibilidad de estar acá en esta Universidad Nacional de avellaneda que tanto quiero que tanto acompaño que es mi casa Por otra parte de trabajo pero de creatividades y de audacia estamos en un estudio de televisión que ha nacido Al Calor de la ley de servicios de comunicación audiovisual nuestra universidad pública nuestra Universidad Nacional de avell también es hija de la ley de servicios de comunicación audiovisual porque como también decía Dora recién en la reflexión final Bueno cuando hablamos por ejemplo de géneros y universidades o hablamos de un periodo histórico y el alcance de los Derechos permea no hacia otros espacios y lo mismo pasó con la ley de servicios de comunicación audiovisual nuestra ley de medios en su impronta democratizadora en su impronta de reconfigurar El paradigma de la comunicación también venía de la mano con las reconfiguraciones de otros paradigmas de la niñez y adolescencia de las mujeres y las diversidades de las personas con discapacidad de afrodescendientes que son algunas de las deudas que todavía tenemos en el campo comunicacional ahora Lo cierto es que concluida la dictadura Cívico militar eclesiástica empresaria mediática y jurídica no concluyeron las prácticas persecutorias no no concluyó la comprensión final de que la comunicación es un derecho humano no entonces el el gran esfuerzo que tiene nuestra sociedad todavía es acudir esas subjetividades Incluso en este escenario estamos en una coyuntura estamos en una encrucijada en la que debemos defender la democracia y debemos decirle que no a los fascismos y esas prácticas fascistas devienen sin duda desde aquella dictadura cívico-militar entonces creo que es fundamental la reflexión que podamos hacer vos Fíjate que esto es muy poco conocido pero eh alfonsín hackeado por una serie de circunstancias no solo piensa en su gobierno sino no que piensa en la democracia me parece realmente un eje sustancial porque entonces piensa Cómo consolidamos la democracia y crea un consejo que se llamó el cocoe el consejo para la consolidación de la Democracia no y en esas Preocupaciones en el decreto cuando lo lees que es de mediados de la década del 80 bueno manifiesta efectivamente que hay que institucionalizar los principios de la Democracia que hay que construir to todavía una vida democrática y Eh bueno fueron 33 personas que reunió que que la llamaron intelectuales personas destacadas eh 33 dos mujeres es decir 31 varones y dos mujeres de hecho yo tengo una mirada crítica de ese tiempo que creo que siguió transcurriendo con misoginia y no porque no se hubiera avanzado en el campo de los derechos y las conquistas desde el feminismo sino por una decisión y una voluntad política que comienza con el golpe del 55 en adelante entonces lo que quiero recuperar de ese cocode son dos cosas por lo menos una que señalan que como principio democrático como precondición para la democracia dicen textualmente hay que democratizar la comunicación si no tenemos medios de comunicación democratizadoras no estonces pone en el origen ese derecho humano a la comunicación y se viene del informe mcbride que es un informe muy conocido para quienes trabajamos en el ámbito de la comunicación que es cuando UNESCO y Naciones Unidas dice un solo mundo voces múltiples hay un solo circuito de la información que es del Norte hacia el sur esto hay que modificarlo y plantean la necesidad de un derecho humano a la comunicación Entonces en ese mediados de la década del 80 no es que nos dejan con la duda de qué tenemos que hacer para democratizar los medios lo han listan Y si querés lo repaso porque es una forma de saber si tenemos deudas o no lo primero que dicen es que se quiere ampliar el campo de la comunicación que no quede en la gestión privada nada más en el sector comunitario alternativo popular universitario Bueno ahí tenés la Génesis de la ley de servicios de comunicación audiovisual y que estemos en este estudio de televisión hoy ahí podemos pensar que comenzamos el recorrido Pero también dicen desmercantilización y respuesta lo tenemos consagrado por el pacto de San José de Costa Rica pero no está operativizar en Argentina no hemos logrado que el congreso sancione una ley al respecto dice que hay que limitar la publicidad y la asocia sabes Con qué con la Salud Mental con el daño físico y mental que puede ocasionar ese es un debate que dejamos bien enterrado no en el plano de la mercantilización bueno dice que hay que tener una defensoría del público bien lo logramos tenemos la defensoría del público pero luego hay allí otro punto que quiero destacar que es que entre esas dos mujeres Hay una que creo que la conocemos todas todos y todes si yo empiezo a decir la naranja se pasea de la sala al comedor nos viene a la mente rápidamente María Elena wols nos trae seguramente una memoria de infancias acurrucadas por sus canciones o por sus narrativas pero vos Fíjate que fue justamente María Elena w la que no quiso firmar ese primer proyecto de radiodifusión que nos dio esa mediados de la década del 80 sabes por qué Porque dijo Además de que creía que se creaba mucha burocracia que un artículo debía figurar la prohibición de imágenes y mensajes denigratorias para las mujeres por supuesto que eso no se hizo María Elena walsh dejó escrito en una carta esto y también habla de nuestro tiempo a pesar de los avances de que no reconozcamos a María Elena walsh en su diseño o en sus ideas sobre las políticas públicas sobre un ordenamiento de la democracia en base a la democratización de los medios de comunicación Y entonces acá viene la ocona que hubiera pasado sí María Elena H hubiera sido tan escuchada en sus ideas de políticas públicas como en sus canciones o sus narrativas que hubiera pasado ha A mediados de la década del 80 hubiéramos tenido una ley de medios donde definitivamente se reconociera lo que estamos reconociendo hoy que hay denigracion que hay daños que se pueden causar desde la comunicación desde un ejercicio irresponsable del periodismo y que esos daños deben ser reparados entonces efectivamente avanzamos Y avanzamos mucho recientemente con la ley Olimpia porque ahora a esas deudas del siglo pasado se le suman las nuevas no las discriminaciones por algoritmos las persecuciones y estigmatizaciones con el uso de las tecnologías contra las mujeres y las diversidades y sin duda la necesidad de que nos devuelvan nuestra ley de medios no que se deroguen los decretos de Mauricio macri que tanto daño le han causado no solo a la comunicación sino a la democracia y esto apenas para empezar totalmente Estela qué otras deudas aparte de bueno no retomando un poco la llegada a la democracia quiero bueno compartiendo todo lo que Dora señalaba y bueno desde la comunicación acá tenemos a la experta que Cintia también agradecer La verdad que es hermoso estar en este estudio y gracias por la invitación Yo quiero retomar ese tiempo pensándolo un poco desde el movimiento creo que hay un momento que empieza muy significativo de manera nuevo para el movimiento de mujeres en la Argentina y una marca fuerte que nos dejó la resistencia a la Dictadura son madres y abuelas de Plaza de Mayo eh un signo en femenino de esa resistencia que además fue símbolo ese pañal pañuelo esa politización de la maternidad que en el campo en el orden de los simbólico las madres lo hacían incluso muy desde el discurso más uno diría más tradicional del hijo la defensa del hijo pero eso la politización de la maternidad tuvo un fuerte impacto para mí marca muy muy de manera muy potente lo que ha sido el movimiento de mujeres y diversidades posterior de hecho Bueno después en este siglo ellas también abrazan ese enlace pañuelo blanco pañuelo verde eh pero digo esto las mujeres que estuvieron en el exilio Nosotros siempre Tuvimos una politicidad Dora nos lo escribe desde la historia muy en femenino en argentino de hecho el número de mujeres desaparecidas es notable es muy alto el 30% por lo menos eh cuando vienen las mujeres del exilio traen ese feminismo y en el encuentro Internacional del feminista del 85 se plantea generar los encuentros de mujeres y el único país del mundo que lo hace es Argentina con una continuidad que ya llevamos 36 años en un movimiento que ha sido un encuentro muy diverso muy plural con eh mujeres y diversidad Después empezó la lo de la diversidad es más actual incluso Hubo mucho debate en el encuentro en torno a esto pero hay qué qué dinámica tuvo el los derechos de las mujeres en la Argentina una dinámica muy enlazada entre el movimiento la calle los encuentros las movilizaciones las mujeres de la política la institucionalidad algo que se inscribe mucho en nuestra genealogía que tiene que ver con el peronismo como lucha después se traducen en los planos de la institucionalidad de la política pública Y entonces en ese tiempo ahí bueno Dora nombraba varias de las legislaciones que nos sacaron de la la noche más oscura del terror fue también una noche oscurantistas en derechos sociales no eran Dios familia y propiedad No eso era la Biblia es entonces Nos llevaron para atrás de todos los avances que había habido en los 60 en los 70 entonces ahí no con audacia con fuerza con organización las mujeres transversalmente de modo muy plural Bueno a ganar todo el terreno que se había perdido en los tiempos de la dictadura y hay un hito que es eh la primera Ley de cupo Además del divorcio de todos los los derechos hasta el fijar nosotras estábamos obligadas hasta los 90 a fijar el domicilio que nuestro marido diga Eso decía la ley nuestra no para decir entre las barbaridades uno dice Bueno hace tanto y hace tanto más o menos en términos históricos no es tanto tiempo de estas conquistas porque eso construye subjetividades también no Y la ley de cupo que fuimos el primer país del mundo en tener una legislación de ese tipo de inclusión política Antes había un 3% de mujeres legisladoras también generó una politización de las cámaras que después con la paridad se empieza a completar más todavía hay que discutirla un poco pero que trae esta cuestión que traemos las mujeres que corremos la Barrera entre lo privado doméstico y lo público ampliamos el debate de lo político de lo público entonces la violencia los derechos sexuales y reproductivos la participación de las mujeres la democratización ciudadanía por qué vamos a tener recortada la ciudadanía del modo que la teníamos en ámbitos que son centrales para decidir los destinos de la sociedad Y eso es lo que trajimos politizar trajimos los temas el lema feminista de lo personal es político podemos leerlo en esta clave también entonces en los parlamentos en los ámbitos de gestión empezaron a discutirse temas que antes decían no de eso no hablemos eso es privado arréglense la como puedan No eso es violación de Derechos Humanos vivir Vidas con violencia no tener acceso a la salud sexual y reproductiva no tener acceso a ser elegida porque si no se reconoce este Punto de partida desigual es mentira que somos iguales ante la ley no había ninguna prohibición explícita a ser elegidas había una práctica al no poder serlo entonces bueno esa es la idea de la promoción del acceso del estado en sus distintos planos activamente jugando para cambiar esa relación y ahí está esta dinámica que nos acompaña y podemos ver cuando charlemos de de los tiempos más cercanos que nos acompaña mucho en la Argentina un movimiento muy Dinámico muy activo enlazado en esta relación con la gestión la institucionalidad las tensiones que eso también tiene y las divergencias tenemos un feminismo y un movimiento de mujeres muy plural pero que ha sabido convivir siempre con esta diversidad un feminismo como uno podría decir con mucha teoría muy adelantado muy pero que también permea las las mujeres de a pie de la vida cotidiana Estas mujeres de los barrios esas que han hecho suyas bancar cada una de las crisis no la hiper del 89 en las hoyas en los barrios la crisis del 2000 eh las mujeres que de de manzaneras devinieron piqueteras Y discutían que además de polenta y huevo querían métodos anticonceptivos y bueno Esa esa enorme politicidad que nos acompaña en esta transformación eh muy grande que después digo ni una menos una masividad más adelante pero lo dejo ahí para no venirme a este siglo vamos a un corte y [Música] [Aplausos] seguimos bueno seguimos conversando atravesamos Esa primera etapa que fue recuperar la democracia con todas las las deudas lo que podemos plantearnos con las cosas positivas pero después vino como un segundo momento que fue el menemismo no como que la esa hiperinflación eh Y cómo fue todo este movimiento todo esto que ustedes desarrollaban en distintos estadíos a partir de esos 90 que que son recordados también por por ciertas características donde la mujer también tuvo un papel protagónico no s Bueno pero Pero por supuesto eh Primero era impensado que el peronismo se permitiera el retroceso extraordinario de convertirse en matrz neoliberal no estaba en los cálculos Pero bueno eh Es evidente que los años 90 trastocaron muchísimo la vida de las familias habida cuenta el incremento sobre todo la desocupación que es lo que más recordamos sobre todo de los años 90 además de la falsa estabilidad primero algún momento de Gran trastabilló económico hasta que bueno se asegure el uno al uno etcétera etcétera y bueno y sabíamos que eso comportaba ser felices por un rato nada más porque iba a venir un eso tenía un tope no era muy previsible de todas maneras yo quiero señalar algo entre las paradojas que trae un tiempo regresivo sin embargo ni todo tiempo regresivo deja de tener una significación y una oportunidad crítica crisis quiere decir crecer además su su etimología latina es crecer no y Bueno ahí deene una circunstancia que yo siempre marco qué había pasado las tasas de actividad de las mujeres que habían sido muy cohibidas debido a la baja legitimidad del trabajo femenino extradoméstico durante todo el siglo X y gran parte del 20x las rupturas se van a producir en la segunda mitad del siglo XX muy bien Qué pasó nuestra participación en la pea las mujeres estábamos en alredor del 35 37 por por ahí siempre con subregistro siempre el trabajo femenino extradoméstico no ha sido visibilizado Pero bueno Qué pasa Durante los años del menemismo hay una necesidad urgente de salir a buscar trabajo A cómo fuere Y eso significa una tasa Un aumento de la participación femenina en la pega notable tan notable desde luego también marcas notables del desempleo femenino eh siempre el desempleo femenino tenía dos o tres puntos a más voy a recordar el lugares trágicos en la zona de Santa Fe 20% de desempleo 21 por en algunas localidades y el desempleo femenino tres puntos más altos ahora bien pasó algo notable hubo una silenciosa esa Revolución como han sido todas las revoluciones que producen las mujeres finalmente no no son tan estridentes la Revolución por ejemplo anticonceptiva en la Argentina no tuvo estridencia a lo largo del siglo XX no y no tuvo estridencia tampoco eh algo que modificó profundamente las subjetividades entre las más jóvenes antiguamente la curva era muy joven Se iba al mercado laboral casamiento niños se salía al mercado laboral y después se quería entrar con 45 50 años en con dificultades enormes muy muy analizadas por muchas investigadoras gelen irata entre ellas no el significado eh discrepante entre lo que le pasa a un varón que se queda sin empleo unos años y vuelve al mercado y más o menos se acomoda pero una mujer nunca se acomoda a la situación que dejó muy difícilmente entonces sin embargo fue a partir de los 90 que hubo un encendido otro en la subjetividades no bajarse del mercado laboral persistir en el mercado laboral de modo que termina ese periodo tan doloroso que termina en el 2001 finalmente porque ahí termina no con el incendio tremendo incendio literal de nuestro país con muertos etcétera Pero una circunstancia que ha sido muy demarcatoria la tasa de actividad eh femenina que está hoy en alrededor de 50 51 por es un enorme cambio no es cierto que hemos mejorado los dispositivos de visibilización de eh Para que no haya su registro del trabajo femenino fuera de casa eh Hay que marcar que cuando se recupera la democracia también se recuperan conceptos nuevos no hay que repreguntar a las mujeres no hay que significar una mujer en el área rural no trabaja fuera de casa trabaja hartamente no abnegado trabajo no reconocido el trabajo que se hace por amor no pero evidentemente ahí funciona una codificación internacional que es es impresionante que llaman inactivas las alas de casa son inactivas sensal no pero bueno valga la paradoja digo no vale pero quiero decir que en los actuales censos primero no se da por sentado que sea el varón el jefe de la familia primer cambio notable obligó pero eso fue el feminismo en demografía que obligó a esos cambios y la otra cuestión que quiero señalar es que a una mujer que trabaja que que está en el campo en el área un área rural se le vuelve a preguntar si ella responde usted tiene alguna actividad económica y la señora puede decir no no ninguna Eh quien está oficiando como censista tiene que preguntarle Pero dígame una cosa usted tiene pollos vendió pollos Ah sí vendí pollos eso es una actividad económica no vendió huevos Sí sí vendí y dos docenas de huevo debo haber vendido todo esto hoy se consigna desde luego Todavía falta mucho para una eh Perfecta visibilización de las tareas remuneradas que se hacen inclusive dentro del hogar no pero bueno Esto marca algo eh importante de al final fue una consecuencia de los dolores de El neoliberalismo de los años 90 paradójicamente hay hubo un impulso para no la actividad económica extrad doméstica Cintia yo creo que los 90 fueron la sepultura de la esperanza y la propagación del terror en materia de comunicación y de periodismo luego diremos el intento de sepultura de la esperanza porque la lucha se volvió a organizar pero los 90 tuvieron ese carácter de construcción de subjetividades individualistas atrás se propagó la muerte del estado se decía el fin de las ideologías y en el campo de la comunicación la persecución la mordaza la censura y el asesinato no el asesinato de José Luis cabezas el asesinato de Mario bonino el asesinato de Miguel bru compañeros de militancia de redacción de universidades fue la impunidad fue la búsqueda de la propagación del terror Por ende el silencio con la consagración de la impunidad y fue un tiempo digo que intentaron sepultar la esperanza porque ante cada crimen ante cada bala lo que hicimos fue movilizarnos organizar la lucha en La Búsqueda del no se olviden de cabezas talz sea lo que tengamos más presente y cabezas presentes y volver a decirlo hoy nos tiene que llevar a la reflexión de a los lugares a los que no queremos volver durante la continuidad que tuvo ese neoliberalismo más cerca en la historia con Mauricio macri también hubo persecución ideológica y sindical también hubo cierres de medios de comunicación y también se quiso implantar el terror entonces creo que del pasado tenemos que aprender en los 90 nos toca fon cierres cierres masivos se procuraba la privatización también así como de nuestros ferrocarriles y de nuestros recursos bueno los del periodismo no y la comunicación y en ese sentido despidos masivos Pero tomas históricas a mí me ha tocado participar de más de una toma de redacciones periodísticas por esos despidos por la defensa de las fuentes de trabajo del derecho humano a la comunicación porque Por supuesto que con menos medios y medios menos periodistas hay menos búsqueda de la verdad hay menos democracia y también el intento de pisoteo de nuestro estatuto del periodista hemos pasado meses reclamando y nos fogueos en las calles así como en las redacciones y en Brasil tienen e una conceptualización muy interesante que son los dereitos de ruba no los los derechos ganados en la calle los derechos de la calle y el derecho humano a la comunicación es un derecho de la calle y ahí vas a encontrar en ese intento de sepultura en esos tiempos oscuros y y también tenebrosos eh el germen de nuestra lucha por la ley de servicios de comunicación audiovisual sindicatos que en ese momento eran potentes no la unión de trabajadores de prensa de Buenos Aires la utba que llevó adelante el reclamo por el esclarecimiento de los crímenes de aquel entonces terminó también acompañando Y consagrando entonces esta lucha por el derecho humano a la com ición que todavía hoy tenemos y que en esos compañeros tenemos nuestros Héroes nuestros Mártires que se juntan y reúnen con otros que me gustaría mencionar a pesar de que sea una etapa anterior porque Rodolfo walsh lo tenemos presente en general pero enriqueta Muñiz que trabajaba en ese entonces en los 90 en el diario de la prensa de Buenos Aires fue quien hizo la investigación de operación masacre y con su fallecimiento se conoció el libro pero que dejó hecho a mano esto que decía antes no có logramos transformar lo privado lo doméstico en lo público Bueno riqueta lo dejó escrito a mano en su casa guardado su fallecimiento y la búsqueda de familiares de sus pertenencias hizo que finalmente lo conociéramos operación masacre hoy merece de un lado el escrito de Rodolfo wols y del otro historia de una investigación que es de enriqueta Muñiz que en los 90 también formó parte de las redacciones argentinas Qué bueno tela Mira hay también estas paradojas para leer de los 90 eh fue el segundo periodo de implementación de políticas neoliberales Acá empieza con la dictadura y en los 90 además el periodo más largo porque hasta el 2003 Ese fue el signo de la política económica por lo tanto bueno el deterioro de todo lo económico laboral institucional bueno pensemos a la crisis que llegamos del 2001 nuestro además en nuestra experiencia de dolarización porque era un peso un dólar digo debates que son bastante actuales Así que después tuvimos el tercer periodo neoliberal que fue más corto el de macri porque Bueno ahora Estamos como en procesos inestables que que hay mucha inestabilidad por la crisis general Global en la que estamos Pero además porque se cayó ese relato de los 90 de fin de la historia el mercado maravilloso nos resuelve toda la vida y el individualismo es el la ideología dominante esta del sálvese quien pueda tan general y tan despolitizado porque otra cuestión es cierto que hubo mucha resistencia y que en las periodos si hubo resistencia en el periodo del terror como fue la dictadura militar obviamente en los 90 el marco era constitucional y democrático a pesar de las persecuciones pero éramos muy pocos los que nos movilizamos la juventud no estaba siendo convocada por la política eso viene después a partir del 2003 porque también el otro factor era decir que toda la política es una piza y champán no la joda ir a Punta del este nos olvidamos un poco de las escenas de La farandulizacion haciendo iban creciendo que venían trayendo como estos encuentros que cada año se hacen en distinta provincia Mucho peso empezaban a tener cada vez más las comisiones que discutían trabajo y desocupación 10 comisiones 15 comisiones 20 con 50 con 100 mujeres Entonces empezaron a participar en los encuentros las mujeres de los barrios más populares ahí se dinamiza este movimiento que resiste y que empieza a tener ámbitos Como esos ahí hay una fuerza de las mujeres organizadas que empiezen esa resistencia a tomar mayor visibilidad y esta cuestión que Dora señalaba de la mayor participación económica era en las peores condiciones laborales con menos salarios con más informalidad pero éramos las que no nos deprimí éramos las que bancário de la plata en el barrio malvinas de la ciudad de la plata además un barrio que tiene una valuación muy grande com de muchos migrantes de Chaco y bueno todo lo que aprendí te diría que mis experiencias militantes diversas y de vida son los años con esas mujeres lecciones de vida que me he traído para para la eternidad eh Porque bueno la dignidad la integridad la capacidad de ser solidarias con lo mínimo bueno esa red esos entramados que además venían de culturas de organización sindical de previas no somos un país con mucha cultura organizacional eso tuvo los 90 y quiero traer al movimiento de mujeres y feministas otra paradoja era un momento donde perdíamos derechos calidad de vida cada vez era peor sostener la la vida cotidiana sin embargo en los planos formales un montón de avan fue la conferencia de beijin Mundial de la mujer se consiguió no la convención de Belén de pará en contra de todas las formas de violencia en los las leyes tratados Bueno un momento de mucho Avance en nivel internacional de los planos formales de derechos de conquistas de esos derechos la vida cotidiana era digamos una distancia que tuvo que venir 2003 2015 para que esa ecuación realmente cambie Pero bueno también eso que se logró en esos planos para nosotras después fueron herramientas muy importantes para decir bueno no queremos que eso sea un pelito nada más y que nuestra Constitución la reforma constitucional del 94 en Argentina Tuvo una dinámica feminista enorme en la discusión ahí ganamos que no coloquen la defensa de la vida desde la concepción con la idea de obturar noos nuestros derechos eh sexuales y reproductivos y el debate del aborto en la Argentina eso fue una épica porque se hizo en condiciones muy adversas y que se haya incorporado los todos los tratados de los Derechos Humanos eso te diría que es casi lo único positivo que tuvo esa Constitución ultraliberal que necesitamos en algún momento que realmente se reforme hacemos un cortecito más [Música] [Aplausos] yr bueno Y retomamos este último bloque agradeciéndoles de verdad que nos acompañ eh atravesamos etapas difíciles de de estos 40 años pero después vino el siglo XXI con con Muchos avances con con otras opciones con algún retroceso también hasta que llegamos a hoy digo cómo fue todo ese proceso digamos de de de avance retroceso y en qué punto estamos hoy es muy amplio lo que pregunto pero digo a todos ustedes para que lo vayan reflexionando Bueno yo creo que todas Estamos de acuerdo en que finalmente el siglo XX es un siglo notable de cambios eh de enorme significación desde la perspectiva de género digamos no y no apenas desde esta tenemos un cuadro situacional en la sociedad Argentina notable en materia redistributiva y evidentemente de consagración muy importante de una serie de derechos no que hace No solo a las mujeres a las diversidades en nuestra 26485 que es una ley integral con cont las violencias contra las mujeres es un acuerdo obvio debajo del Gran paraguas de beleno pará como decías Estela fue de un significado enorme la conmoción internacional y de los feminismos latinoamericanos porque Belén do pará se debe a los feminismos de América Latina la Unión Europea muy tardíamente tuvo un acuerdo no tien convenciones la unión recién el 2011 nosotros tenemos el 94 Así que eh Hay que saber que hay una iluminación muy proyectiva Y hoy yo diría estamos en una situación notable me refiero a lo que hemos ganado y dos palabras sobre la encrucijada no digo hemos ganado nada menos que nuestra ley de aborto 30 de diciembre del 2020 a las 414 de la madrugada Entonces es un salto cuántico en materia de justamente determinación de verdadera libertad humana y de ación obviamente de la imposibilidad de pena de muerte porque había una pena de muerte a las pobres mujeres que tenían que abortar en condiciones tan siniestras Entonces esto es positiv simo y Bueno estamos en una encrucijada estamos en este momento en una encrucijada yo abono la idea de que sí acá estamos en una eh efectivamente en una circunstancia Trágica en el que un paso en falso evidentemente de tona la posibilidad de vivir democráticamente no Eh Yo sé que ustedes lo ven así y se trata no hay que digamos eh disminuir el carácter fascista de las nuevas derechas en el mundo las ultr derechas en el mundo además han hecho un programa contra las feminism las feministas contra los feminismos de todas lasas y contra las diversidades antes no existía como programa ahora lo tienen como programa y acá no está de ninguna una manera disimulado no así que para nosotras efectivamente democracia o fascismo y una apuesta fundamental a todas nuestras hermanas compañeras y mujeres eh que han venido siendo efectivamente Cómo decirlos interpeladas por estas fuerzas de extrema derecha en Brasil Lula se pudo consagrar Gracias en gran medida a la apuesta que hicieron las mujeres y acá me parece que pasa lo mismo va a pasar lo mismo porque el todas las mujeres esas encarnadas de carne y hueso las mujeres de los pueblos originarios las mujeres de los sectores populares las mujeres afrodescendientes las mujeres en general Bajo su diversso perfectamente lo que nos va a pasar si llega a imponerse en un régimen fascista en nuestro país sabemos cómo se van a evaporar nuestros derechos sabemos cómo vamos a regredir Yo creo que es por no Sí vos sabes que te escuchaba y pensaba Exactamente eso primero una clave de lo que dijiste al comienzo en cuanto a signo epocal que tiene que ver con que ya no podemos mirar solo la realidad de la Argentina no Y entonces en el análisis está la crisis civilizatoria del mundo esa globalización que vino primero de la mano de un comercio y después de internet también trae nuevas prácticas que han permeado nuestra vida cotidiana Entonces estamos transcurriendo un tiempo desde mi punto de revista en el que no había habido un impacto semejante desde Gutenberg para acá y es la Inteligencia artificial no se suele mencionar demasiado pero el campo de la comunicación lo que llamamos el ecosistema comunicacional ampliado que ya no solo obviamente es la radio la tele bueno el cine los medios gráficos y antes decíamos internet y lo digital no Bueno ahora también está la Inteligencia artificial Entonces estamos viviendo en un mundo ultrac concentrado nunca hubo tanta riqueza en tan pocas manos que si fuera solo riqueza no nos preocuparía tanto pero a cada paradigma económico le corresponde un paradigma político y Por ende un paradigma comunicacional Entonces estás transcurriendo un tiempo de ultracon centración económica que a su vez deviene en una Ultra concentración comunicacional y esas pocas manos tienen tendencias de neofascismo o fascismos directamente como se están expresando en la Argentina vos fíjate también que con respecto a las mujeres no hay duda de los avances que hemos logrado Ahora cuando empezamos en la interseccionalidad o lo miramos desde el campo de la comunicación justamente hay diversas investigaciones que dan cuenta de cómo las mujeres específicamente somos más perseguidas más denigrada más estigmatizadas con el uso de las nuevas tecnologías en el campo de la comunicación eh podes dar no voy a nombrar distintas redes sociales Pero hay múltiples y lo cierto Es que se ha puesto la mirada en esto que está ocur ocurriendo y debemos me parece también en este tiempo reflexionar en torno a cierto arco dramático que ha transcurrido en la Argentina la comunicación y las mujeres Hemos llegado a la máxima posibilidad y desde mi punto de vista celebración de que una mujer fuera presidenta en dos mandatos seguidos Cristina Fernández de kisner con una representación extraordinaria de nuestro género y con políticas públicas de apertura y consagración de derechos sin igual desde mi punto de vista eh desde el siglo anterior con Juan Domingo perón y lo cierto Es que Cristina fue la única que no solo presentó un proyecto para la ley de servicios de comunicación audiovisual ante el congreso sino que tomó el emanado del campo popular porque tomó los principios de lo que era la coalición por una radiodifusión democrática luego lo transforma en este texto que envía El Congreso de la nación Argentina pero también impulsó y siguió de cerca las audiencias públicas no entonces el poder popular el poder ejecutivo El poder legislativo dan consagran en la ley de servicios de comunicación audiovisual incluso luego refrendada en el poder judicial pero esta lucha contra el poder concentrado de la comunicación hace que todavía no lo tengamos y lo que ha pasado en este último tiempo y no podemos dejar de decirlo es que el avance del fasismo fue tal en la Argentina que hubo un intento de magnicidio es decir intentaron asesinar a la única mujer que fue dos veces presidenta elegida por el voto popular y a la única presidenta desde la recuperación democrática en realidad desde Juan Domingo perón en promover y acompañar la sanción de una ley de servicios de comunicación audiovisual que como dijimos al principio lo que busca es consagrar la democracia entonces realmente la encrucijada tiene que ver con estas realidades una línea eh la sanción De nada menos que la ley de identidad y género que tiene un correlato maravilloso justamente en el momento en que Cristina muerta de emoción porque hay que volver a ver esa esa afirmación va entregando los primeras las primeras identidades alteradas por la ley de identidad fue un momento extraordinario no entonces y que marca una una circunstancia Argentina absolutamente peculiar porque hay algo de Avance en Uruguay no tengo duda Pero en suma esa ley es una ley que muchas veces dije el principal bien de exportación que tuvo la Argentina por mucho tiempo fue la ley de identidad de género no este así que nada más agregar eso porque ahí hay una una en esa filmación se ve a Cristina transida eh el término encida emoción cuando va entregando las primeras identidades a las personas que efectivamente por primera vez se reconocían como seres humanos integrales en la ciudadanía que todavía dista mucho de hacer la equidad que estamos esperando no de conferir Pero en fin en bienes exportables también agregaría la ley de medios porque la ley de medios fue Far y fue ejemplo en el mundo entero agreg defensoría del público y agrego recientemente radio y televisión Argentina que acaba de ganar el premio justamente de nuestra América cuando se presentaron más de 13 países a la innovación en las políticas públicas efectivas en la categoría de inclusión de diversidad y de Derechos Humanos Así que con ese ejemp tenemos varios bienes de exportación fundamentales ademá de la base material ahí voy a decir que con un gran protagonismo en la TV pública se hizo un código de ética yo participo por la audiencia de género y diversidad la verdad que es un ejemplo hermoso uno lo lee y dice así Debería ser toda la comunicación bueno la comunicación pública tiene ese compromiso se ha implementado en hechos controvertidos incluso hemos tenido interesantes debates en pedidos de derecho a réplica y la verdad que es una experiencia democrática mejor nos haría si pudiéramos tener una comunicación general de esas características lejos estamos de eso yo quisiera agregar algo decía en el primer segmento el papel sobre todo simbólico además de lo material que produjeron madres y abuelas el periodo kisnerista bueno tuvo enorme enorme cantidad las 26000 no son esas leyes maravillosas de ampliación de derechos que son las 26000 Pero en todos los terrenos No en 5 millones de puestos de trabajo formales la asignación universal por hijos la moratoria previsional y además políticas universales ahí está la diferencia yo no focaliz cuando vos focalizas en pobreza discreción diferencias discus cio la política universal incluye Integra y te además te reconoce como sujeto de derecho eso para las mujeres la moratoria fue fundamental pero el terreno de los simbólicos que para mí genera y contribuye de manera enorme a al protagonismo del movimiento feminista de mujeres de la diversidad es Cristina presidenta porque ahí digo yo cuando era chiquita No si eras brava O querías hacer algo no te imaginabas que ser presidenta de la nación podía ser tu destino mi mamá me decía vas a ser abogada vos que entonces digo porque eso no estaba en el Horizonte Entonces esto modifica Además con esa fuerza y esa potencia bueno los discursos del odio También dan cuenta la ferocidad lo tuvieron con Evita y lo tienen con Cristina porque el tiro ese tiro y esa bala que todavía sigue en el aire porque todavía no hay justicia respecto a eso eh tuvo el precedente de 10 años de denigración y aniquilamiento mediático no debe ser la persona hay que soportar en el cuerpo todo eso toda toda esa cuestión entonces digo pero hio para ir a la es es el gran cambio no esa gran fortaleza que después hay dos citos de de movilización masiva que es el ni una menos pero que el tema era violencia de genero una reacción a decir Che no nos maten paren eh paren no puede ser que no importe que nos maten de la manera que nos maten pero la marea verde millones millones en las calles por el derecho al aborto legal seguro y gratuito que es yo lo vi en la provincia de Buenos Aires en los pueblitos más pequeños lo que movilizó y llegó a todos eh a todos fue la marea verde esto de una decisión sobre el cuerpo poner el cuerpo en el debate es mucho más que impactó que solo la discusión del derecho al aborto ahí se produjo una transformación que además llevó estas discusiones a la mesa de las casas y eso te lo decían los intendentes los decisores no no puedo volver a mi casa si yo no no mi hija enviaron Mis hijos no esto de que llevaron las más jóvenes y un diálogo intergeneracional Y nosotras ahí tenemos un movimiento de mujeres y un feminismo que esto no suele ocurrir Y eso nos lo decían mucho las españolas las europeas Ellas tienen mucho Incluso en Uruguay hay un corte donde las feministas jóvenes están enfrentadas con las mayores en cambio nosotras tenemos una fuerza de diálogo intergeneracional interseccional donde también usamos no la diversidad la lucha trans de diversas identidades es una lucha feminista ahora si hablamos también del transfeminismo Pero ha sido común discutimos a los encuentros hoy de hecho eso le dio cambio al nombre de los encuentros que hoy alojan todas las diversidades bueno Esto la derecha lo tiene muy claro en eso en eso que hace mi ley esta ultraderecha escala global pero yo leí el libro loco de mi ley que recomiendo porque é dice claramente que lo de ellos es la batalla cultural y ellos saben que las mujeres somos una frontera de defensa democrática y en estas elecciones se vio el voto que más resisten las mujeres es a la derecha y en el 37 el mismo Sergio maa lo decía en el 37 por que él llegó a tener en las primarias 45 por es mujeres y 30 y algo varones entonces ahí hay una clave muy fuerte de este nivel de la politicidad de tener alerta decir no no esto que están diciendo viene por nosotras viene a empeorar nuestra vida y vienen cuando se quieren llevar puesto mercado eh sálvese quien pueda y estado que se retira Y quién cuida quién enseña Quién hace la salud qui nosotras y ya sabemos las mujeres por experiencia lo que eso significa Así que creo que somos ahora motor protagonistas de Este triunfo que hubo en la provincia de Buenos Aires también para nuestro gobernador Axel kisil la mayoría del voto fue femenino y creo que este motor tiene que seguir teniendo esa potencia para que el 19 de noviembre se consolide porque la verdad que la discusión es democracia está en la democracia en riesgo yo lo ponía en una nota es en más democracia menos violencia si no es al contrario porque los niveles de violencia política a los que llegamos son profundamente alarmantes y los niveles del debate público son dolorosos a 40 años de democracia produce dolor que este sea el tenor del debate público y lo hacen en nombre de la libertad eso es lo raro bueno si hay una verdadera la verdad es que hay una perturbación de la semiología libertad Esto está y además yo he venido diciendo que hay una abdicación del modo liberal no son liberales no son liberales he visto porque ha pasado últimamente los insultos que gravitar sobre una señora del señor Miley por ella preguntó por quees y Bueno pero en realidad no hay una abdicación completa del modo liberal revisen John locke hay que decirles revisen lock lo que dice porque el estado moderno no fue inventado por el socialismo menos por el anarquismo que AB juraba completamente es un invento de una tradición liberal que es diástole y sístole no es decir que tiene momentos en que obviamente la consagración de los Derechos individuales la división de los poderes el estatuto no los primeros estatutos normativos con una idea Bueno una idea que se sabe que siempre fue absolutamente parcial pero en la abstracción en la abstracción de El hombre humanidad que no se excluía desde ya sin embargo había el significado de una apuesta efectivamente una cierta condición humana que no no se poda identificar solo con el valor mercadológico era un disparate pensar esto no así que bueno hay una abdicación de liberalismo no son liberales yo quería agregar algo que en realidad el uso de la palabra libertad Argentina en este contexto la libertad se usó para la muerte y para el Exterminio se llamó Revolución libertadora el intento de magnicidio y al asesinato de compatriotas en nuestra Plaza de Mayo Así que esto no es nuevo pero déjame seguir con este hilo y nada más hacer una convocatoria Es evidente por el resultado electoral que recién tuvimos que las mujeres le estamos diciendo Sí al compromiso Sí a la vida Sí a la democracia y no el fascismo Entonces quiero convocar a las nuevas masculinidades porque las mujeres solas no podemos somos las mujeres y las nuevas masculinidades las que les tenemos que poner una imposibilidad un no pasarán a este facismo a estas prácticas violentas a estas mentiras y abrazar la solidaridad abrazar efectivamente el amor y la vida para tener más democracia muchísimas gracias de verdad que haya sido de interés este último programa y gracias por por seguirnos en este ciclo [Música] es pasión la mirada Universitaria del deporte apasionados el deporte como forma de vida [Música] él es Adrián Acevedo tiene 31 años y vive en el barrio de San atilio de José caz el desde sus 14 años que quedó ciego y Hace 4 años que juega con nosotros en el club la municipala de San Miguel que jugamos acá en el clubista Adrián quedó ciego por un incidente en la vía pública un ladrón le disparó Y por esa situación perdió su vista holar Cómo andas todo bien Bueno vamos a ver si entramos un rato nosotros entrenamos martes y sábado los martes Adrián sale del trabajo más temprano le autorizaron a salir un poco más temprano se toma el tren Se baja en la estación de vellavista y viene caminando H hasta el club siempre predispuesto con mucho entusiasmo y esfuerzo y los sábados viene desde su casa que también nosotros entramos a las 8 de la mañana y el desde las 6 de la mañana que sale de la casa porque vive en San atilio y se tiene que tomar tres colectivos para llegar acá y eso es algo valorable y que siempre viene con mucho entusiasmo y y es uno de los primeros en todo momento para entrenar este deporte lo hago del 2005 haber transcurrido un accidente me apasiona porque me saca adelante de todo son metas que uno se pone y bueno Gracias dami ha años que di con comarme en el equipo de San Miguel acá en el club de Bellavista pude lograr avanzar mucho más los entrenamientos nosotros los empezamos con una entrada en calor general haciendo trotes abdominales flexiones de brazo todo para trabajar un poco el cuerpo en todos sus aspectos y siempre trabajando la cooperación y el trabajo en equipo Adrián es un jugador muy intenso y busca todo el tiempo perfeccionarse tiene ideas muy interesantes en todo momento trabaja para mejorar Lo bueno es que me escucha Y que entre ambos podemos llegar a hacer que su técnica mejore cada día Adriana es una persona muy apasionada en todo en el deporte en su vida la verdad que es uno de los jugadores y que tiene una personalidad muy interesante y contagia a sus compañeros y en todo momento buscan mejorar y y fortalecer al equipo tanto afuera como dentro de la cancha somos Unidos somos siempre uno está mal uno eso siempre estamos apoyando para que podamos progresar Porque si uno crece crecemos [Música] todos é Sueña con el equipo seguir entrenando Y lograr llegar a salir campeón y como anhelo personal de él que me lo ha contado es representar a la Argentina y estar en la selección no hay que quedarse Hay que seguir hay que buscar objetivos porque el querer es poder y se puede hacer un montón de cosas eh Yo vengo sigo aprendiendo y y Eso está bueno eso es ideal para la vida para todo esa por eso el acompañamiento deportivo más allá con el equipo con el entrenador y con todos que siempre te dan un aliento es algo ideal para proseguir en la vida personalmente para todo bien Juan eh conozco a Adrián hace 7 años hace cuatro que juega con nosotros en nuestro equipo es un jugador muy comprometido y siempre buscando mejorar Así que es un orgullo para mí que esté en nuestro equipo eh Nada esto es todo desde desde acá desde el club de chavista nos vemos la próxima terminó apasionados esp pasión es un programa sobre el amor y el valor del deporte argentino con una perspectiva Federal integral y diversa arrancó super ofensivo el equipo calculo en cualquier momento viene el primer gol el programa reúne un conjunto de microform Matos que abordan el deporte desde distintos ejes temáticos a lo largo y ancho del territorio argentino los dep artistas y su entorno comparten su experiencia nos cuentan sus historias y anhelos lo que voy a hacer es un rondó doble f mortal atrá estamos en el c roto San Carlos Bariloche espación se realiza entre más de 40 universidades públicas del país desde los centros de producción audiovisual de cada universidad se produce registra y edita cada microform bajo una lógica de producción colaborativa y en Red gracias es pasión la mirada Universitaria del deporte en cámara lenta técnicas secretas de los deportistas Hola Qué tal Soy Lucas mata fui jugador de la selección argentina por 19 años tuve la suerte de jugar en el exterior por varios años y los invito a conocer lo que es es el lanzamiento rápido en cámara lenta la función de lanzador o Piter en en el softball es dedicarse a la defensa del partido de juego en sí el lanzador lo que tiene que hacer es tratar de que los bateadores oponentes No le peguen a la bola o que le peguen mal para que estos mismos no lleguen a hacer las carreras producir las carreras dependiendo sus características puede Lanzar con la bola de diferentes efectos para arriba para abajo en curva o como se le llama cambios de velocidades cuando un lanzador lanza mu muy fuerte digamos muy veloz tiene el recurso de como de frenar la bola como para sacar de balance al bateador yo comúnmente trato de divertirme en el juego de pasarla bien de de de de que mis compañeros me sigan al ritmo porque a veces los veo tensos y yo digamos sería medio como un delirante de juego Yo no la presión como que no la siento es más la disfruto y los momentos tensos son los más lindos digamos Por qué ese momento de que vos decís o soy héroe o soy Villano quisiera contarles un secretito pequeño Aunque hay varios para este deporte arrancar Desde niño disfrutarlo y dedicarse quisiera saludarlos agradecerles mucho y invitarlos a este deporte que es muy lindo y de muchos compañeros Gracias terminó en cámara lenta a continuación referentes estás viendo es pasión la mirada Universitaria del deporte referentes el deportista y sus [Música] [Aplausos] ídolos Hola Mi nombre es Francisco López tengo 19 años y formo parte del equipo de handal de la Unova mis referentes son matul que es una bestia debajo de los le ma que también es otro arquerazo que no hay forma de hacerle un gol y fuera del Arco Fede Pizarro que es una de las grandes estrellas y se caracteriza por sus tiros libres Pizarro frente a los se de colegio el hombre de goma esena queridos amigos el bloque defensivo todos los de rojo todos y aquí está Federico Pizarro el número TR la orden del árbitro vi bueno Esta es una típica jugada que feder Pizarro hace Eh ya la había hecho una vez con Brasil ahora la vuelve a hacer con su actual equipo la ulu esta jugada es una jugada donde hay que tener mucha técnica hay que tener muy buen lanzamiento ya que no to no todos los jugadores pueden hacerla donde el jugador amaga queda suspendido en el aire con un pie de apoyo se rectifica y hace el lanzamiento dejando al Arquero sin chances de poder evitar el [Música] gol Bueno ahora los dejo me voy a seguir entrenando [Música] chao terminó referentes a continuación estrategias estrategias [Música] exper Hola Mi nombre es Gustavo ron soy entrenador del primer equipo del club Atlético de riachuelo de La Rioja y el trabajo consiste en tratar de formar un equipo lo más competitivo posible eh Y siempre teniendo la posibilidad de sumar jugadores jóvenes que tengan proyección como para poder ir formándolos y dándoles la oportunidad de poder competir a primer nivel lo que más disfruto es el día a día no cada entrenamiento llegar las charlas el vestuario eh creo que son muchos me tocó estar con muchos chicos jóvenes donde se disfruta muchísimo el vestuario se disfruta muchísimo los viajes se disfruta muchísimo cada partido cada desafío que tenemos [Música] Yo creo que la preparación de un equipo está basada mucho en inicialmente en la parte física Tratando de buscar el nivel físico óptimo para la competencia después Obviamente individualmente que cada jugador se siente identificado con lo que uno pretende de él en el equipo y por último tratar de que el equipo en sí juegue como tal Y que cada jugador se sienta importante en el rol que le toca jugar no [Música] la principal característica es que que sea un equipo que tenga hambre de ganar un equipo joven que que quiera ganar cada partido que quiera saltar cada obstáculo que se nos ponga en el camino que quiera conseguir los objetivos que que nos proponemos y nada un equipo joven aguerrido y que trate de de identificarse como [Música] equipo mi estrategia para para este partido es tratar de una jugada donde todos los jugadores pueden ser involucrados y donde tenemos que detectar como equipo la mejor al mejor jugador ubicado en la mejor posición para un buen lanzamiento de mayor efectividad creo que yendo por ese si logramos hacer muy bien esos movimientos creo que podemos estar mucho más cerca del éxito que de la [Música] derrota terminó estrategias a continuación pequeñas cosas grandes atletas pequeñas cosas grandes atletas los tesoros de los deportistas soy reni viaene esquiadora de corazón Así es como me equipo para ir a la montaña pantalones térmicos camisetas térmicas depende del clima una o dos camperas casco Por supuesto Siempre cuellito buenas antiparras y un buen par de guantes empecé a competir a los 8 años participé de los Juegos Olímpicos del 8 fui campeona Argentina de esquí varios años luego Me dediqué a olimpiadas especiales donde fuimos a dos olimpiadas de donde trajimos 36 medallas y sigo compitiendo en la carrera de los veteranos Cuando empecé a esquiar no teníamos equipo de esquí nos lo [Música] prestbury a elegir pollerita vestido o botines y yo ya elegí botines de esquí y en ese momento las botas eran de cuero muy blandas nos rompíamos la mano ajustándolas para poder transmitir el movimiento al esquí las botas son un elemento difícil a elegir tienen que calzar justo hay algunos que exigen que la bota esté exacto y y hay otros como yo que me adapto a la bota Eso Define có nos relacionamos con el esquí y en la vida también hoy transmito el amor y la alegría de esquiar a las personas que no tienen posibilidad ni física ni económicamente como estas antiguas botas el esquí es parte de mi vida y Esto fue todo gracias terminó pequeñas cosas grandes atletas Esto fue todo por hoy Les esperamos pronto para mucho más de esp pasión H [Música] es pasión la mirada Universitaria del deporte desafiando la naturaleza el deporte al límite [Música] [Música] Hola Qué tal Soy Leo vsa y los invito a que se adentren en lo que es el vuelo libre vuelo en parapente vivimos acá en general roca y volamos habitualmente acá en Paso Córdoba que es vendría ser la margen sur del río negro aprovechamos las condiciones que tiene el lugar para para hacer esto tenemos el acantilado que se llama que Nosotros le llamamos barda y despu tenemos toda lo que es la meseta que la aprovechamos para hacer vuelos de distancia habitualmente lo que buscamos es que los vientos estén enfrentados para despegar y que la dirección del viento corresponda o esté más o menos cerca de alguno de los caminos para poder tener rescate o se nosotros hacemos una dentro del parent una modalidad que se llama cross country que es hacer distancia en con el parapente [Música] en la medida de lo posible Tratamos de ir lo más cerca posible de las rutas para caminar menos el hecho de volar Ya creo que ya es sobrenatural ya no no es algo que el 99% de las personas no lo hacen después una vez que estás arriba tenés todo tipo de sensación desde miedo hasta alegría Euforia la visión que tenés de todo el aire no es incomparable cuit AB está 90 gr es impredecible no se repiten dos días iguales no se repiten dos condiciones iguales el aire es invisible las ascendencias son invisibles el clima el ambiente cambia muy inesperadamente hoy por ejemplo ahora estamos listos para salir la idea ir a llegar al cui a lo mejor a los 5 minutos estamos aterrizados esperemos que hoy no [Música] Esto fue todo muchas Gracias y bueno bienvenidos al mundo del [Música] parapente terminó desafiando la naturaleza esp pasión es un programa sobre el amor y el valor del deporte argentino con una perspectiva Federal integral y diversa super ofensivo el equipo calculo en cualquier momento viene el primer gol el programa reúne un conjunto de microform Matos que abordan el deporte desde distintos ejes temáticos a lo largo y ancho del territorio argentino los deportistas y su entorno comparten su experiencia nos cuentan sus historias y anhelos lo que voy a hacer es un rondó doble f mortal atrás estamos en el cro oto San Carlos baochi Se revisa entre más de 40 universidades públicas del país des centros de producción audiovisual de cada universidad se produce registra y edita cada microform bajo una lógica de producción colaborativa y en Red Gracias esp pasión la mirada Universitaria del deporte fuera de campo el detrás de escena de las competencias [Música] [Música] Mi nombre es Horacio Montiel utilero de asociación atlética banda Norte bueno y le invito a que disfruten lo que es mi trabajo [Música] [Aplausos] [Música] Ya ahora cumplo 29 años como utilero arranqué allá muy joven y es una es un trabajo en la cual lo tomé como un bien para ingreso económico y ahora lo amo es una es una pasión y el utilero es el trabajo silenci somos los que vestimos esta gran fiesta que es el fútbol somos los primeros en llegar los últimos en irnos estamos en este año trabajando con alrededor de 300 chicos entre juveniles infantiles y más la primera y reserva que tengo 40 45 jugadores que bueno son mis segundos hijos diríamos [Música] el utilero no solamente es es el la persona que está para la ropa para para ayudar para atender el jugador el utilero también es un poco psicólogo en lo que es por la vivencia que uno pasó de tantos años ayudar y y darle un consejo al pibe como el de primera y el pibe formándolos más en el cuidado ropa en ser ordenado en la vida en lo que es cuando preparan el bolso que el papá no sea a cargo de guardarle ni la mamá las medias Las canilleras la venda ellos lo tienen que hacer de inculcarle cosas de la vida diríamos que le ayude para el fútbol banda Norte es dentro de de mi segunda casa es es la mitad de mi corazón momentos buenos campeonatos eh llorar de alegría y bueno momentos malos pero siempre sabiendo que la vida medio que es un espejo del fútbol y y esto continúa por eso cuando un jugador se cae o una institución se cae eh lo mejor que hay que hacer e levantarse y tratar de hacer lo mejor posible para para salir esto ha sido mi trabajo el trabajo silencioso que es del utilero y hoy eh del utilero de asociación atlética banda [Música] Norte terminó fuera de campo a continuación deporte [Música] estás viendo es pasión la mirada Universitaria del deporte deporte u el lugar del deporte en la universidad pública soy ID estudiante del profesorado de educación física de la Universidad Nacional de Luján Y esta es la delegación San Fernando la quiero mostrar acompáñenme la delegación San Fernando tiene un prestigio histórico ya que acá se exp forjó la educación física de acá salieron los principales referentes de la educación física cómo va eso todo bien la formación el profesorado es muy amplio No solo son deporte sino también se le da mucha importancia a la pedagogía acá Contamos con aulas canchas de fútbol pileta y espacios verdes donde se desempeñan las diferentes actividades del profesorado a mí me gustan las actividades al aire libre soy escalador y me gustaría desempeñarme en algún club de montaña en el sur argentino acá el profesorado tenemos la libertad de practicar diferentes actividades deportivas por ejemplo acá los chicos jugando al vley pero a mí me gusta mucho el agua y Contamos con una pileta para poder nadar tenemos materias como pueden ser fútbol atletismo natación pero también tenemos materias como taller en las prácticas de el ámbito no formal donde salimos al campo de acción y nos desenvolvemos profesionalmente acá estamos entrando en la pileta donde se desarrollan las asignaturas enación uno natación dos y natación 3 [Música] acá no solo prendemos los deportes si no aprendemos a enseñarlos que eso es lo más importante desde la creación de la educación física los paradigmas fueron cambiando actualmente nos manejamos con un paradigma crítico donde se busca la inclusión estamos en el sector de aulas cruzando atletismo y hagan silencio estamos en examen mi materia preferida es vida en la naturaleza consta de brindarnos los conocimientos sobre actividades campamentiles y otras actividades en el medio ambiente bueno terminé de rendir y con esto termina nuestro paseo por la delegación San Fernando y ahora voy corriendo Porque pierdo colectivo termino deporte u a continuación desafíos desafíos a todo o [Música] nada pan comido lo liquido Al toque No pasa nada con fel siempre Mati se agrando al comienzo pero después se achica ya no me asusta Oh [Música] encima jugaremos con la mano contraria a la que usamos habitualmente [Música] [Música] [Aplausos] [Música] terminó a continuación declaraciones apasionadas declaraciones apasionadas confesiones [Música] deportivas Hola soy herud mi estilo preferido es la mariposa por la complejidad movimiento delo que uno tiene que hacer un esfuerzo bastante importante para para levantar el torso a su vez levantar levantar la cola y una buena patada nada todo eso lo hace bastante complejo abajo el agua y por eso me gusta Hola Bueno mi nombre es Paula mi estilo preferido que me preguntan acá los chicos es el estilo combinado que se usa mariposa espalda pecho CR y el por Porque si meo uno con el otro o si me aburro con un estilo sigo con el otro porque es más variado me llamo ursula inza y tengo 10 años y mi estilo favorito Es CR me gusta porque es uno de los que más me sale y mejor aprendí hice nada una abrazada para adelante y otra para atrás y en una abrazada tenes que hacer seis patadas si queré ir rápido y la pata es para arriba y para abajo y las manos siempre van juntas la cabeza va en diagonal y tenés que respirar para el costado una vez que la mano está delante y otra atrás tienes que respirar y cuando llega al límite de la cabeza tenés que poner la cabeza en diagonal termino declaraciones apasionadas Esto fue todo por hoy Les esperamos pronto para mucho más de esp pasión bueno Primero que nada bienvenidos y bienvenidas eh Como saben o no les cuento Que nos convocamos hoy para este acto de lanzamiento de la diplomatura en gestión de proyectos turísticos y culturales que es una iniciativa en la que venimos trabajando hace tiempo desde dos ministerios nacionales el Ministerio de turismo y deportes de la nación y el Ministerio de cultura de la nación y desde nuestra Universidad Nacional de avellaneda desde la secretaría de cultura y desde las carreras de guía y licenciatura en turismo y desde la carrera de gestión cultural además de saludarlos y saludarlas hoy vamos a tener una charla magistral Que invita a abrir este espacio de formación que comenzamos las clases la semana pasada en una propuesta que es Federal a lo largo y a lo ancho de nuestro país y que eh Como política pública intenta abrir un espacio de formación para que los trabajadores y las trabajadoras del turismo y la cultura de la Administración pública nacional tengan la posibilidad de seguir formándose y de seguir eh debatiendo eh desde estos dos ámbitos que hoy casualmente 27 de octubre volvemos a eh ponderar Como una política pública y sobre todo como un derecho Así que además de saludarlos Yo quiero eh presentar algunas personas que hoy nos están acompañando los voy a tener que leer porque son muchos el secretario de cultura de nuestra universidad el señor Rodolfo ami la vicedecana del departamento de ambiente y turismo Leticia Estévez el director de las carreras de turismo Pablo reales la vicedecana del departamento de arte cultura y comunicación Liliana conles la directora de la carrera de gestión cultural Úrsula rucker la asociación Nacional de estudiantes de turismo a través de su presidenta Marina Marín y el que ahí la estoy viendo nos acompaña también nuest profesor consulto el señor jorman un honor todo el equipo de docentes de la diplomatura Eliana Domo Pablo Rocío villal Marina peiró Pablo reales carlosa Liliana conles Leandro Torres María descole Daniel Ríos ursula rer Patricia guo María Inés y Erica shel nuestras tutoras que además son prontas a graduarse de la carrera de guía universitario en turismo antonel Maradona y nuestra parte administrativa jica paves y nuestra diseñadora pedagógica correspondiente al área de Educación virtual de la universidad Adriana Álvarez les quiero dar la bienvenida especial bienvenida a las autoridades que van a estar acompañándonos hoy el señor vicerrector y decano del departamento de ambiente y turismo Ricardo Serra los invitamos también a subir al escenario ines algi también nos acompaña subsecretaria de calidad accesibilidad y sustentabilidad del turismo nacional dependiente de la Secretaría de Desarrollo turístico del Ministerio de turismo y deportes de la nación Gracias Inés bienvenida y Sabrina cini que es coordinadora de la dirección Nacional de formación cultural dependiente de la secretaría de gestión cultural del Ministerio de cultura bienvenida también [Música] Sabrina Cuando quiera Ricardo todo suo el micrófono y le damos la bienvenida a la gente Ministerio de cultura de la nación y del Ministerio de turismo y deporte para nosotros es un honor compartir el trabajo este acto y fundamentalmente todo el trabajo que desarrollaron este Durante este tiempo y que ha comenzado la semana pasada el saludo del señor rector que había que tuvo que viajar por una reunión de la red del cuidado de la casa común en Quito Así que ayer tuvo que viajar a a Ecuador así que hasta el sábado no lo tenemos me ha tocado a mí como vicerrector y como decano de ambiente y turismo de de darles la la bienvenida eh a nosotros como Universidad del Bicentenario nos encanta realizar trabajos con colegas ministerios organismos dependencias o provincias porque es donde este mejor podemos demostrar lo que somos y lo que realmente pensamos eh en este camino que tenemos que realizar y que caminamos por la universidad vellaneda una parte de la ha colaborado con los ministerios y ha formado esta diplomatura fundamentalmente nuestro secretario de cultura y proyectos audiovisuales amigo Rodolfo y después dos departamentos el departamento de cultura arte y comunicación y el nuestro que es de ambiente y turismo D en qué andan los docentes los estudiantes de esos departamentos y bueno están trabajando en varias cosas Hay un congreso internacional de gestión cultural que comienza la semana que viene hay proyectos de extensión y y de investigación que tienen mucha vinculación con el territorio hay conveni con trenes porque se le ocurrió que van a ser guía de turismo en la línea roca para acercarse a la sociedad y Mostrar lo mucho que tiene el territorio bonaerense hay convenio con la asociación hotelera de turismo para ver si podemos encausar mucho de los graduados de nuestras carreras en ese tema hubo participación en la feria internacional de turismo hubo todo un trabajo que realizó gente turística conumar para hacer todo un trabajo alrededor de lo que er los promotores turísticos alrededor del trasbordador del riachuelo que duró empezó la pandemia y terminó hace poco este hay trabajo también Respecto a los objetivos de desarrollo sustentable hay reuniones denomin del grupo de perfiles por el tema de podemos incluir a nuestros graduados que es siempre un tema que nos da vuelta en que si después de la pandemia y de todas las crisis nuestros graduados están en condiciones de incorporarse al mercado laboral todo eso lo realizamos permanentemente y fundamentalmente porque somos una unidad para nosotros una universidad del Bicentenario para nosotros el tema de que los saberes de la universidad lleguen a toda la población y que tengan un ida y vuelta es fundamental pura y exclusivamente porque decimos es un derecho humano universal Inclusive la educación superior Esto no es gratuito Es no arancelado quiere decir que alguien pone la plata para hacer esto y es toda la sociedad Y si toda la sociedad está en todo el país las universidades Tienen que llegar a todos los argentinos eso contrarresta un poco para los que decían Por qué tantas universidades pero como somos este un país bastante grande eh tenemos que cubrirlo de la forma que podemos presencial o virtualmente en este caso Nosotros estamos muy agradecidos a los ministerios nacionales sea de turismo y deporte o el de cultura pura y exclusivamente porque para nosotros las políticas públicas Tienen que llegar cada vez a mayor cantidad de argentinos Y yo que estuve en la conexión de las clases iniciales de esto me he dado cuenta que cubrimos todas las regiones en cualquier momento se anota alguien de la Antártida y ya estamos hechos está claro razón por la cual entonces para nosotros eso es fundamental y cumple con todo lo que tiene que son nuestros deseos y bueno entonces sé que han hecho un gran trabajo en esto yo a de agradecer Eternamente y que demuestra que cuando aunamos criterios y aunamos esfuerzo la cosa se hace más simple si en muchas cosas haríamos ese trabajo es muy probable que la sociedad está un poquito mejor que lo que está ahora y en eso tenemos que apuntar fundamentalmente los jóvenes tienen que apuntar a eso porque eso de lo que se trata de lograr la felicidad de la sociedad o por lo menos que esté mejor no eh En ese sentido Yo también tengo que agradecer a los propios Rodolfo Mag tengo que agradecer a los dos departamentos que nombré tengo que agradecer al cuerpo docente eh que los nombraron a todos pero fundamentalmente Mariana y Daniela que son los coordinadores de un equipo docente de lujo los conozco varios de ellos me pican la cabeza a mí todos los días así que ya estoy acostumbrado y fundamentalmente también hay que agradecer a los estudiantes inspos a ustedes que nos vi escuchar y a los de todo el país porque pura y exclusivamente este son los beneficiarios de una diplomatura de lujo en los cuales dos ministerios nacionales y una universidad pública planificó organizó y va a ejecutar una diplomatura lo cual es realmente un premio que tienen todos los que se inscribieron sabemos que vamos a seguir futuro en conjunto y lógicamente cada vez vamos a seguir cumpliendo esto de las políticas públicas para todos Así que mientras nosotros estemos acá vamos a seguir remando en ese tema Así que gracias por todo y bueno Sean bienvenidos a la on Ah y perdón le doy la bienvenida especial a nuestro profesor consulto el profesor gitelman desde el consejo Superior es un poquito de Justicia que hemos querido colocar con la persona de del profesor consulto que hace ya 12 años que está este aguantando los profesores y estudiantes de turist Así que más que merecido y también a a los docentes que hoy con Mariana Sosa capanegra y sanini van a dar la clase magistral inaugural Muchísimas gracias bueno Muchas gracias Hola a todas a todos Yo estoy Hoy acá en representación del Ministerio de cultura de la nación de la secretaría de gestión cultural Les mando saludos de parte del secretario Federico y del director de formación cultural Juan Manuel aranovich yo soy parte de la dirección de formación cultural junto con un grupo muy grande de compañeras y de compañeros trabajamos día a día para la conformación de programas puntualmente desde este programa desde donde nos asociamos que es el programa de gestión cultural pública estamos muy contentas Hoy acá vine con algunas compañeras de la dire de haber podido llevar a cabo esta diplomatura en asociación con el Ministerio acá de turismo y con la undad para nosotros son desafíos que comenzamos con el programa de poder asociarnos con con compañeros con compañeras de la gestión pública eh el programa de gestión cultural pública justamente lo que hace es alcanzar a a colegas eh visitaciones espacios de encuentro de experiencia para seguir capacitándonos y formando así que bueno Esto es un un gran desafío para para nosotros como la dirección y para el Ministerio de poder empezar a articular mancomunadamente les cuento que se anotaron para para esta diplomatura en gestión pública de proyectos turísticos y culturales más de 100 personas eh ustedes quienes han quedado son 194 con una representatividad Federal siempre apuntamos a eso desde los programas a que haya cupo cupo para pueblos originarios cupo para diversidades que haya representatividad de todas las regiones así que bueno eso les cuento Que hoy ustedes tienen la posibilidad de estar acá de encontrarse presencialmente pero que hay también muchas personas eh a través de la virtualidad y espacios donde podemos aprovechar para compartir y conocernos un poco más así que bueno no mucho más agradecerles Muchas gracias y esperemos que esto sea también un inicio de también de futuras diplomaturas no O futuras asociatividad diferentes y como decías también vos de a futuro también como poder gestionar y y crearnos puestos de trabajo nada tanto me parece que hace falta justamente lo rico que es a partir de poder cruzarnos y compartir experiencias diversas Muchas gracias Bueno muchísimas gracias por supuesto también con mucha alegría poder llegar a est instancia que hay que decir también que las primeras conversaciones fueron en febrero marzo también da cuenta de justamente todo el el el trabajo previo cuando hay voluntad cuando hay voluntad de trabajo capacidad de trabajo compromiso y aún así bueno todas estas instancias llevan sus sus tiempos su proceso así que imagínense la alegría que tenemos desde ya que por los números que que ustedes recién escucharon esto se advierte como como una necesidad y como una excelente oportunidad de ación para numerosas personas que a lo largo y ancho del país tien algún tipo de vinculación o compromiso con la actividad cultural o la actividad turística el título de la diplomatura es un título que también fue bastante pensado bastante eh bastante ida y vuelta justamente porque porque lo que tratábamos era de anudar eh objetivos requerimientos tanto uno diría desde el ámbito público desde el Ministerio de turismo y deportes en particular eh pero también del Ministerio de cultura de organismos provinciales de de organismos locales y también eh Por supuesto también los objetivos formativos los objetivos que tiene en este caso la universidad de avellaneda es muy importante esta articulación Porque e toda propuesta formativa en que puede hacerse en Alianza entre diferentes actores y que por supuesto esté en cabeza eh del en este caso de la Universidad de avellaneda pero digo cualquier universidad es eh es un paso muy importante porque quienes realicen esta diplomatura van a tener su certificación van a estar formados por por por docentes de la casa y al mismo tiempo y es también el desafío de esta formación siempre decimos eh que sea una formación situada que sea una formación eh en la que el territorio no sea solamente un elemento de diagnóstico contextual sino sea el ámbito que funde y que recree un nuevo conocimiento un nuevo conocimiento y una nueva práctica y por eso también la importancia de una de una diplomatura que se pueda denominar como de gestión cultural y de gestión turística la idea de poder establecer una metodología de acción la idea de poder discutir en cuadres conceptuales Marcos teóricos territorializar losos pero también que eso permita una nueva práctica turística una nueva práctica cultural por supuesto a estos privilegiados 200 cursantes a nosotros nos queda desde ya la obligación y el desafío de por redolar la apuesta Porque si la la demanda que hemos tenido es tan alta creo que esto es es un mensaje claro para quienes hoy tenemos circunstancial la responsabilidad de impulsar políticas vinculadas a turismo a estas 200 personas a ustedes que están acá presentes también dejarles desde ya el saludo de nuestro ministro de Matías lz siempre a mí me gusta contar un poco que esto que estamos haciendo es parte de algo un poquito más má más grande algo un poco mayor que tiene que ver con el enfoque que tenemos para trabajar en las políticas turísticas nosotros decimos y y sostenemos que para sostener una una actividad turística a mediano y largo plazo tiene que tener una estrategia una política de formación esta política de formación tiene que construirse con el ámbito académico con el sector formativo también con el sector privado es muy importante ese vínculo ese diálogo permanente entre el ámbito formativo el sector privado por supuesto también el sector público no solamente nuestro ministerio sino otros ministerios y otros niveles jurisdiccionales sean provinciales o sean o sean locales esta diplomatura forma parte también de otro conjunto de propuestas que trabajamos con diferentes universidades del país también tratando de tener esa representación federal y no solo propuestas vinculadas a universidades sino también otro tipo de prop estas el desarrollo de nuestro de nuestro campus virtual que quizás muchos o algunos de ustedes tengan la oportunidad de conocer otras propuestas de formación más vinculadas a la a la inserción en el mundo del trabajo y lo que vamos desarrollando y lo que va quedando como como como reflexión de esta de esta política es justamente la la imperiosa necesidad de no de Buscar estos estas alianzas Y estos acuerdos que aunque eh A veces llevan su sus tiempos y sus procesos son los que entendemos entendemos perduran para nosotros la actividad turística en particular es una actividad que siempre decimos en términos económicos es muy significativa es muy significativa por por los puestos de trabajo que genera por la importancia que tienen numerosas economías regionales pero en este en este sentido también decimos y pensamos en una actividad que que que es una actividad económica pero que se hace cargo de la sociedad que construye Entonces esta actividad también tiene que poder dar respuestas en la mejora de las condiciones de vida en la recuperación de las identidades eh locales de las tradiciones culturales etcétera Y por supuesto y vaya si para nosotros no es no es un objetivo primordial entendemos al turismo como como un derecho y Y propiciamos esa esa idea de la democratización del bienestar esa idea en la que en la que todos y todas independientemente de las condiciones de ingreso independientemente de las condiciones físicas de género etcétera tengan la posibilidad de de Acceder al bienestar al descanso a la recreación al acceso a bienes culturales en este caso por supuesto eh también y para eso tenemos que no solo formarnos investigar estudiar y por supuesto también proponer eh proyectos metodologías líneas de acción que hagan realidad esos principios que que sostenemos así que muy contenta de poder ser parte de esta iniciativa creo que la diplomatura es una invitación a todo eso espero que esto también redunde por supuesto en mejoras en el accionar en crecimientos personales Y por supuesto también colectivos de cada una de las personas que la van a que la van a cursar un agradecimiento sin lugar a dudas a Rodolfo a Mariana a todo el equipo a todo el equipo que no no las conozco a todas Pero sé que están y sé de todo el esfuerzo que esto que esto implica para sostener esa diplomatura muy especialmente agradecerte Alejandro también por por la presencia en esta en esta clase magistral a Eliana y a Mariana indudablemente y les deseo a quienes van a cursar el de los éxitos y a todos ustedes Muchísimas [Música] gracias Bueno Les agradecemos a los tres el acompañamiento de hoy pero también el acompañamiento durante todo el desarrollo que como bien contaban Inés y Sabrina tuvimos un número muy alto de inscriptos de gente interesada 1800 personas estuvieron interesadas y el cupo para esta primera edición fue 194 personas y acá hay muchos y muchas estudiantes nuestros que se están formando en turismo les queremos contar que esta edición de la diplomatura especialmente se hizo para que justamente trabajadores y trabajadoras del turismo y la cultura que hace mucho tiempo vienen trabajando en la administración nacional puedan tener una formación espacios de discusión para seguir pensando en construir propuestas y programas que justamente mejoren las condiciones de vida de las personas y que trabajen por la dignidad de los territorios como decimos siempre así que seguramente como eh bien mencionaban habrá otras ediciones eh en las que todos y todas se van a poder eh seguir anotando Eh particularmente quiero eh invitar a en esta charla magistral a nuestros tres invitados eh que van a venir a contarnos un poco de los los conflictos los líos eh las relaciones amorosas como decíamos la semana pasada en la clase de presentación que se gestan entre estos dos ámbitos el turismo y la cultura y que hoy más que nunca creemos que tenemos que empezar a discutir a reflexionar sobre todo en un contexto donde es urgente salir a resolver problemáticas y necesidades de nuestra latinoamérica profunda y como mencionaba Inés hace un ratito pensando en un modelo de turístico que tenga el foco puesto en la inclusión social bueno la base para ese desarrollo turístico sabemos que está en la formación en la capacitación de las personas Así que ese es nuestro gran objetivo y para nosotros desde la universidad es un enorme orgullo un enorme desafío en el que venimos trabajando hace tiempo y los Queremos escuchar a ellos tres no así que los voy a pedir que pasen al escenario a esta charla magistral que se llama la cultura y el turismo como Campos propicios para la producción de estrategias simbólicas que recuperen lo público y lo común para eso les damos la bienvenida a Eliana sanini que es jefa de gabinete de la secretaría de gestión cultural del Ministerio de cultura de la nación Eliana es gestora cultural es curadora y posee una especialización en museos y en patrimonio orientado al turismo cultural bienvenida Eliana Gracias por acompañarnos Es un honor también recibir nuevamente al licenciado Alejandro capanegra Que es licenciado en sociología es profesor investigador en la Universidad Nacional de la nú y trabaja hace muchísimos años en el ámbito del turismo siempre desde una perspectiva histórica y todos y todas nuestros estudiantes lo conocen porque lo leemos muchísimo en las aulas Así que hoy lo vamos a estar escuchando también bienvenido Alejandro [Aplausos] gracias Y por último quiero presentar a nuestra profe de nuestra casa de estudios Mariana Sosa que es docente investigadora de las carreras de turismo es miembro del le es coordinadora del área de vinculación turística Y actualmente dirige la diplomatura que estamos presentando hoy Gracias mar bueno bienvenidos y bienvenidas Por qué me hacen esto te dije que no Bueno qué vergüenza Bueno qué vergüenza por m porque por la timidez pero enorme orgullo estar aquí presentando esta diplomatura que como decía Inés nos llevó varios meses pensar cranear y a partir de varias complicidades con los ministerios con compañeros y compañeras acá en la universidad bueno salió este plan de estudios esta propuesta que intenta poner en cuestión y y poner sobre la mesa la discusión de estas de las que hablaba Dani entre el turismo la cultura el patrimonio la identidad es decir todos aquellos conceptos y nociones de los que nos encanta hablar pero de los que a veces sabemos muy poco no se dice mucho sobre la cultura se dice mucho sobre el desarrollo el crecimiento mucho sobre el turismo pero a veces se sabe poco sobre sus efectos sobre sus consecuencias y sobre todo sobre esa trama de constelaciones y de relaciones que entre todos estos términos que nombré se se producen no es decir que las relaciones ya se dan en los territorios como decía Inés también no los territorios tienen sus políticas sus acciones la gente trabaja por la cultura por el turismo me lo bajo un poco que estoy gritando no bien decía que ya los territorios y a veces sin saber que lo estamos haciendo hacemos acciones culturales turísticas artísticas Solo que a veces no le ponemos esos nombres entonces también la formación como la que estamos planteando a nivel Federal que llegue a cada rinconcito tiene que ver con eso con detectar acciones éticas sobre todo no que el Horizonte por para quienes trabajamos por la cultura y el turismo tenga ese horizonte posible la acción ética qué quiero decir con esto que todo lo que hagamos transforme la vida de las personas claramente para mejorarla no y Eh bueno para quienes trabajamos en el turismo y a veces también en la cultura eh Suele suceder que las consecuencias en este contexto del capitalismo contemporáneo de esta fase tan tremenda del capital de la que se va a encargar Alejandro capanegra de hablar en un ratito a ver le dejamos la parte más fácil y bueno eh al estar en ese contexto a veces las acciones no resultan tan éticas y lo que provocan es una profunda desigualdad eh acentúan En eso no en que haya muchos o digamos pocos Perdón beneficiarios de hermosos lugares con paisajes bellísimos que puedan ser eh usuarios del turismo de los servicios y otros muchos que no accedan y en un país además que tiene historia del turismo como una conquista social lo que decía Inés también no cómo puede ser que en algunos momentos de la historia contemporánea de este país ese modelo de acceso al derecho al disfrute al bienestar a las vacaciones se olvide no y pensemos en un modelo de extranjerización de salir del país quienes puedan hacerlo quienes puedan pagar por eso a conocer y acceder y a disfrutar de bienes culturales o a producir bienes culturales Eh entonces bueno Qué sucede con eso en un país que tiene historia de conquista social de este derecho y también el derecho a la cultura y bueno sucede algo de lo que también se va a ocupar Alejandro anda anotando todo lo que te dejo eh es que claro el ni el turismo ni la cultura suceden en el vacío están inscritos en el contexto y en el tiempo histórico en el que están sucediendo Entonces dos cosas no podemos hablar ni del turismo ni de la cultura sin pensar en su contexto sin situarlo en un tiempo histórico que lo Define que lo eh digamos que que acentúa que el turismo la cultura lleven adelante un modelo determinado u otro es decir que tiene que ver con el modelo de pensamiento y el proyecto de país que exista en ese momento esto es indiscutible me animo a decir que es indiscutible y como diría mi amigo Jorge gitelman es ideológico sí es ideológico porque toda gestión y toda acción por la cultura y el es ideológica y tiene detrás una intencionalidad a veces no tan detrás a veces es bastante explícita entonces lo que vamos a intentar con con esta charla a la que hemos llamado así no la cultura y el turismo como Campos propicios para la producción de estrategias simbólicas es decir que podamos eh pensar desde estas dos áreas y dimensiones de la vida cotidiana de las personas e estrategias para recuperar lo público y lo común por eso es que también podemos accionar en esto el eh en mejorar la vida de las personas recuperando lo común aquello que hacemos entre todos aquello que identifica los territorios porque es en lo que las personas que viven en un lugar es aquello con lo que se identifican aquello que los representa las acciones eh comunitarias las acciones éticas como decía antes que suceden en los barrios en las barriadas en los territorios más recónditos en el gran Buenos Aires que es el lugar donde nosotros habitamos que todo eso pueda servir para eh estar también en la agenda pública del turismo y de la cultura nosotros desde acá desde el conurbano por eso es interesante que esta universidad eh desde esta universidad podamos armar la capacitación y los contenidos eh desde es un tiempo que empezamos a narrarnos a nosotros mismos no Acá hay un montón de estudiantes que Con quienes vamos y paseamos por el con urbano y contamos cosas de este con urbano Por qué Porque somos el con urbano Somos la periferia entonces también es potente es necesario y es urgente que desde las periferias desde donde estamos situados América del Sur gran Buenos Aires no eh podamos contar Quiénes somos qué tendrá que ver esto con la cultura y el turismo bueno todo que ver No porque esa representación simbólica de Quiénes somos y material también de atributos de valores eh en eso en eso está la cultura en eso se desarrolla la cultura cuando decimos Quiénes somos Qué valores nos representan qué sentidos y significados nos representan qué tiene que ver esto con el turismo bueno que el turismo gestiona la cultura no la cultura como recurso turístico y a veces hace desastres y a veces tiene grandes aciertos Entonces desde acá desde la periferia trabajar con el turismo para narrarnos para contar que en los conurbanos está la identidad nacional también heterogénea compleja empobrecida pero con un montón de cosas para contar es ahí donde nosotros encontramos el hilo conductor entre una actividad y otra y decimos Tenemos un montón para decir Y para trabajar y para poner en cuestión sobre estas dos dimensiones de la vida que se atraviesan constantemente en nuestro andar cotidiano quiero citar a Victor Bach como me enseñaron mis profesores de gestión cultural eh se pone contentos eh Victor Bach dice y se lo robamos pero se lo robamos citá Así que está todo bien dice hay hay que desculturizar la cultura es decir hay que sacarla de su campo autónomo y entender que la cultura forma parte de la vida de las personas y únicamente así la vamos a poder gestionar con calidad con seriedad y con ética eh Y nosotros decimos hay que d turistiar el turismo y empezar a entender que el turismo también forma parte de la vida cotidiana de todos nosotros y nosotras aún cuando no seamos turistas aún cuando no produzcamos un bien turístico pero igual afecta porque si en un territorio cercano sucede un acontecimiento turístico quiere decir que ahí hay valores y ese territorio vale más que otro no y qué pasa entonces con el mío y mi persona mi autoestima barrial territorial y propia se construye en relación a eso es decir que el turismo construye sentido todo el tiempo la cultura hablar supuesto Entonces cómo hacemos para gestionar todo eso eh sin profundizar los males de este tiempo ya para eso vivimos en esta fase casi apocalíptica del capitalismo que ya bastante mal nos va entonces en dos actividades que cuando se mercantilizar cuando se ponen como bienes de consumo cuando la cultura pasa a ser un instrumento para casi que armar una góndola de un supermercado decíamos El otro día clase eh Para poner productos culturales y que entonces vos elijas el que más te gusta cuando el turismo apoya eso llevando gente a ver a ver qué te gusta elegí qué parte de la cultura quieres ver qué parte del folklore y todo eso se espectacularización todos esos conceptos esto lo venimos diciendo en la las aulas lo decimos en las calles hasta en los trenes lo decimos o no Bueno somos casi como cómo sería como unos evangelizadores del turismo la gente cuando subimos a los trenes no entiende nada les quiero contar Pero bueno decimos este principalmente decimos bienvenidos el turismo es un derecho así que están todos y todas invitados a disfrutar de ese derecho Por qué Porque trabaja con el patrimonio que es de todos y todas porque es aquello que nos identifica que pone en relevancia valores que tienen que ver con quiénes decimos que somos se escucha me la pagaste Nico ahora se escucha en kil más o menos [Música] bueno patrimonio cultural como recurso turístico dijimos que es compleja es compleja porque Claro porque hay que empezar a determinar ahí Qué es patrimonio que no si el patrimonio Es una construcción social no Eli o eh o algunos objetos culturales personas lugares ya sea patrimonio inmaterial o material nacen con esa condición de patrimonio no como algo ontológico vos naciste patrimonio lo mismo que naciste lugar turístico no tenés vocación de patrimonio o vocación turística bueno esa Ahí está un poco el hueso de todo esto que queremos conversar hoy y y la urgencia de ponerlo en discusión y para eso qué mejor que tenerla Eliana acá con nosotres Miren qué casualidad todo esto está armado No hay ninguna casualidad Bueno te paso [Aplausos] m me puso mucha presión Así que voy a tratar de estar a la altura Bueno gracias Marisa por por las palabras y bueno gracias a laab y a todos y a todas por estar acá hablaba Dani de relaciones amorosas entre el turismo y la cultura también este Ministerio de cultura tiene relaciones amorosas con porque hemos estado Hace dos meses inaugurando un mural en la otra sede un mural que hace referencia a la patria grande con muralistas que vinieron de distintos puntos de la latinoamérica a pensar hasta las malvinas con otros colores saliendo del Gris del azul profundo sino de pensarlas más alegres de sumarse a la a la gran gesta y a la gran tarea que tenemos las y los argentinos como eslogan de gobierno de este año que las malas son inas eh Y bueno Y también pensar no esta relación amorosa que hay entre turismo y cultura Porque son dos ministerios que trabajan en distintas políticas públicas codo a codo donde nos tocan un montón de sectores compartidos donde se piensan de ambos lados las fiestas populares de nuestro país por ejemplo se piensan También las perspectivas de género en esas fiestas populares El cupo los escenarios y bueno tantas otras cosas así que bueno bienvenido y Enhorabuena que siempre hayas relaciones amorosas y Seguiremos construyéndola eh Y también hablando de eso importante contextualizar lo que decía Marisa mar bueno Marisa ahora quedó Marisa eh en este momento tan importante no Cuando tenemos una gran política pública como el previaje que que genera grandes eh grandes movimientos y genera acceso a las y los argentinos para que visiten nuestro país pero también eh tengo que decir deir porque lo compartíamos detrás de escena nuestro senado acaba de de firmar y acaba de declarar los 50 años a las asociaciones específicas de la cultura es un orgullo decir que nuestro país financió la cultura por 50 años más y eso hace que nosotros podamos trabajar y pensar la cultura y el turismo con infinidad de proyectos desde el audiovisual desde el teatro desde el fondo Nacional de las artes desde las bibliotecas populares Cuántos proyectos pueden surgir desde esta gran gesta así que bueno es un día muy importante para el cura nuestro país y vale también la pena decirlo en la introducción obviamente decir también el saludo de nuestro ministro y de fico nuestro secretario que que no pudieron estar acá porque estaban atentos el momento en el senado Pero pero bueno que nos mand su Saludos pasar los parroquiales también de que vamos a estar nuevamente en la on dentro de poquitos días no más en el congreso de gestión cultural que también la secretaria de gestión cultural obviamente auspicia y apoya así que bueno vamos a estar pensando el futuro de la cultura en distintas áreas también desde el turismo Así que es un honor y bueno seguramente están todos invitados a poder ir al centro cultural Ken Y también poder venir acá para para seguir debatiendo si me permiten el señor profesor me me genera mucho pudor tener que hablar frente a semejante figura ella me puso presión yo le comparto la presión que ella me puso pero decir que que que bueno lo mío es muy humilde no es académico yo soy entre riana tuve la la suerte del honor de ser coordinadora de cultura de mi pueblo entonces ser con Federico dos entre arrianos dependiendo del agua en el medio del cemento si bien hemos transitado vida Universitaria en Buenos Aires es un desafío también es un desafío también para el Ministerio no porque con fe tenemos esa mirada de la cultura de que de la política pública cultural sobre todo de que no hay que venir a imponerla al teritorio sino que realmente hay que escuchar hay que dialogar mirándonos a los ojos y trabajar Lo que ya está sucediendo en el territorio y no podemos pensar el turismo y la cultura sin esa mirada sin lo que está pasando situad en esos espacios quienes transitan las aulas de las distintas unidades académicas de este país si tocan la palabra cultura Cuántas definiciones han leído en su vida de la palabra cultura Cuántas definiciones hemos leído patrimonio y sobre todo no definiciones sino clasificaciones porque está el patrimonio inmaterial el patrimonio material algunos le dicen tangible intangible hablamos de patrimonio natural entonces Bueno cómo pensamos una cosa sin la otra Cómo empezamos a a generar sobre todo la la obligatoriedad de no pensarlo en términos de de lo estructural porque eh quizás La Academia uno dice patrimonio se imagina cierren los ojos se imagin un edificio eh a cuidar se imaginan unas ruinas arqueológicas se imaginan un Museo Nacional un monumento histórico pensamos a la Comisión Nacional de monumentos pensamos en la política pública o la gestión del patrimonio como lo que hay que conservar lo que hay que restaurar Y cuánto hay por conservar en nuestro país y cuánto hay por restaurar Y cuánto hay sobre todo por rescatar y poner en valor eh y sin embargo tenemos que empezar a pensar y formo parte de una generación de de colegas que que piensa el patrimonio un poco deconstruido no de de Cara a los tiempos que vienen de la deconstrucción de pensar el patrimonio también como como lo simbólico de pensarlo y trabajarlo de otro lugar eh contarles también que la experiencia de de tener un ministerio tan Federal que que tiene un programa que se llama cultura Federal que mes a mes viajamos a una provincia Y tenemos estos diálogos con administradores de la cultura pública el otro día puntualmente estábamos en catamarca normalmente en estas esos Círculos que que tenemos eh A veces se piensa no esta cosa y lo como provinciana que Dios está en todos lados y atiende en Buenos Aires Entonces cuando viene un ministerio nacional llega al territorio entonces quizás están todos a la expectativa de bueno Qué programas puedo bajar al territorio des esa frase tan tan rara No porque uno no baja uno va visita parece eh Y las discusiones se dieron en catamarca muy finas en torno al patrimonio la primer demanda no fue pasame la lista de programas que se están trabajando sino que lo primero que dijeron es que no puede creer la el Boom la explosión de turismo que tien que no lo esperaban que no pensaban que iba a crecer tanto en tan poco tiempo y al mismo tiempo lo que planteaban era queremos la restitución de las piezas arqueológicas de catamarca que se encuentra en el Museo de ciencias naturales de la plata en el instituto antropológico la discusión era finísima era finísima pero en er buena que se pensaba el turismo en función de la propia identidad local y la necesidad de la restitución de piezas eh contarles eso y también contarles que nosotros pronto estamos a viajar a misiones y hay una pieza de las ruinas jesuíticas que forman parte del patrimonio del acero del museo histórico nacional y que también la provincia de misiones está pidiendo esa restitución Entonces si nosotros pensamos en misiones podemos pensar en el turismo de misiones sin pensar las cataratas no podemos pensar el turismo de misiones sin pensar en el patrimonio de San Ignacio no podemos pensar camarca sin esas piezas arqueológicas que tanto cuida tampoco pero si ahí estamos hablando de piedras estamos hablando de monumentos estamos hablando nuevamente lo que siempre pensamos cuando cerramos los ojos el significado y el significante y decir patrimonio un edificio patrimonio un monumento Pero qué pasa con el patrimonio inmaterial también que es algo que el turismo trabaja de montón Qué pasa Por ejemplo si podemos pensar en este grande de la Argentina sin pensarla como lo que se llaman ellos mismos la nación chamamesera podemos estar corrientes en el chamamé podemos pensar las fiestas populares de nuestro país que es algo que nuestra secretaría a través de festivales argentinos en Compartiendo con el Ministerio de turismo eh festivales argentinos podemos pensar las fiestas populares la cultura no solo de los simbólico sino también como una industria que mueva y genera dadivas Cuántos de Nosotros hemos pasado por una ruta en nuestro país visitando y nos reímos porque vemos un cartel que dice fiesta de la cara sucia fiesta de la enfan frita y una dice Ay mira tiene una fiesta de la empanada frita está la fiesta del duran está la fiesta de la frutilla está la fiesta del salame Quintero en Mercedes si uno dice Che qué creativo A quién se le habrá ocurrido no A quién se le habrá ocurrido pero si uno realmente visita ese territorio se da cuenta que esa es la economía regional eso es lo que le da sentido cuando nosotros hablamos de fiestas populares del Ministerio de cultura de la secretaría nosotros pensamos en las fiestas populares como el ritual que tiene un pueblo para guardar la memoria de su propio puebl y lo que le hace identidad propia no y será que en la historia de nuestro país también eh nos han negado ese festejo eh hubo un momento en la historia de nuestro país la más negra de todos hace 40 años donde se nos negó festejar donde los carnavales desaparecieron donde no hubo más feriado de carnaval donde no se permitió a los argentinos y las argentinas celebrarse disfrutarse pensar la identidad de ese lugar eh digo carnavales y también es otra expresión que mueve también montañas de turismo y los carnavales no son los mismos en el norte que en el sur del país que en Buenos Aires que hay murgas que en Entre Ríos que son litoraleños que en corrientes que son con música con otro andamiaje entonces digo bueno y ahí Cuánto se genera cuánto hay a la vuelta Cuántas pasiones se generan no a veces también bueno desde la cultura no pensándola de tantas definiciones a mí la que más me gusta quizá está de acuerdo importante quizás la que mejor a m me resume cultura es cuando él dijo la cultura es una decisión entonces seguramente todos ustedes Acá son hinchas de un partido de un equipo de fútbol seguramente Y seguramente que esa decisión fue tomada porque en el seno de sus hogares ahí un patrimonio inmaterial una pasión como se dice la Argentina no puede cambiar de pasión y es el fútbol no eh decir Bueno una decisión y ustedes culturalmente se identifican con un color Bueno y cómo no resguardar eso cómo no entender que la cultura lo que hacemos cuando Pensamos la cultura del turismo es preservar esas decisiones de cóm las y los argentinos queremos vivir todos los días y no hay más ni mejor no hay más mejor patrimonio para mostrar que un lugar o el otro no hay más y mejor provincia no hay más O mejor río recién veníamos con sauri viniendo en el auto y veía ella como como un Arroyo que pasaba como una cuenta de Córdoba y me decía parece Córdoba parece Córdoba y quizás para mí que yo soy entr los los arrollos de Córdoba son un arrollito o sea para mí el río es una cosa enorme pero sin embargo digo no hay que menospreciar una cosa y la otra porque para ella en su significante en su universo eso es casa eso es amor Ese es el lugar donde ella se reconoce Ese es el patrimonio inmaterial o material o natural en este caso donde In materialmente A ella le hace decir orgullosamente soy cordobesa como me imagino que acá todos ustedes son orgullosos y son del conurbano decir soy del conurbano a mí me impresiona muchísimo como entr Ariana cuando dicen primera sección segunda sección orgullosamente de tal lado eh Y cuántos personajes y cuántos actores y actrices eh agentes de este pueblo argentino eh han nacido también del conurbano Y si decimos conurbano también bueno a ver Maradona casa no es un patrimonio de nuestro país también digo veo muchos murales veo muchas expresiones de de bueno había también una frase de Leonardo Fabio que dice mientras haya un niño que juega la pelota va a soñar ser un Diego y eso si acaso no es un modo de vivir acaso el patrimonio también no es el fútbol no es acaso el mundial este país que se pone en en pausa porque nosotros necesitamos el ritual de juntarnos Bueno ahí están los desafíos no eh Mi idea no es bajar definiciones ni mucho menos pero si no entendiendo de las experiencias del territorio empezar a pensarlas puntualmente desde ese lugar desde dónde nos situamos si ustedes están recorriendo los trenes de acá y es una manera de acercarse a la gente y de poder empezar a contar experiencias bueno bienvenidos sea es con los trenes quizá a veces eh es fácil decir bueno Bilbao tiene una gran experiencia de turismo Pero por qué porque era una ciudad portuaria que no tenía dinero que no tenía industria y necesitaba algo para empezar a mover a la ciudad y decidió hacer un gran museo que es el museo gugenheim de Bilbao y es la gran experiencia Bilbao y cuántos académicos han venido a nuestro país a contarnos de eso Y a contar esas experiencias ahora eh siempre es mejor no la bandera Argentina digo prefiero mil veces que ustedes realmente piensen en los los trenes que transitan todos los días acá y digan vale más la experiencia que me pasa a mí todos los días lo que me pasa a mí en la esquina el barrio donde yo vivo Cuántas historias tenemos para contar ahí Cuánta cuánto comida se disfruta ahí la roticería de la esquina que me gusta el restaurante está ahí a la vuelta el ritual de ir a la cancha los domingos Cómo se mueve el barrio eh Qué pasa cuando llueve Qué pasa cuando no y de ahí empezar a pensar proyectos culturales proyectos de turismo que que realmente celebren los de vida que tenemos esas decisiones que nos hacen generar la cultura Argentina que que generamos no y en ese sentido es una invitación realmente lo que vengo a plantear que como estudiantes y como futuros profesionales nunca dejen de pensarse En clave con urbano nunca dejen de pensarse En clave Federal siempre no no siempre lo que se invita del lado del otro lado es mejor sino que realmente es importante tomar todas las herramientas posibles a nuestro alcance para para poder empezar a pensar proyect territoriales reales Yo sé que Dios está en todos lados dicen pero atienden Buenos Aires lo hablamos con ella hoy más temprano si ustedes entran a la ciudad de Buenos Aires hay un cartel de la ciudad de Buenos Aires que dice Bienvenidos a la ciudad de todos los argentinos y yo estudi letras y a mí me molesta ese artículo la ciudad de todos los argentinos porque el artículo la es definitorio me dice que es la única ciudad de todos los argentinos en realidad las ciudades de los argentinos son todas todas avellaneda es mi ciudad San José que es mi ciudad también es su ciudad las ciudades y las provincias son de todos entonces también en ese sentido pensarlo en una clave Federal entender también que cuando uno visita una provincia una región hay otras costumbres eh Y en eso también hay que tener esa mirada atenta muchas veces las empresas de turismo son todas de Buenos Aires tiene una mirada unitaria horarios recorridos eh todo es como como decía acá la compañera eh de góndola de supermercado yo les puedo asegurar que en entro Ríos a la tarde se duerme siesta y no hay una despensa abierta a las 2 de la tarde y si no comiste antes de las dos te quedas sin comida y por más que vos venís con el formato de esperar que haya un café Martínez no hay un café Martínez porque los Cent oriano no tomamos café todos los días Eh tomamos mate y no tenemos un cafecito por í a desayunar con un amigo sino que te invitamos a a desayunar a nuestra casa entonces en ese sentido cualquier proyecto que encaren desde la cultura desde el turismo hglo pensándose en es este territorio y háganlo pensando en lo que más conocen en lo que más sienten en lo que más quien eh los desafíos son enormes este país que todo el tiempo es muy fluctuante que la coyuntura a veces no ayuda pero pero hay una apuesta enorme dentro de de nuestro país de quien realmente piensa al turismo como un acceso a la cultura como un acceso decir que Que bueno que hay políticas públicas que acompañan que estamos financiando la cultura por 50 años más queé herramientas siempre las hay decir también y vale la pena decirlo que tú tuvimos años oscuros no tan no tan hace tanto 4 años atrás donde las fiestas populares se financiaron donde no había turismo de acceso Donde había funcionarios nacionales que iban a chapadmalad a pensarse y hoy en día chapadmalad en bse se están restaurando donde también hay una apuesta enorme venimos de inaugurar los juegos culturales s evita los juegos deportivos s evita los gises de nuestro país se quedaron ahí conocieron el mar digo Qué diferencia no Qué diferencia en ese sentido eh No solo depende Un gobierno yo estoy convencida que depende de los agentes culturales los agentes sociales y civiles de guardar nuestra memoria de poder protegerla el lugar que nos toca siendo médicos siendo ingenieros siendo vecinos desde el lugar que toca siempre hay una responsabilidad cuando les toque encarar una actividad Piénsalo siempre pensando en su país siempre pensándolo en su territorio en su ciudad en su universidad Porque este país lo necesita mucho y es necesario que unimos esfuerzos para que realmente podamos salir adelante Así que la invitación es esa humildemente lo digo espero que podamos ir construyendo muchísimo más y les deseo eh esas miradas y les deseo sobre todo diálogos porque la ciudadanía se los merece mucho merecemos mejores diálogos merecemos mejores diálogos y de nosotros depende tener mejores diálogos como estudiantes ténganlo No dejen nunca de juntarse a estudiar no dejen nunca de tener colegas con quien pensar es importantísimo y es necesario para llevar adelante nuestro país así que bueno Muchas gracias por la invitación ha sido un placer y nos estaremos viendo la semana que viene el 5 de junio de 2003 un señor nos decía lo siguiente por comprensión histórica y decisión política estamos entre la oportunidad de un cambio cultural y moral profundo queremos poner fin a un modo de gestionar el estado y una manera de hacer política el cambio no debe solo producirse en lo funcional debe ser conceptual eso decía Néstor kirner el 5 de junio de 2003 hoy con Daniela decíamos qué vamos a decir deor no Hoy 27 de octubre y y nos conmueve profundamente y lo extrañamos Además porque era un señor que decía estas cosas y debe ser conceptual para eso venimos a la universidad para pensar en los conceptos para ir nuevos conceptos para desentrañar losos para mirarlos con extrañeza para saber qué se esconde detrás de algunos guiones e que como discursos existen en nuestra sociedad y producen cantidad de imaginarios y el problema de los imaginarios es que producen verdades Verdades que no discutimos y esas verdades producen sujetos y esos sujetos pueden ser sujetos dominados con una gran baja autoestima o ser sujetos que pretendan la emancipación no sujetos que resistan y resistir en este mundo se hace difícil no Qué opinan ustedes pero lo que pasa que las resistencias no tienen tanta prensa como otras noticias y en el turismo Tenemos un montón de ejemplos en nuestros territorios acá no más de esas resistencias cuando hablamos de turismo decimos que está muchas veces interconectado directamente conectado perdón con los procesos de crecimiento no decimos que el crecimiento económico significa desarrollo Cuántas veces escuchamos ese discurso No necesariamente significa desarrollo en países donde se han producidos grandes Bom turísticos no quiere decir que a la población en todos sus sectores le va bien bueno de eso queremos hablar livianito como para que se queden un rato más eh Y hay alguien que nos enseñó des hace mucho tiempo y que en otro momento lo hubiera citado bastante más pero justo Hoy está acá entonces dice que el turismo está íntimamente conectado con los procesos de acumulación y de producción del capital Así que Bueno te dejo esa parte así tranqui Serena Gracias Alejandro por estar acá [Aplausos] Bueno muy bien se me escucha más o menos bueno eh dos cosas primero voy a ponderar este acto y la diplomatura como producto de una institución que se permite que lo instituyente haga crecer a la institución de abajo hacia arriba cuando hay otras instituciones universitarias que bajan la línea y se acabó Sí aquí yo veo y percibo y valoro y por sobre todas las cosas a quienes son les pido que cuiden esto que una institución les permita instituir eso vale mucho pero muchísimo yo digo yo que provengo de una institución académica donde es un gallinero bien como formación digamos mi al estoy hablando la otra cosa bueno es este yo suelo ser peripatético así que si en algún momento me levanto y camino es porque así hag sí sentadito y todo a veces necesito levantarme y caminar porque la cabeza se activa bien eh vamos a a hurgar en algunas cuestiones del turismo y y ha ver de de pensar algunas eh ideas reflexiones y y procesos Sí y vamos a empezar con algo que se tiene que aprender de chiquito esto es un metafórico no es como manejar se aprende de chiquito cuando uno es grande ya es muy difícil esto lo vamos a empezar con una pregunta que no les voy a pedir que la respondan porque están para escuchar la pregunta es el turismo es una actividad productiva capaz de producir desarrollo valga la redundancia y de generar ingresos Sí bueno entonces hay lucha por el poder dejémonos de J Esto es así no hay mucha no hay mucha vuelta de la misma manera que en la industria del petróleo de la misma manera que en cualquier otra industria si cuando algo genera ingresos poderosos que permiten a algunos acumular y a otros no ahí va a haber lucha por el poder Esto es así Y eso viene de base no hay vuelta que darle eh otra otra cuestión que me llamó la atención y es más me despertó una una serie de ideas es lo que se comentó recién eh Qué pasó con una época en donde las vacaciones eran un derecho para todos que uno habla del peronismo clásico Sí si si hablamos de La era del peronismo yo soy histórico Así que siempre voy a hacer referencias a este tipo de cosas eh es 4355 o estrictamente el gobierno del 46 al 55 bien eh varias de las cosas que había dicho Mariana sobre la accesibilidad sí que es brillante están en el primer y segundo plan y no hay que irse ni a la biblioteca de hay que bajárselo están en PDF en cualquier l trabajan y miran las cuestiones conceptuales que es la accesibilidad del pueblo porque se usaba la palabra pueblo s Ahora parece que hubiera cierto restem usar la palabra pueblo Entonces es la gente la gente es una palabra el pueblo es lo que sale a la p el cuerpo y muere o sobrevive y a mí me gusta más Esa palabra que la otra pero los tiempos son los tiempos yo soy un señor de hábitos como decía mantero ya soy un señor de hábitos así que bueno pero volviendo a este tema de la accesibilidad y voy a pensar esto en est en estas dos relaciones en esos años en donde en la Argentina se Había decidido y esto se decidió porque fue uno de los eh diagnósticos y soluciones que hizo el Consejo Nacional de posguerra que la Argentina era un país que debía ser Industrial con todos sus niveles de Industria pero que tenía un inconveniente y el inconveniente era que era una nación de subconsumo es decir acá consumían aquellos que podían los otros sobrevivían con lo que más o menos tenían y en alguna medida iban Vivir la pobreza de esos años bien el gobierno en esa época tomó la decisión política de tratar de estimular la generación de una sociedad de consumo Por qué Porque proyecto Industrial con capital endógeno necesita mercado interno si no tiene mercado interno Eso colapsa sí por consiguiente se hizo toda una restitución Sí y una digamos una restitución y por supuesto una ampliación de las condiciones materiales con los cuales vivían la gente pobre salario mínimo vital móvil sueldo an complementario que uno trabajaba 12 meses cobraba 14 el proceso hizo que se cobr 13 Mitad y Mitad Sí y tod una ser serie de beneficios para que la gente materialmente pueda consumir el problema es que la sociedad de consumo no es solamente una mejora de condiciones de vida es también una mentalidad Por consiguiente Hay que crear una mentalidad nosotros perfectamente podríamos decir este no sabe donde este no tiene donde caerse muerto pero se compró dejarle deis Por qué y consume le gusta le hace bien es terapéutico el consumo llegado a ser terapéutico entre nosotros sí pero en esos años la forma de tratar de generar una mentalidad para estimular a que una sociedad amplíe el consumo y salga de ese diagnóstico de su consumo fue subsidiar es decir ayudar a sí y en el caso del turismo hago una mera referencia es usted se paga el pasaje y el gobierno el hospedaje porque la gente tenía para viajar había muchas condiciones pero no lo hacía lo mismo que para consumir paradójicamente Sí hoy que nosotros somos una sociedad de consumo hay que volver a subsidiar para que la gente pueda volver a viajar pero con otro criterio y eso marca una trayectoria histórica eso marca una trayectoria histórica y cuando hablo de subel y lo digo en el buen sentido en el sentido que el Ministerio tomó la decisión de que si no la actividad fenece la gente se pone loca Por qué Porque lo desea pero no puede antes había que hacerlo desear las condiciones lo tenían ahora el deseo lo tienen lo que no tienen son las condiciones y no tiene las condiciones porque sabemos por qué queramos forf Sí ya sabemos que se nos gobierna a través de la deuda no no digo nuestro gobierno el mundo se gobierna a través de la deuda Por eso hay burguesías en los países este como los nuestros que viven en el mismo nivel que viven las burguesías de los países desarrollados sí antes eso era inexplicable bueno ahora es explicable por estas razones Pero bueno vamos a no no los quiero aburrir eh vamos a a volver a esta cuestión de del turismo como bien había dicho Mariana hay procesos de desarrollo turístico que generan crecimiento qué es lo que crece macr variables producto bruto interno cantidad de pasajeros promedio diario estadía etcétera etcétera etcétera vamos de esos países que son paraísos sí paraísos turísticos y miramos los niveles de pobreza los niveles de pobreza No bajan son los mismos o son peores entonces cómo le explicamos a un estudiante que si el turismo es un factor de desarrollo y el desarrollo sería que hubiere menos pobres los pobres son los o hay más Ah los pobres son los mismos o más bueno Y eso es un problema porque salir de la pobreza no es una cuestión de planeamiento Sí el planeamiento ayuda a un cause a una política es una cuestión de voluntad política por sobre todo y es una cuestión de una mejor redistribución nosotros tuvimos dos épocas de una muy buena redistribución y otras épocas siniestras de redistribución Sí eso hizo que hubiere en el siglo XX dos 12 años maravillosos solamente 12 años yo los primeros 12 años no los viví los últimos 12 años los viví todos los otros eran nefastos nefasto Sí y si lo ponemos en el en el plano del turismo podríamos decir voy voy a empezar con lo siguiente el turismo es un fenómeno social como feno social abordable desde cualquier ciencia de carácter social que tiene tres aristas tres núcleos duros clave que son campos de investigación su práctica social que se incrementa y se masifica es una actividad productiva Industrial mal que algunos les moleste la idea de que turismo es una industria y hubo una discusión ineter que no terminó nunca si es una industria no es una industria que esto que ot el turismo es una industria en el sentido amplio del término por qué porque necesita constantemente mantener o ampliar la tasa de ganancia sin no colapsa Por qué Porque la lógica del modelo productivo es esa la lógica del capital es es Si no se amplía la tasa de ganancia y se estanca y empieza a retroceder eso es un problema Entonces hay que ampliar la tasa decia entonces muy bien el turismo tiene esa lógica y esa es una lógica Industrial por un lado por otro lado por consiguiente la Arista la dimensión del turismo como este actividad productiva es una eh dimensión que merece un estudio bastante profundo en qué sentido Por ejemplo en la línea de lo que es las historias de empresa las historias de empresa que acá en la Argentina hay y hubo centenarias eso es un esa es una cuestión la otra Arista importante es que el turismo es una política de estado por el crecimiento de las otras dos sí como práctica social y como actividad productiva bien quien instituye definitivamente el turismo como política de estado es el peronismo hubo antes unos escarceos en 1938 1941 4 pero fueron simplemente escarceos reactivos a una demanda que provenía de la sociedad civil Especialmente del automóvil Club y del turismo pero el peronismo va tomar en sus manos y va a decir el turismo es una política de estado por supuesto una política de estado ubicada dentro de lo que era la acción social por ciertas reparaciones que había que hacer en materia de bienestar de la población entre ellos el descanso entre ellos la reconstrucción psicofísica Pero no por eso este no eran conscientes de otra serie de cosas y digo esto Por qué Porque pareciera ser que a partir de lo que fueron la llegada de los textos internacionales y del manual y de los manuales de las Naciones Unidas se entendió que la demanda internacional es clave para que el turismo crezca e ingresen las Divisas bien Eso es así situado históricamente para determinados países y en determinado contexto sí la Argentina supo de esto mucho tiempo antes que lo dijeran estos organismos Sí pero mucho tiempo antes y voy a dar dos instancias sí Quién fue el primero que planteó esto los argentinos tienen que dejar de salir y gastar sus dineros en Europa y y y vivir más sí las vacaciones y el veraneo en el país porque el país tiene y hizo una serie de enumeraciones de recursos mal que nos pese mal que nos pese lo dijo Sarmiento mal que nos pese lo dijo Sarmiento Sarmiento er el señor de Caro lo dijo sarmento cuándo lo dijo sarmento cuando recaló en junín ya había sido presidente y vio que eso era tan bonito que había lagunas que había este flora y fauna y dijo Acá hay que preservar la flora y la fauna Acá hay que hacer usinas lácteas y combinarlas con las actividades de balneario y recreación eso al pueblo le va a dar una potencia para salir salmiento 1884 ningún libro de español ningún francés ninguna pavada acá lo dijo un personaje complicado pero bueno dio qué le vamos a hacer es así sí y después otro que otros que también mencionaron lo mismo pero al revés y lo digo por el Mote que tiene cuando uno dice Ah el turismo en el peronismo enseguida la el foco va al turismo social el turismo para los pobres porque parece que eso es lo único que hubiera hecho y eso es o ignorancia o una eh tergiversación de la este digamos de la verdad Porque si uno mira los planes quinquenales tanto el primero como el segundo el segundo es mucho más perfecto todavía las políticas turísticas en el peronismo eran turismo social turismo internacional y turismo escolar Amén de eso Obras Públicas regeneración de zonas turísticas y creación de otras y educación superior están en el plan quenal yo no inventé nada están ahí y cuando se habla y se ve lo que dicen en el turismo internacional perfectamente claro tenían que el turismo es un instrumento de propaganda y segundo lo que gastan los extranjeros no viene muy bien pero claro Cuántos extranjeros vendrían en el año 43 45 46 50 la argena No mucho pero que lo tenían claro lo tenían claro todo todo eso después Incluso en la primera generación de universidades lo tuvieron que aprender de libros extranjeros porque todo eso se sepultó Mariana decía por qué pasó qué es lo que pasó con eso pas que se sepultó Y eso que se sabía quedó oculto entonces vinieron nuevos cantos de afuera a decir el desarrollo del turismo es importante por el flujo de Divisas el efecto multiplicador que que le decía el Banco Mundial en un capítulo de 17 páginas de un libro de 500 que le escribió para que los españoles se transformaran en una nación con en vías de desarrollo después de que Franco hizo los cambios que tenía que hacer Sí entonces lo que yo estoy con esto apelando es primero estos me avisan que nos van a invadir en cualquier momento Así que no sean problemas eh esta gente nos escucha de todos lados ya sabemos que nos Mira nos escucha así que bueno Eh entonces yo a lo que estoy apelando es Amén de que debemos ver y descubrir descubrir develar sí Cómo es el turismo en sus relaciones económicas que es en realidad un producto sí el turismo como lo conocemos hoy y como lo conocemos siempre es un producto de las revoluciones burguesas entiéndase la revolución inglesa y la revolución francesa y un producto del capitalismo que se genera en esa época el turismo nace ahí y el gran tour el gran tour era el viaje de los aristócratas para hacer lazos sociales para hacer relaciones y para armar redes sí de poder que les sirvieran cuando tenían que volver a su lugar a gobernar porque era para ese sector social Sí y los peregrinos los peregrino es como los cruzados iban a exumar su culpa turismo no le los mongoles no hacían turismo conqu estaban Sí ahora que hubiere prácticas de recreación que hubiere viajes de esparcimiento de conocimiento por supuesto lo hubo desde la noche de los tiempos pero lo que nosotros conocemos como turismo es producto de las revoluciones burguesas y un invento inglés y por qué lo inventaron los ingleses porque era la sociedad más avanzada de esa época el Imperio más grande de esa época sí de ahí provienen los análisis económicos de lo que que el turismo significaba cuando un extranjero visitaba otro país provienen de esa época los primeros estudios de turismo económicos y sociológicos son de fines del siglo XIX principios del siglo XX y eso ya se sabía Y se miento lo sabía en la misma época entonces A qué estoy apelando yo estoy apelando a que si nosotros desconocemos Cómo se constituyó el turismo en la República Argentina como práctica social como actividad productiva como política de estado difícilmente podamos proyectar un futuro que no sea el sugerido por aquellos textos que vienen de otro lado manuales expertos o lo que sea sí nosotros quedamos en alguna medida lo voy a decir así en términos generales y para que nos divirtamos un rato pasmados cuando viene el desarrollo local el desarrollo local hicimos la reforma la Constitución porque no se podía la provincia se reformó porque era inconstitucional aunque se promovía que hubiera desarrollo local era inconstitucional porque había que cambiar la Constitución bien y esta cuestión del desarrollo local que cada municipio se hace cargo de sus diversas actividades y entre ellas las productivas para vivir y para forjarse y marcarse un rumbo de desarrollo nos mostraron que Cuál era la escuela francesa la escuela Italiana la escuela norteamericana que son las tres grandes ucin de pensam desarrollo local bien un día hace muchos años yo encontré en una biblioteca un librito que me lo compré y me lo llevé que a veces lo uso para dar clase que se llama el circuito mar y sierras el circuito mar y sierras es una articulación que existió entre mar de plata Miramar necochea balcarce y candil y se creó en 1938 mucho antes de Y si leen lo que dice el texto cómo lo pensaron De qué manera actuaba la comunidad cómo lo generaron y funcionó lo que pudo llegar a funcionar uno tiene mucho material acá para poder pensar y para poder situarse en esta en este fenómeno para que lo conozcamos Cómo es desde nosotros cómo lo hicimos nosotros que tenemos algunos parentescos con los uruguayos Sí ningún parentesco con los brasileros menos pero con los uruguayos tenemos un parentesco histórico Esto entonces yo apelo a esto porque el el presente que nosotros tenemos en el pasado fue un futuro posible Por qué se dio este presente enotro eso es lo que nos permite esa máquina del tiempo que se llama hisor revisar qué decisiones Se tomaron para que tengamos este presente siendo que era un potencial escenario había y por esto nosotros yo creo debemos revisar al turismo en nuestro país porque si no nos van a venir a vender buzones el ejemplo más clásico de Esto fue en el gobierno de hongan el gobierno Dean el turismo creció y se acá con los dos profesores [Música] trabajamos La planeamiento del turismo en la Argentina planeamiento del turismo en la Argentina no el planeamiento del turismo en Argentina nace con el primer y el segundo peronis Ah pero es era planeamiento fascista no peron implementó los planes de modalidad francesa y los planes de modalidad francesa tenían cuatro puntos uno de los puntos era el punto en donde se le preguntaba al planificado qué pensaba de esto Y si van al archivo general de la nación que el profesor y casa fue están las cajas con las cartas que le mandaba la gente al gobierno sugiriéndole Cómo hacer algunas cuestiones en turismo y la caja con las respuestas a esas cartas pero acá se aprende el planeamiento s que proviene de otro lado el planeamiento que proviene de una medida el modelo español y no estoy diendo diendo por menos en los años en los que yo estuve cerca de esa campo del saber porque Era lo único que se conocía y todo lo demás había sido sepultado todo lo demás había sido volatilizado por decirlo yo es un problema recurrente que tenemos má recurrente Pero bueno este lo decía por estas cosas lo decía por estas cosas ahora bien hoy yo estoy hablando más que dando clase pienso y hablo bien que me parece más humano que venier a dar una CR eh en la época de hungan se desarrolla ese tipo de planeamiento y se copia el modelo español y los españoles que no tienen un pelo de tonto lo vendieron como una gran mercancía venían los asesores españoles por toda América Latina y era la fuerza expedicionaria que venía a mostrar Cómo era el planeamiento Y por supuesto detrás venían las grandes operadoras turísticas para desarrollar sí destinos importantes en las islas del Caribe y demás eh eso era digamos en esos años porque no se conocía otra cosa de hecho quien fue secretario de turismo en la época de Hong garía que estuvo un tiempo después cambio fue Federico FR un doctor en ciencias económicas un un hombre muy ilustrado muy conocedor pero también un adversario políticamente al señor no AF fin y este él tomó el mismo modelo que frager bar se autodenominó secretario de turismo y prensa lo mismo que FR que era ministro de turismo y prensa yó todo ese sistema y trajeron esa mecánica para llevar adelante acá y acá se crearon este equipos de planeamiento no voy Ah perd perdónenme yo no nunca tuve deseo de ser Fran un ra no está muy bien entonces aparte la voz ao se después de 31 años de dar clase la bos queda [Música] muerta pero volviendo a a lo que yo apelo y aludo esa Este en la medida que puedan en la medida que les interese no no se queden sin revisar la historia del turismo de la Argentina este no se queden sin pensar siempre este que si el turismo es una actividad productiva y lucha por el poder y no se olviden de una yo lo parafraseo que es un gran historiador Francés pero que fue un gran historiador hispanista s que él sostenía respecto de los procesos desarrollo que la pregunta que hay que hacerse es con cualquier proceso de desarrollo sobre todo los que son socioeconómicos quién y cómo se empobrece quién y cómo se enriquece todo lo demás es este arregl pero si vamos a iniciar un proceso de desarrollo sea porque fabricaremos media luna chocolate o turismo sería importante tener en claro quién y cómo se empobrece quién y cómo se enriquece y una última cosa que es un anecdotario Nada más hace muchos años antes de que en catamarca maten a María Soledad una compañera es decir docente me dice mira te quiero pedir un favor porque yo no puedo a mí me dijeron y me pidieron eh del gobierno de catamarca que este yo fuera a hacerles un diagnóstico y les tirara unas líneas acerca del desarrollo del turismo de una localidad yo no puedo ir vos podés decir ellos te llevan te traen vas y venís en avión te dan de comer todo lo que ningún problema Bueno está bien voy este llego y me trataron muy bien me llevaron me mostraron la idea básicamente de ellos era que la localidad del rodeo de catamarca pueda anclarse Sí a la dinámica del corredor tucumán salta y juju medio complicado pero esa era su idea Bueno bueno estuvimos hablando viendo que esto que lo otro escribiendo cosas y así en un momento yo le pregunto a quién era el que comandaba ese proceso Eh Esto va a ser un un proceso digamos interesante porque va a generar digamos eh transformaciones de carácter social y va a haber movimientos sociales por ejemplo va a haber quizás todo un sector del empresariado turístico que va a subir y va a tener relevancia y obviamente van a terciar en las eh políticas de desarrollo turístico y demás y me dice no eso acá no va a pasar acá las políticas y los procesos económicos ya sabemos que los manejan son los mismos que van a manejar el turismo Lo demás va a quedar igual está todo dicho sí Lo demás va a quedar igual Es decir nosotros manejamos la industrialización de las aceitunas las nu el aceite de oliva y bla bla bla bla Ahora nos gustó el turismo pero vamos a nosotros Cómo que una una familia en una generación va va a tener ascenso social y va a terciar noos en disputa y en broma es eso no va a pasar al día siguiente terminamos todo después de una cena que se hizo en la casa del gobernador que era sadi yo vi llenas de champag se los garantizo eran de botella de champag al otro día me volví me subieron avión y me mandaron de vuelta nunca me pagaron por qué bueno no importa todo sirve para aprender yo espero no haberlos aburrido mucho y si quieren preguntarme alguna cuestión la podemos conversar sin ningún problema Estos son como las entrevistas uno va y hace una entrevista a uno y después que se fue Se acuerda a le tenía que entrevistar esto y el que se fue y si yo le tendría que haber hecho otro esto es bueno Muchas gracias a los dos la verdad que que bueno no es es un encuentro que no no siempre se da porque Bueno la verdad es que elana está bien va a venir para el congreso yo le digo no venís nunca a dijo No no voy a ir voy bastante seguido Bueno a piñeiro no venís tanto bueno bueno pero super interesante la variedad de Voces no la variedad de perspectivas pero que en realidad tienen un hilo conductor y apuntan a lo mismo qué es esto ponen en discusión los procesos que parecen tan este lógicos No desde desde una perspectiva economicista como la que como decía Alejandro porque explicamos siempre desde ahí el turismo o en líneas generales entonces ponerlo en discusión acá hace que podamos explicarlo de otra manera podamos contextualizarlo para para tener entonces en esa historicidad que hacemos darnos cuenta de que hubo otros momentos en este país ot otros contextos internacionales que posibilitaron el contexto nacional también o que influyeron es decir eso es la historia eso es la memoria y nosotros trabajamos mucho con todo eso desde el turismo eh Porque poder traer hechos del pasado no como hechos aislados sino en un contexto y poder problematizar losos en el presente es decir hacer memoria nos permite conocer conocer los lugares conocer los patrimonios pero por sobre todas las cosas conocernos y en ese conocernos también nos permite y desde una casa de estudios como esta elaborar otra manera de producir Conocimiento es decir hacer una ruptura epistemológica el conocimiento porque vieron que acá Venimos a producir conocimiento no Para eso estudiamos s Dicen todos Bueno y hay un compromiso en la construcción de ese conocimiento y sobre todo desde el turismo y de la cultura que como dijimos forma parte de la vida de todos y de todas Entonces siempre decimos con mi compañera Dani que el conocimiento producido desde el sur tiene que ser un conocimiento descolonial incluso asumiéndolo y hoy también por un montón de aspectos No tampoco vamos a creer que nos emanci tanto pero asumiendo esa condición como diría deusa Santos podemos construir otro tipo de conocimiento y desde actividades tan de la vida cotidiana como las dos dimensiones que estamos que se encuentran en esta diplomatura y que contamos y hablamos tanto en las aulas El desafío es enorme porque realmente muchas veces cuando hablamos desde el turismo parece que hablamos banalidades No sí sí piensan eso o no desde la cultura a veces piensan eso asúa La sonrisa claro la felicidad la producción de felicidad el entretenimiento cl el entretenimiento banal el oo improductivo pero es Construcción de felicidad como decía Alejandro la felicidad del pueblo por no el bienestar del pueblo pero a veces ese bienestar no es que está asociado a estar feliz Todo el tiempo como las redes sociales está asociado a conocer y conocernos a conocer nuestra historia nuestros procesos y a saber quiénes somos con relación a los momentos que fuimos pasando ejemplo en este con urbano sur y la miro mi compañera con la que hablamos todo el tiempo de esto es un territorio que casi es un viacrucis porque es un territorio huella de los momentos más terribles donde el estado se convirtió en un estado genocida a partir del golpe de estado de 1976 y en otros momentos también Entonces nosotros decimos cómo hacemos para poder narrar el lugar donde estamos inscritos inscritos como habitantes como estudiantes como trabajadores sin vulgarizar bueno eso tiene que ver con poner en discusión un montón de conceptos porque es conceptual porque tiene que ver con no es lo que miramos sino cómo lo miramos con Qué cantidad de prejuicios y de batería de conceptos que que traemos desde instituciones del siglo XIX que siguen estando nuestros pensamientos un poco de Sarmiento un poco de no la nación de la construcción de la nación todo eso todavía sigue actuando para construir identidad y para construir alteridad y ahí es donde se juegan las relaciones de poder si nosotros desde acá desde la periferia de la región del Gran Buenos Aires y de distintas regiones del país podemos aunque sea con este proyecto de la diplomatura Y con todo lo que hablamos en las aulas e transformar un poquito ese discurso en narrativas que nos liberen un poco que nos alivian el peso que sentimos de ser habitantes de un país del subdesarrollo si podemos pensarnos diferentes Y seguramente vamos a construir acciones diferentes Y seremos mejores profesionales así que bueno es una invitación a esto a repensarnos a discutir a pelearnos también a veces sucede así que bueno Muchas gracias a los dos el y Alejandro un [Música] honor seguramente muchos muchas de ustedes han escuchado a través de las palabras de mar de Marina ven Marina Acércate también ven mar tamb de Marina de lianita hablar de nuestro gran y querido amigo Jorge gitelman no vamos a hacer esto mucho más largo sobre todo porque sabemos que a él estas cuestiones muy formales no le gustan hace muchísimos años atrás cuando Marina y yo éramos chiquitos como muchos de ustedes tuvimos el placer de conocerlo en nuestra universidad Mariana también y otra gran colega que también estudiaba con nosotros y a partir de ahí fue como una guía para para nosotros y bueno nunca pensamos era est una guía en un libro como nos pasó con con negra as no que y está acá es de verdad existe y es francin apte otro día los invitamos a cantar a los dos quean tipo una dupla pimpin no s este así que bueno Jorge te queremos entregar esta distinción que bueno sabemos que más allá de lo que dicen los papeles es algo que nos llena de orgullo y que es apenas un papel pero vos para nosotros significas muchísimo más no s mar si le quieres decir algo Nos emociona mucho Muchísimas gracias le vamos a dar el micrófono solo para que de un agradecimiento si no nos quedamos hasta mañana pero vamos a generar el compromiso de que vuelva para darnos otra clase y una charla magistral bueno como la que hemos tenido hoy a quienes agradecemos también y como la que nos brindaste Cuando comenzó el cuatrimestre uno de los problemas de los viejitos es este también que las emociones se van multiplicando no y bueno Hoy es un día muy hermoso y estoy acá de casualidad porque estaba invitado Pero tenía que viajar se clausuró el viaje y aquí estoy y encontrándome con un grupo querido por mí y incluso encontrándome también un poco de casualidad con Alejandro a quien siempre tuve como hace 25 años hoy sacamos la cuenta hace 25 años que no nos vemos Así que hace un tiempito no y bueno Y en aquel momento cuando nos conocimos Esto es lo que rescato yo decía cómo puede ser que un tipo yo en este caso no durante 25 años que desde que nos conocimos pero mucho antes est martillando en el mismo clavo soy yo y dale con la solidaridad y dale con la hospitalidad y dale Dale dale dale y no se termina nunca el tema y eso es lo que tiene de maravilloso este tema que En definitiva Yo hoy lo planteo [Música] como lo planteo con una sola palabra tenemos que rehumanizar esa es la palabra y les agradezco mucho porque en gran medida por eso decía habl al principio de la emoción realidad este Me dediqué los últimos años desde que me jubilé Me dediqué a investigar siempre es el mismo siempre so lo mismo siempre so lo mismo me pasaba que todos los días encontraba algo nuevo mientras encontrase algo nuevo seguía seguía seguía y bueno lejos de los claustros universitarios y un día me llama una persona que es Mariana me llama y me dice se presenta y me dice nosotros hace 6 años que estamos trabajando con tus libros un poco más digo bueno Tiene algún Sentido seguir cabando no bueno acá estoy les agradezco mucho [Aplausos] bueno Gracias Jorge Gracias a [Música] todos al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al al e

Share your thoughts

Related Transcripts

KARELY RUIZ ESTA EMBARAZADA, CRISTIANO RONALDO ROMPE YOUTUBE, NATANALEL CANO Y DISNEY PLUS, MARIO BE thumbnail
KARELY RUIZ ESTA EMBARAZADA, CRISTIANO RONALDO ROMPE YOUTUBE, NATANALEL CANO Y DISNEY PLUS, MARIO BE

Category: News & Politics

Las noticias de hoy en youtube mujer abre su puesto de elotes asados y se le queman todos pues nada más se le quemaron los elotes aquí está la imagen carell ris anuncia que está embarazada el día que me enteré de tu llegada fue el día más feliz de mi vida es algo que he deseado tanto y gracias a dios... Read more

Angélica Bernal entrena encerrada en su hotel para el Australian Open thumbnail
Angélica Bernal entrena encerrada en su hotel para el Australian Open

Category: News & Politics

Del fútbol pasamos ahora tenéis porque varios de los jugadores del circuito profesional han tenido contacto con casos positivos por kobe 19 y se encuentran en este momento en confinamiento en el caso de la bogotana maría angélica bernal quien disputará su primer australiano penn y quien habló con nuestro... Read more

Could a COVID-19 Surge Threaten Your Labor Day Weekend? thumbnail
Could a COVID-19 Surge Threaten Your Labor Day Weekend?

Category: News & Politics

A covid surge could threaten your labor day weekend plans hillary clinton just tested positive after attending last week's democratic national convention which is turning into a bit of a covid super spreader labor day is the last big harrah for everyone for summer is it going to be a super spreader... Read more

Covid-19 News: Crowded Hill Stations Spark Fear Of Covid Surge thumbnail
Covid-19 News: Crowded Hill Stations Spark Fear Of Covid Surge

Category: News & Politics

कि अ लिखा रोजगार पा स्पेशली अट हिल स्टेशंस ओं से अधिकांश उस मिनिस्टर्स मीटिंग प्राइम मिनिस्टर मोदी एक्सप्रेस्ड कंसर्न ओवर सब्सक्राइब सिंगल क्वालिफिकेशन सब्सक्राइब टो लुट इन थिस बैटल बिटवीन पुलिसमैन एंड ट्रैवल्स इन शिमला टूरिज्म हस कम सुदेश इन हिमाचल प्रदेश ने सोशल डिस्टेंसिंग अकाउंट साइट अट मोस्ट टूरिस्ट स्पॉट्स इन हेलो सुनाओ या उस दिन से द फोल्लोविंग को बिटकॉइन्स दुर्गंध है जो कि पुलिस के जवान लाल जैन फंक्शंस में काम करते हैं और खासकर कुबेर चला है और अगर कोई ऐसे... Read more

DURO DE DOMAR | JUAN BRACELI y JUANI FERRARA adelantaron detalles de ¨ARGENTINA COCINA¨ thumbnail
DURO DE DOMAR | JUAN BRACELI y JUANI FERRARA adelantaron detalles de ¨ARGENTINA COCINA¨

Category: News & Politics

Señores y así como c5n se animó a poner duro de domar al aire ahora se anima con otra apesta arriesgada que va a salir todavía mejor se viene argentina cocina los domingos a las 12 del mediodía con dos vamos tremendos cocineros los cocineros argentinos juan brasel y juan ferrar bienvenidos muchachos... Read more

Donald Trump no quiere debatir de nuevo con Kamala Harris thumbnail
Donald Trump no quiere debatir de nuevo con Kamala Harris

Category: News & Politics

Donald trump expresidente y candidato republicano anunció que no participará en otro debate contra cala harris su rival demócrata a través de su red social truto trump declaró no habrá tercer debate esta decisión llega después de su reciente enfrentamiento con harres donde las encuestas y expertos dieron... Read more

Simeone sacó a Julián Álvarez en el entretiempo de Atlético Madrid - Espanyol │N8:00│ 29-08-24 thumbnail
Simeone sacó a Julián Álvarez en el entretiempo de Atlético Madrid - Espanyol │N8:00│ 29-08-24

Category: Entertainment

Llegó como un superhéroe pero está jugando poco y quién hablo de julián álvarez eh que en el empate 0 a0 de atlético madrid frente al español tercera fecha de la liga española un equipo dirigido por dios yone que ganó uno y empató dos no son los resultados esperados lo sacó en el entretiempo a julián... Read more

Audiencias van aprendiendo a diferenciar la critica honesta del golpeteo “mala leche”: Jesús Escobar thumbnail
Audiencias van aprendiendo a diferenciar la critica honesta del golpeteo “mala leche”: Jesús Escobar

Category: News & Politics

Pero nos vamos nos vamos a otro punto de este gran país vamos con jesús escobar tobar jesús te saludo muy buenas tardes cómo estás mar olivia qué dices pues aquí corriendo como siempre jesús aplaudir y empezamos esta conversación ayer que yo quise traerlas aquí a todo el canal de astillero informa aplaudir... Read more

Daniel Arroyo: "Hoy nadie puede tener una vivienda en Argentina" thumbnail
Daniel Arroyo: "Hoy nadie puede tener una vivienda en Argentina"

Category: News & Politics

Nosotros hoy estamos ante una generación de inquilinos en argentina la gente no nadie puede acceder a una vivienda una parejita joven que los dos tienen trabajo formal tampoco pueden acceder a una vivienda ni que hablar el que tiene hijos o el que la tiene más complicada ha habido algunas propuestas... Read more

Les 4 vérités - Michel Barnier thumbnail
Les 4 vérités - Michel Barnier

Category: Entertainment

[musique] bonjour michel barnier bonjour merci d'avoir accepté notre invitation ce matin va commencer avec une phrase de jean castex et dans le parisien ce matin nous sommes enfin en train de sortir de la crise sanitaire dit le premier ministre vous y croyez j'ai l'espoir qu'il a raison et je suis pas... Read more

Jean-Pierre Raffarin : "La dissolution était complètement inadaptée à la situation, avant les JO" thumbnail
Jean-Pierre Raffarin : "La dissolution était complètement inadaptée à la situation, avant les JO"

Category: News & Politics

18h39 on se retrouve dans punchline sur c news et sur europein notre invité c'est jean-pierre rafarin bonsoir jean-pierre rafarin merci d'être avec nous ancien premier ministre bien sûr emmanuel macron a adressé une lettre au français dans laquelle il demande en fait c'est pas une lettre au français... Read more

Mayo Clinic expert discusses updated COVID-19 vaccines thumbnail
Mayo Clinic expert discusses updated COVID-19 vaccines

Category: Science & Technology

It appears that this virus is going to continue to change as immunity in the population wanes either after vaccination or prior infection, new strains of this virus will cause outbreaks at different times of the year. the more recent vaccines that are being released right now have been designed against... Read more